Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

“No son 30 pesos”, “Piñera renuncia” y asamblea constituyente

27 octubre, 2019
en Mundo
0
“No son 30 pesos”, “Piñera renuncia” y asamblea constituyente

La dirigenta social de Santiago de Chile Valeria Bustos, integrante de la Junta de Vecinos El Progreso y del Comité de Vivienda por un Santiago Multicolor, habló en Radio Gráfica sobre los últimos acontecimientos que convulsionan al vecino país.

En diálogo con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez para Feas Sucias y Malas, Bustos explicó que los sentimientos sobre lo que está ocurriendo son encontrados: “Santiago está muy convulsionado, por un lado hay mucha alegría, porque hay un desborde, hay millones en la calle en todo Chile, se calcula sólo en Santiago dos millones de personas copando La Alameda y los alrededores, es un sentimiento de un país que se despierta, se levanta y que pierde el miedo”. Pero, señaló, “también está el miedo: es un país sitiado por militares, por carabineros, que disparan día y noche sin motivo. Hay muchos heridos, muchos muertos, más de lo que dicen las cifras oficiales. Hay muchos detenidos – desaparecidos en estos momentos. Se comprobó que debajo del centro de Santiago, de la Plaza Italia, donde hay una estación de Metro, está funcionando un centro de detención y tortura. Aparecen los fantasmas de la dictadura cívico militar”.

Relató que si bien las cifras oficiales hablan de veinte muertos, “los rumores hablan de cincuenta fallecidos, los detenidos – desaparecidos hasta el momento son más de cien, principalmente jóvenes, y pobres”.

“Es un país sitiado por militares, por carabineros, que disparan día y noche sin motivo“

La dirigenta describió las características de las organizaciones en las que milita, la Junta de Vecinos y el Comité de Vivienda: “Somos un espacio de recuperación del barrio. Hace cuatro años motivamos a los vecinos a la participación, al pensamiento crítico. Hace rato venimos planteando la necesidad de la Asamblea Constituyente. Somos parte de una Coordinadora, hemos logrado construir este espacio preparándonos para lo que podía venir, y llegó para instalarse. Somos alrededor de 500 vecinos activos y organizados permanentemente”.

Bustos caracterizó luego el rol de los medios de comunicación en Chile: “Todos los medios de comunicación masivos, como televisión, radios, están en manos de la derecha. Los sectores de centro e izquierda no fuimos capaces en la dictadura de mantener los medios que teníamos. Eso significa que hoy se miente y se oculta”.

Entonces, destacó: “Aquí la participación de los medios populares, radios comunitarias, diarios virtuales, ha sido esencial. Lo que no tuvimos en la dictadura de Pinochet lo tenemos ahora. En Chile cada persona, cada vecino, es un reportero en terreno. Llegan miles de videos: cuando alguien ve un abuso lo graba, lo difunde y se viraliza. De esa manera hemos logrado rescatar personas de centros de detención, se ha logrado que la gente salga a defender a los jóvenes cuando les están pegando. Creo que el rol de los medios populares ha sido esencial en la defensa de los Derechos Humanos”.

“Todos los medios de comunicación masivos, como televisión, radios, están en manos de la derecha“

“Esta insurrección popular nos tomó por sorpresa”, declaró. Y sumó: “Creíamos que podía ocurrir en diez años más, hablábamos de un futuro. Esto ha desbordado a todas las orgánicas, a los movimientos sociales, a los partidos políticos, porque no hay una conducción del levantamiento. Es la gente que sale a la calle. La izquierda, la derecha, el centro, los niños, los jóvenes, los adultos mayores: es todo un pueblo que se levanta y dice ‘nunca más’. Mirábamos con admiración el movimiento ecuatoriano indígena que sale a la calle y se levanta y decíamos ‘esto no va a pasar por ahora en Chile’ y pasó. Esto no había pasado nunca”.

Respecto de las últimas declaraciones del presidente Piñera, en las que saludó la última marcha que convocó a más de un millón de personas sólo en Santiago, y manifestó haber escuchado el mensaje y haber cambiado, Bustos opinó: “El presidente Piñera ha demostrado que no tiene capacidades para gobernar. En estos momentos está con un desquicio tremendo, porque felicita una marcha y al mismo tiempo llama a los reservistas del Ejército a acuartelarse. Tiene una postura esquizofrénica y no está en condiciones de salud mental para gobernar, en este momento la ciudadanía tiene que gobernar”.

“La izquierda, la derecha, el centro, los niños, los jóvenes, los adultos mayores: es todo un pueblo que se levanta y dice ‘nunca más’“

La dirigente discurrió luego acerca de las demandas ciudadanas que han surgido con el correr de los días en Chile: “Las demandas van cambiando, esto inició por el alza de la tarifa del metro: ‘No son treinta pesos, son treinta años’, es la primera consigna que se empieza a escuchar espontáneamente. La segunda consigna es que Piñera renuncie. Y la tercera consigna hoy en día en Chile es: ‘Asamblea Constituyente, Gobierno provisorio’”.

Y profundizó: “Esto va de escalada: el gran problema de Chile es una Constitución que avala y ampara la desigualdad: una Constitución que está hecha en la medida del Capital. Entonces este descontento general no va a parar porque la Constitución no lo permite. La gente ya tomó conciencia de que para tener mejor salud, mejor educación, derecho a la vivienda, mejor previsión, es necesaria la Asamblea Constituyente: hacer la Constitución entre todos. Y los Partidos Políticos han demostrado incapacidad y alta corrupción. Entonces no son ellos los llamados a hacer esta nueva constitución. Somos nosotros, la gente común y corriente. Esto ya se asumió y se ve como una salida pacífica al momento que estamos viviendo”.

“El gran problema de Chile es una Constitución que avala y ampara la desigualdad”

Para finalizar Bustos reflexionó sobre el surgimiento de las protestas: “Esto comenzó con los jóvenes, luego nos sumamos desde la izquierda, y ya al tercer o cuarto día eran todos. Vecinos y vecinas que políticamente se identifican con los sectores más conservadores también están en la calle. Creo que el tema del sistema de previsión, por el cual cuando llegas a una edad anciana te vuelves inmediatamente pobre, gatilló el hecho de que los sectores conservadores también se levantaran”.

“La juventud está hace años en la calle, desde el 2006, y los adultos hacemos un mea culpa de que los dejamos luchar solos, pero al fin estamos todos en esto”, concluyó.

PG/GF/RG

Tags: Asamblea ConstituyenteChileSebastian Piñera
Compartir99Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

11 septiembre, 2023
El litio como recurso estratégico

El litio como recurso estratégico

9 mayo, 2023
Chile. Boric indultó a los presos políticos del estallido social de 2019

Chile. Boric indultó a los presos políticos del estallido social de 2019

6 enero, 2023
Chile y el Rechazo. ¿A qué se debe la derrota del campo popular?

Chile y el Rechazo. ¿A qué se debe la derrota del campo popular?

8 septiembre, 2022
Crisis energética internacional. El desafío del abastecimiento en Argentina

Crisis energética internacional. El desafío del abastecimiento en Argentina

8 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones