Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

El Deporte, la Cultura y el Proyecto Nacional

El deporte como hecho cultural permanece ausente en la agenda pública. Condiciones, conflictos e intereses para comprender las distintas perspectivas.

6 agosto, 2023
en Deportes
0
El Deporte, la Cultura y el Proyecto Nacional

Por Osvaldo Jara y Carlos Aira

 

El deporte argentino tiene sus raíces a partir de la segunda parte del siglo XIX. En esta etapa se construyen los cimientos de la comunidad deportiva, si bien ya existían expresiones vinculadas a la actividad. El hecho cultural es producido por la combinación de los procesos inmigratorios, la inserción de prácticas culturales y la adaptación de experiencias vernáculas.

El deporte se construyó desde sus bases y amplió sus horizontes hasta transformarse en un fenómeno popular. Es cierto que en sus orígenes la mayoría de los aficionados (y dirigentes) provenían de ámbitos privilegiados. Sin embargo, las márgenes desbordaron y generaron una verdadera cultura deportiva. Propia. Profundamente argentina.

Durante largas décadas el deporte fue aquello que era practicado y experimentado por las mayorías. La etapa dorada de nuestros deportistas se produjo durante la década del cuarenta. Los atletas argentinos tuvieron una performance destacada en competencias internacionales, tanto individual como colectivamente. Las excelentes condiciones de estos deportistas fueron acompañadas por el respaldo del Estado Nacional. Por primera vez, se implementaba una verdadera política deportiva, también manifestada en el fomento de la actividad en las bases.

Los deportistas estaban contenidos en los clubes de barrio y de pueblo de todo el país. Históricamente, estas organizaciones fueron fundamentales en el desarrollo de lo deportivo pero, también, en la formación integral del sujeto. En estos años las organizaciones libres del pueblo tuvieron gran protagonismo. Tal es así que la conducción del deporte nacional estuvo en manos de su propia dirigencia.

Los clubes barriales son el ámbito en el que se producen múltiples prácticas, dada por la interrelación de experiencias, intereses y saberes. Allí se produce una identidad que trasciende a la propia institución; se extiende a lo barrial y local.

La actividad deportiva se encuentra entre los elementos que hacen a la identidad. Eso explica por qué muchos dirigentes fueron deportistas, técnicos o delegados en sus propias instituciones. De esta forma, se genera la pertenencia en los niños, niñas, adolescentes y adultos que la transitan.

El peronismo logró convertir en derechos sociales al deporte y la práctica física. El Estado respaldó la actividad pero, a su vez, creo instancias de participación directa. Esta es la concepción de la Comunidad Organizada, donde las organizaciones libres del pueblo demandan y militan en bien de las mayorías. Se trata de la Cultura Peronista del Deporte.

La cultura deportiva es la arena de puja donde se dirime la dimensión política de esta y otras prácticas. Es el terreno en donde se disputa el paradigma acerca del deporte, la actividad física y la recreación. Contienda que no se reduce a este ámbito específico, sino que proviene de la misma disputa sobre el proyecto político.

 

EL DEPORTE COMO PROYECTO DE PAIS

 

Para destruir el proyecto nacional resulta indispensable disociar la confluencia dada entre la dirigencia política, el estado y la comunidad. Para irrumpir en la cultura deportiva argentina fue necesario desgajar sus raíces, enajenarlo de su praxis y trastocar su sentido. Cuando eso ocurrió se operó sobre las consciencias, anulando la comprensión de lo popular.

Con el golpe de estado gorila de septiembre de 1955 el rumbo del deporte experimentó un viraje abrupto. Su política deportiva dejó de centrarse en el fortalecimiento de las bases, se quitó el apoyo económico a la comunidad deportiva, se persiguieron deportistas y se controlaron a las organizaciones deportivas. La CAD-COA, entidad madre del deporte nacional, fue escindida, intervenida y controlada.

Durante las décadas posteriores la ausencia del Estado fue notorio. En el caso de la última y sangrienta dictadura militar ahogó cualquier instancia de participación y desapareció a deportistas identificados con lo popular; asimismo, se asoció al nuevo esquema deportivo/comercial.

Este perfil se mantuvo en el tiempo y coincidió con una tendencia que se impuso en el mundo. La tecnología, el perfeccionamiento de la plataforma comercial y la conversión de las organizaciones deportivas en multinacionales modificó por completo el panorama. En este contexto, el deporte, el mundo de las marcas y los negocios adoptaron los postulados de una figura que prevalece en la actualidad, la Cultura Podio.

 

 

¿HECHO CULTURAL O ENAJENADO?

 

Existe un desapego del deporte, la actividad física y lo recreativo con la vivencia cotidiana. El alejamiento de la comunidad como experiencia vivida contribuyó a esta perspectiva. Este hecho se manifiesta en la distancia del deportista de base con el de alta competencia, formateado, atraído y seducido por las terminales deportivas internacionales.

Otro elemento que abona a este panorama es la vocación de funcionarios y dirigentes políticos a acotar los espacios participativos. Esta lógica, que proviene del liberalismo, es reproducido incesantemente más allá del color ideológico que profesen. No es casual que organismos como el Consejo Nacional del Deporte (CoNaDe), los consejos regionales y los consejos municipales no se pongan en práctica.

Los altos índices de sedentarismo y obesidad no son producto de la casualidad. Es el triunfo de la Cultura Podio, que torció el horizonte. En todo caso, las medidas tendientes a reducir estas cifras alarmantes se realizan guardando claras diferencias con las premisas de la cultura peronista del deporte.

El proceso de segmentación lleva indefectiblemente a un pensamiento liberal/progresista que impide comprender al deporte como parte de la cultura popular. Que, además, niega la participación colectiva y democrática en todos los sentidos, desde la práctica deportiva hasta la conducción en todas sus áreas.

El deporte es un hecho cultural que necesita alimentarse del encuentro y participación entre amplias franjas de la sociedad. Sólo de esa manera se podrá garantizar el ejercicio pleno del derecho a practicarla, acompañado y garantizado por el Estado Nacional.

 

Periodistas / Abrí la Cancha.

Tags: Abrí la CanchaCarlos AiraComunidad OrganizadaOsvaldo JaraPeronismo y DeportePolíticas Deportivas
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

22 septiembre, 2023
Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

17 septiembre, 2023
Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

14 septiembre, 2023
La Patria y el deporte

La Patria y el deporte

5 septiembre, 2023
Ferro Carril Oeste: su historia y el futuro museo

Ferro Carril Oeste: su historia y el futuro museo

4 septiembre, 2023
Apiladas Deportivas: Cuando el diablo mete la cola…

Apiladas Deportivas: Cuando el diablo mete la cola…

20 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    257 compartidos
    Compartir 103 Tweet 64
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • El peronismo y los planes quinquenales

    727 compartidos
    Compartir 291 Tweet 182
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones