Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El litio como recurso estratégico

"Quedan migajas en el país y empresarios extranjeros se llevan nuestras riquezas" expresó Juan Carlos Alderete sobre la falta de control estatal en la extracción.

9 mayo, 2023
en Economía, Política, Soberanía
0
El litio como recurso estratégico

Por Marcos Maldonado

Diputados y diputadas del Frente de Todos impulsan el tratamiento del proyecto que propone declarar al litio recurso natural estratégico en Argentina. El mineral se utiliza para el almacenamiento de energía y es fundamental para el funcionamiento de las tecnologías del presente y el futuro. El debate radica en si su explotación se da de manera soberana o priman los intereses foráneos.

En el Triángulo del Litio, que abarca zonas de Bolivia, Chile y Argentina, se encuentra cerca del 85% del metal blando explorado hasta el momento en el mundo. Pero en los tres países son distintos los modelos de producción.

Desde 2008, el litio en el Estado Plurinacional de Bolivia es nacional, por iniciativa de Evo Morales Ayma. Es la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos la que lo extrae de las minas. Las riquezas generadas quedan para el país.

En Chile se da un cambio de paradigna, ya que el presidente Gabriel Boric propuso el mes pasado que los sectores privados tengan que aliarse obligatoriamente con el Estado para la explotación del mineral. No se nacionaliza, pero se aumenta el monitoreo estatal.

En Argentina, debido a la reforma constitucional de 1994, los recursos naturales son propiedad de las provincias. Esto limita la injerencia nacional y deja en manos de la capacidad de negociación y los intereses de los gobiernos distritales las condiciones bajo las que se extraen.

Como antecedente se observa el caso de La Rioja, provincia que justamente declaró al litio y sus productos derivados como estrátegicos. La legislación, impulsada por el gobernador Ricardo Quintela y aprobada por la Legislatura de La Rioja, le otorga a la administración riojana la potestad de revisar y suspender las concesiones a empresas privadas.

La iniciativa nacional fue firmada por las y los legisladores nacionales Juan Carlos Alderete, Verónica Caliva, Claudia Ormachea, Daniel Gollán, Blanca Osuna, Sergio Palazzo, Carolina Arricau, María Rosa Martínez, Leopoldo Moreau, Julio Pereyra y Natalia Souto.

“Si este proyecto se aprueba en el Congreso, el Estado Nacional va a tener la primera opción para comprar el litio extraído en nuestro país. Una vez que finalice esa opción, los concesionarios extranjeros van a tener el derecho sobre el mineral excedente para comercializar o industrializar. El Poder Ejecutivo va a poder limitar o prohibir la importación o exportación ante alguna situación de urgencia o interés público” explicó Juan Carlos Alderete, impulsor de la iniciativa, entrevistado en Radio Gráfica.

“Esto no significa la nacionalización, es nombrar recurso estratégico, sino iría en contra de la Constitución, porque el litio sigue siendo de las provincias” aclaró respecto a tergiversaciones mediáticas del proyecto. En cambio, lo que se sugiere es “una mínima regulación de lo que hacen las empresas concesionarias, no se puede dejar que hagan lo que quieran como ahora”

“El litio es de interés estratégico para la Nación y su soberanía”

Debido a que actualmente se paga solamente el 3% de regalías, “el sector minero exportó por 3.900 millones de dólares en 2022 y pagaron 300 millones de dólares en impuestos, lo cual es una porción ínfima en el volumen de plata que genera el litio teniendo en cuenta que el mineral es nuestro y que la tecnología de extracción es muy básica”.

Mirando hacia adelante, consideró que “hay que avanzar en leyes que regulen la explotación y la producción del litio. Hay que crear la empresa nacional estatal equivalente a lo que es YPF en el petróleo y el gas”.

Respecto al potencial del oro blanco, “con el litio en nuestras manos podemos apostar a desarollar una industria alrededor. Para que un país se desarrolle y garantice una vida digna a la población, debe darle valor agregado a la materia prima que posee. Hablamos de dinero, puestos de trabajo calidad, mercado interno y economías regionales. Todo lo que se necesita para poner al país de pie”.

“Quedan migajas en el país y empresarios extranjeros se llevan nuestras riquezas”

“¿Quiénes son los dueños de la extracción del litio en Argentina? Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo: Blackrock, Vanguard, JP Morgan, HSBC. Quedan migajas en el país y empresarios extranjeros se llevan nuestras riquezas”, expuso el referente de la Corriente Clasista y Combativa, quien agregó que “son los que nos chantajean a través de la deuda externa”.

Alderete anticipó que va a buscar dialogar con legisladores nacionales de distintas provincias con la intención de lograr el consenso necesario para que el proyecto se trate en el parlamento nacional.

 

  • Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13)
Tags: argentinaBoliviaChileJuan Carlos AldereteLitiorecurso natural estratégicotriangulo del litio
Compartir116Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Certezas del pasado llenas de futuro

Certezas del pasado llenas de futuro

11 junio, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
Rechazo a la medida que reprimariza la economía y pone en riesgo a la industria del cuero

Rechazo a la medida que reprimariza la economía y pone en riesgo a la industria del cuero

4 febrero, 2025
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario construir un frente político con todos los sectores nacionales”

30 enero, 2025
Argentina y Venezuela: Milei como punta de lanza de la derecha regional

Argentina y Venezuela: Milei como punta de lanza de la derecha regional

8 enero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones