Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Mercedes: “La empresa decide por encima del Estado”

26 noviembre, 2019
en Sociedad
0
Mercedes: “La empresa decide por encima del Estado”

En un ida y vuelta constante, sin sanciones ni revisiones por parte de los organismos públicos, los vecinos de Mercedes advirtieron que se reanudó la actividad en el predio de la empresa Sigma Agro S.A., la cual explotó el pasado 27 de septiembre en la localidad de La Verde, partido de Mercedes. Los pobladores del lugar denunciaron este hecho y pidieron a las autoridades un rápido accionar, como destacó Barbara Rivkin al aire en Abramos la Boca, porque “están dejando que la empresa decida el futuro de su propia situación”.

Es una demanda constante que parece no tener fin. Como si se tratara una exageración pedirle al Estado vivir en un ambiente sano y sustentable. La ausencia del ente público, hoy en día, está generando que vecinos y vecinas de Mercedes se encuentren en la incertidumbre permanente. Y lo que aún es peor, es que vean que las decisiones jurídicas se materialicen en habilitaciones para un lugar que, como bien señaló Bárbara, “debería estar cerrado y clausurado, y no debería existir movimiento alguno”.

“No solo se encontró Glifosato sino que también otro montón de sustancias”

Al mismo tiempo, Rivkin mencionó que “hay movimiento en la empresa pese a estar clausurada, ya que vimos camiones que ingresaron al predio como para seguir la construcción del lugar”. En este sentido, los organismos del Estado, tanto el municipio como la Organización Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) han evadido los reclamos de los habitantes de Mercedes, limitándose a responder que “están llenando un pozo”.

El predio ubicado en La Verde, luego de haber explotado, además de producir Glifosato funcionaba como depósito de agroquímicos. En una entrevista anterior, Gerónimo Belforte, miembro de la Asamblea Mercedina por la Agroecología, mencionó que “los vecinos no tenían ni idea que allí funcionaba una planta de producción de agroquímicos, y que en este estado de desinformación viven los vecinos actualmente”. De la misma forma, Rivkin señaló que “los vecinos no saben el motivo por el cual ya comenzó a haber movimiento”.

Pese a que el Municipio indicó que no hay ningún tipo de habilitación, Bárbara Rivkin indicó que “los abogados de la Asociación Civil Vecinos Autoconvocados observaron que en la causa figura un documento donde el Municipio asegura la seguridad e higiene de la empresa, y este documento fue presentado por la misma empresa”. Los organismos de revisión y control, en este sentido, estarían supeditado su decisión en virtud de lo que la empresa observa sobre su propia situación. 

“El municipio dice que es responsabilidad de provincia, y provincia dice que es responsabilidad del municipio”, señaló Rivkin haciendo referencia a que no hay un interés concreto de ejecutar el saneamiento de la zona. “No se hacen cargo, pero ambos tienen responsabilidad sobre la habilitación”, concluyó. Cabe aclarar que ambos sectores institucionales y políticos (municipalidad y provincia) deben llevar a cabo un plan de remediación en conjunto, y no volcarse a ejecutar responsabilidades recíprocas porque, como bien mencionó Gerónimo Belforte, “ambos tienen la responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento de la empresa, que funcionaba sin el aval del gobierno ni control del estado, y que, al mismo tiempo, su política de procesamiento de residuos estuvo bastante alejada a lo reglamentado”.

“Ambos tienen la responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento de la empresa, que funcionaba sin el aval del gobierno ni control del estado, y que, al mismo tiempo, su política de procesamiento de residuos estuvo bastante alejada a lo reglamentado”.

De lo relevado por los laboratorios contratados por las autoridades, como el caso de Melacron, se han relevado datos donde hay presencia de Glifosato en las napas más profundas de agua. Rivkin se refirió a que el resultado de este informe dio “terriblemente mal, porque no solo se encontró Glifosato sino que también otro montón de sustancias”. Con respecto a los estudios de aire, que realizó la Secretaría de Ambiente de Nación, estos arrojaron que “el aire está como el de las sierras de Córdoba, sin ningún tipo de contaminación, lo que no tiene ninguna lógica porque uno al acercarse a 300 metros del lugar ya siente la garganta seca, dolor de cabeza, ardor de ojos y olor a agroquímicos”, indicó Rivkin. En este sentido, los vecinos indicaron que no hay mucha confianza con respecto a estos resultados, porque “no coinciden con la realidad de lo que se vive en el lugar”.

En relación a esto, Bárbara señaló que “ambiente de Nación le sugirió al Municipio, para que este le sugiera a la Empresa, que no se tomen muestras de agua de los vecinos salvo en algunos casos porque no es necesario”. En esta cadena de peticiones, la empresa se situaría por encima del Estado, y de esta forma sería esta la que decide la aprobación o no de su propio plan de remediación. A esta conclusión también arribó Belforte cuando, en entrevista, refirió que “existe una gran complicidad entre los organismos de control y la empresa, al notar que no hay un plan de intervención sobre la misma”. 

“Ambiente de Nación le sugirió al Municipio, para que este le sugiera a la Empresa, que no se tomen muestras de agua de los vecinos salvo en algunos casos porque no es necesario”.

En este sentido, es importante mencionar que la cadena de relaciones entre lo público y lo privado, entre regulador y regulado, se sitúa en el ámbito de la complicidad y no en el plano de la remediación. Cabe cuestionarse a futuro si esta situación nos coloca, como habitantes del planeta tierra y como vecinos y vecinas de la misma naturaleza, ante una crisis de representación por parte de las autoridades.

JPM/GF/RG

Tags: GLISFOSATOmedio ambienteMercedesOPDSSigma Agro S.A.
Compartir228Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Ley de Humedales: “La iniciativa es necesaria”

Ley de Humedales: “La iniciativa es necesaria”

7 marzo, 2022
Fuentes Seguras. La ecología en la picota

Fuentes Seguras. La ecología en la picota

26 diciembre, 2021
Comarcazo: marcha contra megaproyecto inmobiliario asociado a Joe Lewis

Comarcazo: marcha contra megaproyecto inmobiliario asociado a Joe Lewis

23 septiembre, 2021
Cambio Climático: Ahora, o nunca

Cambio Climático: Ahora, o nunca

14 agosto, 2021
Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

29 julio, 2021
Petróleo en el Mar Argentino: Audiencia Pública por la exploración sísmica del recurso

Petróleo en el Mar Argentino: Audiencia Pública por la exploración sísmica del recurso

6 julio, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Sur

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Copa de la Liga: los números no mienten

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones