Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Marchas en Chubut en contra del extractivismo

Desde el 6 de mayo se llevan a cabo masivas movilizaciones en toda la provincia de Chubut, en contra del rechazo al proyecto de la Iniciativa Popular, una alternativa sustentable al desarrollo extractivista de la Zonificación Minera.

12 mayo, 2021
en Medio Ambiente, Política
0
Megaminería en Chubut. El lobby a flor de piel

Por Juan Patricio Méndez *

 

El 6 de Mayo, la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Chubut rechazó el proyecto de ley de la Iniciativa Popular (IP) presentado por las organizaciones sociales y civiles, y asambleas comunitarias y ambientales de la región, que contaba con más de 30.000 firmas.

Es por ello que, desde el día jueves, hay marchas y movilizaciones en contra de la megaminería y de la decisión gubernamental de desechar el proyecto. Clima de tensión en la Patagonia, que vuelve a resistir otro revés neoliberal y corporativo, y que advierte el advenimiento de la Zonificación Minera, deseo permanente de la gobernación y de las corporaciones extranjeras para explotar el territorio.

Los reclamos no tardaron en llegar, y muchos gremios y sindicatos apoyaron las medidas de fuerza tomadas por las argupaciones y organizaciones civiles y sociales. Los cortes consistieron en vigilias, marchas pacíficas, corte de la Ruta 3, concentración en la Legislatura Provincial y campañas en Redes Sociales, con hashtags como #NoALaMegamineria, #ChubutAGUAzo, #ChubutResiste y #NoEsNo.

El trayecto político y social que atravesó el proyecto estuvo signado por la lucha popular y el lobby corporativo. Por un lado, varias fueron las denuncias que tuvieron como protagonistas a diputados que votaron en contra de la Iniciativa Popular. Por otro lado, masivas han sido las movilizaciones y las resistencias de las asambleas y de las organizaciones de la provincia de Chubut, que vienen aguantando los golpes de las empresas y de los gobiernos neoliberales para aprobar la Zonificación y el extractivismo. Además se ha dejado entrever una trama política que, como mencionamos en un principio, emerge en forma de crisis de representación parlamentaria y social.

Esto último porque la acción de los representantes de la población rechazan los proyectos que la misma ciudadanía presenta, al tiempo que pretenden incorporar a las normativas los deseos de las corporaciones que son ajenas al campo de la representación. O, al menos, en términos de democracia y Ciencia Política. Porque claro está que con estas decisiones, la rama política se encuentra lejos de representar los deseos e intenciones de los votantes de la provincia, y se encuentran cerca de asumir la banca gubernamental en nombre de empresas privadas.

 

Los votos en contra

El rechazo de la Iniciativa Popular fue votada en mayoría por los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Pero previo a este dictamen, vale la pena aclarar que el Gobernador Mariano Arcioni se mostró a favor de la megaminería en reiteradas oportunidades. Entre los miembros votantes se encuentran Carlos Eliceche, presidente de la Comisión y quien debería velar por los derechos ambientales de la ciudadanía. Resulta contradictorio el hecho de rechazar una propuesta elaborada por la población para dar lugar a una petición explícita del extractivismo corporativo.

Otro de los votos en contra de la IP fue de la diputada Mariela Williams, quien en su momento fue protagonista del escándalo que tuvo en el medio al audio de la diputada Leila Lloyd Jones, quien aseguró en dicha oportunidad que “hay otros legisladores que recibieron 10 millones de pesos para aprobar el proyecto de zonificación minera que tanto anhelan las corporaciones”. En su momento, el legislador Miguel Antín, y las diputadas Xenia Gabella y Mariela Williams denunciaron a Lloyd Jones por el audio, indicando que “no hay pruebas ni fundamentos que acrediten sus dichos”.

Pero luego, en debate de comisión, no se posicionaron explícitamente sobre lo sucedido, sino que se limitaron a mantenerse alejadas de la problemática, y a opinar del proyecto que, en donde Gabella mencionó que “no puedo decir minería sí o no, solo hay que ver qué es lo que dice la población”. Williams, por su parte, señaló que es preciso discutir si “sólo es posible la minería para salir de la crisis económica”.

Por último, cabe destacar que el diputado Sebastián López, del bloque PRO, también votó en contra. El funcionario es recordado por protagonizar un video, que según él fue “extemporáneo y parte de una jugada sucia”, en donde se lo ve ofreciendo “rosca y contactos políticos” a cambio de protección mediática, cuidado de imagen pública y apoyo en las campañas electorales. En sus palabras, solicitó “100 lucas” para incentivar la votación a favor del proyecto minero en la meseta patagónica. El enunciatario es una “multinacional”, a la cual le ofreció la posibilidad de “trabajar en equipo”. “El tema es que no me peguen, y que si sale algún boludo lo frenen, esa protección nada más, el cierre con el medio. Y después en campaña, notas”. Añadió además que “esto es un equipo, yo estoy hablando arriba de 100 lucas”.

En este marco es donde el proyecto popular fue rechazado. Con un claro signo extractivista y corporativo, los representantes actuaron conforme los deseos de los privados y de los miembros de la canadiense Pan American Silver. Durante todo el fin de semana hubo paros convocados de distintas agrupaciones, y aún continúa la vigilia en toda la provincia, con cortes en Ruta 3 y con marchas a la Legislatura. El pueblo ha dicho No a la Megaminería. Es hora de que el gobierno escuche, de una vez por todas, los requerimientos de una ciudadania que no se rinde ante los golpes del neoliberalismo extractivista.

 

 

(*) Columnista de Ambientalismo de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas) / Radio Gráfica 89.3

Tags: andalgaláarcionicarlos elicecheChubutconflicto en chubutextractivismoiniciativa popularley 5001megamineriamineriano a la minaPan American Silverproyecto de zonificacionzonificacion minera
Compartir92Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Álvaro García Linera. Una vez más sobre el llamado “extractivismo”

Álvaro García Linera. Una vez más sobre el llamado “extractivismo”

6 enero, 2022
Chubut. Luego de la movilización popular, la Legislatura derogó la ley de zonificación minera

Chubut. Luego de la movilización popular, la Legislatura derogó la ley de zonificación minera

21 diciembre, 2021
Aprobaron la Zonificación Minera en Chubut: De espalda al pueblo y en contra de la voluntad popular

Aprobaron la Zonificación Minera en Chubut: De espalda al pueblo y en contra de la voluntad popular

17 diciembre, 2021
Río Negro: Derrame de petróleo y desastre ambiental

Río Negro: Derrame de petróleo y desastre ambiental

14 diciembre, 2021
Panorama sindical ¿Empate?

Panorama sindical ¿Empate?

7 noviembre, 2021
¿Nuevo extractivismo verde?

¿Nuevo extractivismo verde?

5 noviembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Sur

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Copa de la Liga: los números no mienten

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones