Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

27 diciembre, 2022
en Deportes
0
Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

Por Carlos Aira

 

Un país entero se abrazado. Cinco millones de personas recibieron al equipo campeón del mundo en una fiesta inigualable. ¡Argentina campeón de la Copa del Mundo Qatar 2022! Una alegría enorme recorrió toda la geografía nacional. Un sueño que comenzó el 22 de noviembre pasado con una derrota impensada ante Arabia Saudita. Desde ese partido, un camino dificil, pero seguro hacia el título del mundo.

Radio Gráfica cubrió el día a día de la Selección Argentina. La voz de Ezequiel Siebens narró con profunda emoción los siete partidos mundialistas. Junto al relator, las presencias de Nicolás Podroznik, Lautaro Fernández Elem, Gabriel Fernández, Carlos Aira, Nehuén Ríos y Damián López Raiden.

 

CAMINO HACIA LA GLORIA

 

ARGENTINA 1-2 ARABIA SAUDITA:

“Los saudíes comenzaron a adelantar líneas. No de manera ofensiva, sino para contrarrestar las pelotas filtradas. La idea era dejar en offside a los jugadores que entrasen rompiendo líneas. Dos funcionaron bien y una mal: la posición de Lautaro Martínez todavía sigue levantando polémica. El VAR fue cruel e injusto, dejando nuevamente un mal sabor de boca sobre la tecnología. La FIFA debe revisar esto de manera urgente. Son cada vez mas aquellos que cuestionan el VAR, incluso aquellos que en un principio creían que daría un marco de justicia. O mejor dicho: un marco mas claro. Ya pasaron varios años desde su implementación y las polémicas no han disminuido, sino todo lo contrario. Los claroscuros han aumentado exponencialmente.

Tras los tres goles anulados, Argentina entró en pánico y frustración. El entretiempo pudo haber servido para revisar errores. Mucho se dice que Argentina debió cambiar de idea, pero amén de no haber podido implementarla, da la sensación que el camino era ensayo y error: insistir por ese camino hasta que en una alguno quede habilitado”

(Nicolás Podroznik – 22 de noviembre de 2022)

 

ARGENTINA 2-0 MEXICO

“Los ojos cargados de lágrimas. El zurdazo magistral de Lionel Messi tuvo el efecto de un abrelatas y desató una descarga emocional impropia de un segundo partido en una Copa del Mundo. Mientras los jugadores descargaban su felicidad dentro del campo de juego, una de las tantas cámaras tomó el banco argentino. Si esperaron la sonrisa del cuerpo técnico se encontraron con la angustia y el llanto de Pablo Aimar. El fútbol al borde del precipicio no es para cualquiera. La derrota ante Arabia había dejado al equipo nacional a metros del abismo que hubiera sido una eliminación en el segundo partido de Qatar 2022.  La presión a flor de piel: no existe camiseta más pesada que la Argentina en todo el concierto de naciones. Brasil juega con alegría; nosotros, al límite de todo”.

“Argentina jugó un buen segundo tiempo ante México. No existe La Scaloneta. Es tan solo un nombre comercial. Existe un equipo terrenal que debió sortear un cruce dificilísimo al borde del precipicio. Si quedábamos fuera de competencia, pocos hubieran reconocido el ciclo invicto y la festejada victoria del Maracaná. 26 jugadores y un cuerpo técnico enchastrados por el fracaso absoluto. Argentina es candidato al título, pero no debiera estar obligado a consagrarse campeón. Con el golazo de Enzo Fernández fue Leonel Scaloni quién dejó caer un par de lágrimas. El fútbol y su angustia: había que ganar y se ganó. 

El miércoles enfrentamos a Polonia. No estamos clasificados y esto no es Hawaii: una derrota nos deja afuera del Mundial. En ese fútbol de angustias y presiones, el mítico paso a paso de Mostaza Merlo es un buen remedio para seguir transitando este sinuoso camino mundialista”.

(Carlos Aira – 27 de noviembre de 2022)

 

ARGENTINA 2-0 POLONIA

“Alivio y esperanza para lo que viene. Hoy la Selección recuperó ese nivel que había mostrado en la previa de la Copa del Mundo en un partido donde el resultado quedó corto respecto a la abismal diferencia de juego con el conjunto polaco”.

“Fue un equipo que no tuvo punto bajo. Del único que no se puede hablar demasiado es del Dibu Martínez porque prácticamente no intervino. El resto todo en un gran nivel con la recuperación del Cuti Romero y de De Paul; con un Lionel Messi desequilibrante, con Di María inquietando y con la gran aparición de Enzo Fernández y el buen rendimiento de Julián Alvarez que le dieron movilidad al equipo. Los cambios posteriores no desentonaron, todos entraron en el andamiaje de juego correctamente”.

(Leonardo Martín – 30 de noviembre de 2022)

 

ARGENTINA 2-1 AUSTRALIA

“Debió haber sido un resultado holgado, una clasificación trabajosa pero sin mayores contratiempos por el desarrollo del partido, sin embargo se sufrió hasta el final, hasta la última pelota que saca milagrosamente el Dibu Martínez. Un manotazo que significó la clasificación argentina a los cuartos de final en un partido donde el conjunto de Scaloni dominó el desarrollo con chances claras para poder tener un resultado más amplio. Finalmente fue victoria 2 a 1 ante el conjunto australiano, esperando ahora por Países Bajos por los cuartos de final”.

“Argentina ya logró meterse entre los ocho primeros, con un equipo que responde en el campo de juego. La ilusión está intacta, con un equipo que alimenta el sueño de los argentinos (y de una cifra indeterminada de hinchas argentinos en Bangladesh). Se dio un paso más, con mesura seguir esperando lo mejor de un equipo que contagia”.

(Leonardo Martín – 3 de diciembre de 2022)

 

ARGENTINA 2 (4)-2 (3) PAISES BAJOS

Ahí está Lionel Messi. Disputando ante Holanda el mejor de sus 169 partidos con la camiseta argentina. ¿Por qué? Porque ejerció con maestría su capitanía comandante: la habilitación a Nahuel Molina Lucero es propia de un elegido. Pero no sólo eso: se enfrentó con el árbitro español Mateu Lahoz. Gritó, ordenó, protestó y muñequeó. Fue determinante ejecutando con maestría los dos penales que ejecutó.

Pero su partido no finalizó allí. Ante Holanda vimos la versión más maradoniana de Lionel Messi. Esa capitanía comandante lo llenó de valor. No le importó enfrentarse a FIFA y acusar la mordaza que padecen los futbolistas ante los arbitrajes (no olvidemos los tres meses de suspensión que padeció el rosarino luego del bochornoso partido ante Brasil por la Copa América 2019). Tampoco tuvo tapujos contra los siempre modositos holandeses. ¿O se creen que los europeos no cargan ni te amenazan? Este Lionel Messi ya dejó su frase para la historia: “Anda pa´ya, Bobo“, le dijo al grandote Weghorst. Para rematarla, un Topo Gigio a Louis Van Gaal. El mismo entrenador que denostó a Riquelme en Barcelona. ¿Por qué? Porque en verdad se esconde algo más que una declaración previa: los europeos centrales – Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania – desprecian a los talentos de este lugar del mundo.

Lionel Messi, al igual que Maradona, son genios surgidos en el mixturaje vital de esta patria. Ambos recolectaron títulos y pasiones con una premisa: esto es más que un juego. Se puede ganar o perder. No estás obligado a consagrarte campeón, pero al ponerte la camiseta de la Selección Nacional tenés en tus espaldas una historia, un presente, un futuro y la idea heroica de un pueblo en búsqueda de un destino.

Por eso este Lionel Messi sintetiza la identidad del fútbol argentino. No solo por su zurda de porcelana: su capitanía comandante es el pasaporte al amor de un pueblo.

Y ese es el valor indeleble.

(Carlos Aira, 10 de diciembre de 2022)

 

 

ARGENTINA 3-0 CROACIA

Hermosa semifinal y pasaporte a la final, para alimentar un sueño colectivo. Argentina venció 3 a 0 a Croacia en su mejor partido en el Mundial pasando holgadamente. Los goles para el equipo de Scaloni fueron de Julián Álvarez en dos oportunidades y de Lionel Messi de penal.

Esta vez fue sin sufrimiento, con autoridad, dominando un partido que se presentó con muchas dificultades, pero que cuando se destrabó fue dominio total argentino.

Una semifinal resuelta con facilidad, con el equipo mostrando su mejor repertorio. Agresividad ofensiva, manejo de los tiempos y una defensa siempre atenta y firme.

Queda un paso más. Será Francia o Marruecos el rival del próximo domingo. Un paso más para un sueño que hoy sueñan millones de argentinos.

(Leonardo Martín, 13 de diciembre de 2022)

 

ARGENTINA 3 (4) – 3 (3) FRANCIA

El sueño de varias generaciones de argentinos se cumplió. Luego de 36 años, Argentina se consagró campeón mundial FIFA. Superamos a Francia, campeón mundial vigente, en un partido notable. Para los neutrales, la mejor final en la historia de los mundiales. Para nosotros, nuestras ansias y el amor a flor de piel: un partido guionado por un degenerado. Pero el título de Lionel Messi necesitaba un correlato mágico. Un 3 a 3 con todas las alternativas imaginables. Pasamos de un primer tiempo para aplaudir de pie a la salvada antológica de Dibu Martínez. Perder esta final sobre la hora hubiera sido intragable. Por suerte, el fútbol y la pelota – veleidosa y funambulesca – no llevó el festejo hacia esas tierras que presumen de libertad, fraternidad e igualdad y llenó de gloria este suelo.

La alegría es toda nuestra. ¡Toda! En este momento, millones de compatriotas están festejando en calles y plazas de toda la geografía nacional. Del Altiplano a Tierra del Fuego. De los Andes al litoral atlántico. ¡Argentina, campeón del mundo! El generoso olimpo del fútbol argentino le abre sus puertas a los nuevos héroes. Allí conviven Ubaldo Fillol, Nery Pumpido y Dibu Martínez. Tres centrales de lujo, como Daniel Passarella, Oscar Ruggeri y Nicolás Otamendi. También están Osvaldo Ardiles, Héctor Enrique y Rodrigo De Paul. Como el fútbol se juega con delanteros, no pueden faltar Mario Kempes, Jorge Valdano y Julian Álvarez. En el altar, lejos del resto, nuestras deidades idolatradas: Diego Maradona y Lionel Messi. No hagamos comparaciones odiosas: los dos son gigantes. Dentro de la cancha y en el corazón del pueblo argentino; que bien sabemos, es lo más importante.

Este fue el triunfo de todo el fútbol argentino. De los clubes AFA, pero también de los clubes de barrio y de pueblo, donde se formaron estos cracks. Fue el triunfo de la inmensa industria cultural que es el fútbol en nuestro país.

Gracias muchachos por este campeonato. Por haber generado una locura en este país. Porque como ya señalamos en otro momento, el fútbol es un juego, pero nosotros sabemos que es mucho más que un juego. Y hoy, ustedes lo convirtieron en un acto de amor.

Al gran fútbol argentino, ¡Salud!

(Carlos Aira, 18 de diciembre de 2022)

 

 

 

 

Tags: Argentina campeón del MundoCarlos AiraCopa del Mundo Qatar 2022Ezequiel SiebensLeonardo MartínLionel MessiLionel ScaloniSelección Argentina
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Qatar 2022: un Mundial grabado a fuego y un aviso de lo que se viene

Qatar 2022: un Mundial grabado a fuego y un aviso de lo que se viene

23 diciembre, 2022
Multitudinario recibimiento argentino a los campeones mundiales

Multitudinario recibimiento argentino a los campeones mundiales

20 diciembre, 2022
Al gran fútbol argentino ¡Salud!

Al gran fútbol argentino ¡Salud!

19 diciembre, 2022
Francia: el último escollo (y el más difícil)

Francia: el último escollo (y el más difícil)

17 diciembre, 2022
La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

16 diciembre, 2022
“La mano de Dios fue liberación”. La pasión de India y Bangladesh por la celeste y blanca

“La mano de Dios fue liberación”. La pasión de India y Bangladesh por la celeste y blanca

14 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones