Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Caso Sigma Agro S.A.: A tres meses del incendio y derrame de agroquímicos, más dudas que certezas

1 enero, 2020
en Sociedad
0
Caso Sigma Agro S.A.: A tres meses del incendio y derrame de agroquímicos, más dudas que certezas

Se cumple otro mes sin respuestas a los habitantes del municipio de Mercedes en relación al incendio y derrame de productos tóxicos en la planta Agroquímica Sigma S.A. Aún después de todas las demandas realizadas, los vecinos y vecinas de la zona no han obtenido informe alguno sobre cuáles son los pasos a seguir, cuál es el proyecto de saneamiento, cuándo se van a aplicar medidas concretas, entre otras cosas. Cada vez más incomunicados, las asambleas aún se manifiestan y piden por la urgente intervención de los organismos públicos.

Por Juan Patricio Méndez*

Hasta hace 20 días, las novedades venían por parte de Bárbara Rivkin, vecina autoconvocada de Mercedes, quien mencionó que tanto glifosato como otros agroquímicos fueron encontrados en las napas de agua, y que también los estudios de aire realizados por la Secretaría de Ambiente de Nación indicaron que “el aire está como el de las sierras de Córdoba, sin ningún tipo de contaminación, lo que no tiene ninguna lógica porque uno al acercarse a 300 metros del lugar ya siente la garganta seca, dolor de cabeza, ardor de ojos y olor a agroquímicos”.

Esta reflexión la tomamos de la investigación y del trabajo que, desde Radio Gráfica, venimos llevando a cabo sobre esta problemática. El estallido no fue un mero estruendo en la provincia de Buenos Aires, sino que puso de manifiesto todas aquellas relaciones que parecían ocultas entre la ex Secretaría de Ambiente de Provincia, el municipio de Mercedes y las empresas privadas. Como bien sostenemos, el agronegocio no mantiene ninguna relación con la sustentabilidad de la vida humana o de los ecosistemas, sino que por el contrario mantiene en pie las economías de los entes privados.

Haciendo una referencia al respecto, Rivkin nos comentó que el único plan de acción que estaba en el horizonte, es un petitorio que realizó Nación, a través de Provincia, para que la empresa Sigma ponga su proyecto propio de saneamiento. En otras palabras, “que se tome su tiempo”. Y a su vez, Bárbara comentó que “existe una gran complicidad entre los organismos de control y la empresa, al notar que no hay un plan de intervención sobre la misma”.

“Existe una gran complicidad entre los organismos de control y la empresa”

Hoy se cumplen tres meses, y vamos para el cuarto, y aún no hay respuestas concretas ni proyectos materializados, y tampoco se muestra en el horizonte próximo un plan de intervención. Desde lo procesal y jurídico, la organización Pobladores Mercedinos Unidos por su Derecho a Vivir en un Ambiente Sano lanzó un comunicado a sus redes expresando la preocupación por la tardía movilidad de los expedientes, y por la lenta respuesta por parte de la Fiscalía Nº 1. “La Fiscalía está al tanto de que la Secretaría de Ambiente de Nación confirmó lo evidente: el incendio de la fábrica de agrotóxicos SIGMA provocó contaminación ambiental”, expresaron en la carta abierta, y al mismo tiempo exigieron que “la Fiscalía se ponga a la altura de las circunstancias, apelando a la racionalidad y al entendimiento de la catástrofe ambiental que está en juego”.

Pese a haberse presentado el informe por parte del laboratorio Melacrom, la presencia significativa de glifosato (2,5 mg/l), así como de paraquat (0,0044 mg/l), no se han movido los hilos necesarios para que se encienda el motor de los cambios necesarios. Aún, en un virtual estado de calma, las autoridades se manejan sin información concreta, situación que mantiene alerta a las asambleas y a los vecinos y vecinas. 

Dentro de toda la conflictiva, Rivkin nos señaló que comenzaron a percibir, dentro de la planta misma, movimientos de personal y de cajas, como si el depósito hubiese vuelto a funcionar. En su momento, Bárbara indicó que “hay movimientos en la empresa pese a estar clausurada, vimos camiones que ingresaron al predio como para seguir la construcción del lugar”. Los organismos estatales evadieron los reclamos de los habitantes de Mercedes, limitándose a responder que se estaba rellenando un pozo. Aún se desconoce la funcionalidad del mismo, o que contenía. 

“Hay movimientos en la empresa pese a estar clausurada, vimos camiones que ingresaron al predio como para seguir la construcción del lugar”

Si bien nunca hubo una habilitación por parte del municipio, los Abogados de la Asociación Civil de Vecinos Autoconvocados aseguró que se presentó un documento, firmado por la misma empresa, donde se informa acerca de su propio plan de saneamiento. Esto lleva a la conclusión de que es el ente privado el que regula su propio destino, y en consecuencia, el que esgrimirá por lo justo, algo que no puede suceder en un Estado de derecho, o desde el sentido común. El sector público, por ahora, sigue por debajo.

Y pese a todo esto, desde la Asamblea Mercedina por la Agroecología (AMA) expresaron su preocupación por la nula información sobre el anuncio de radicación de una empresa química alemana “Zschimmer & Schwars”, en un sector cercano al Río Luján. Ocuparía diez hectáreas, en una zona dentro del Parque Industrial de La Verde, y su producción radica en la fibra sintética cerámica, cuero y tensioactivos cosméticos.

En su comunicado, la AMA indica que se trata de una empres categoría 3, al igual que Sigma, ya que “su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente”. Y como si esto fuera poco, su historial no está limpio. “El pasado 21 de Octubre de este año, un incendio en su planta de Milledgeville en el estado de Georgia, Estados Unidos, provocó que se vertieran a un afluente del Río Oconee miles de litros de solventes y lubricantes contaminantes que mataron todos los peces del lugar”, señaló el comunicado.

Los vecinos se encuentran cada vez más solos. La falta de respuestas se ha transformado en la constante normalidad de las cosas. El caudal de demandas sigue en aumento, mientras que el afluente de proyectos que deberían salir de dicho caudal sigue en descenso. Y los pocos caminos que parecen abrirse, terminan en explicaciones vagas o carentes de interés. 

Más allá de todo, el contexto actual de lucha ambiental en todo el territorio nacional muestra evidencia de que la movilización social es el camino a seguir. Ruben Ponce permanece en la memoria de las asambleas de Mercedes que, sin cansancio, continúan manifestándose por su derecho a vivir en un ambiente saludable. 

Tags: agroquímicosglifosatomelacromMercedessigma s.a.
Compartir234Tweet78EnviarEnviar

Relacionados

Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

29 julio, 2021
Agroquímicos: Navarro y Lobos en crisis ambiental

Agroquímicos: Navarro y Lobos en crisis ambiental

18 junio, 2021
El gobierno bonaerense sancionó a 26 empresas por contaminación

El gobierno bonaerense sancionó a 26 empresas por contaminación

13 mayo, 2021
Argentina abandonará el uso del letal agroquímico Clorpirifos

Argentina abandonará el uso del letal agroquímico Clorpirifos

23 abril, 2021
La Pampa: sanción a una empresa que enterraba bidones de agrotóxicos

La Pampa: sanción a una empresa que enterraba bidones de agrotóxicos

25 febrero, 2021
Agroquímicos. Denuncias por la presencia de herbicidas 2,4 D y Dicamba en Córdoba

Agroquímicos. Denuncias por la presencia de herbicidas 2,4 D y Dicamba en Córdoba

21 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • El bolsillo de las y los argentinos no soporta otro aumento de tarifas

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Sur

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones