Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Argentina abandonará el uso del letal agroquímico Clorpirifos

Si bien el modelo del agronegocio es protagonista de la producción internacional de alimentos, el Gobierno Nacional comenzó gestiones para abandonar, en el corto y mediano plazo, la utilización del químico Clorpirifos, uno de los insecticidas más aplicados y más letales creados por la empresa química estadounidense Dow.

23 abril, 2021
en Medio Ambiente
0
Argentina abandonará el uso del letal agroquímico Clorpirifos

Por Juan Patricio Méndez *

A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se pudo confirmar que el proyecto para detener el uso del agroquímico Clorpirifos se encuentra en la etapa inicial. “La medida se implementará de manera paulatina, y se prohibirá la importación de principios activos y de los productos formulados a base de dicho químico”, explicaron referentes del organismo. “Se estima que el proceso durará, aproximadamente, un año, pero ya se encuentra en marcha”.

La novedad se inscribe en el marco de la realización de nuevos estudios que revelan datos alarmantes del compuesto. Sin embargo, este aspecto ha sido largamente denunciado por colectivos ambientales, asambleas de todo el país, por vecinos y vecinas fumigadas, médicos y referentes del área durante muchos años. Pero, como mencionamos en un principio, el extractivismo y el agronegocio se han colocado por encima de las necesidades y de la salud de la ciudadanía y de las sociedades del mundo, perjudicando holgadamente a cada uno de nosotros, y desestimando los saberes de los pueblos que, en materia de soberanía alimentaria, son pioneros y necesarios.

Sin embargo, según describió Patricio Eleiseguí en el portal Economía Sustentable, “la medida tiene como disparador el temor a que, por la letalidad comprobada del veneno, la Unión Europea comience a rechazar las exportaciones agrícolas de la Argentina”. El proyecto, que implica un giño a la salud, tiene un trasfondo también mercantil.

Veneno en las venas

Argentina podría ser referente en utilización de agroquímicos, superando los 550 millones de litros aplicados en el año 2019. Las tendencias no apuntan a disminuir, sino que por el contrario, la última década evidenció un crecimiento exponencial de los litros vertidos en todo el territorio. Sin embargo, el año 2020 mostró una merma en su uso producto de la pandemia, y también en parte por acción de la nueva Dirección Nacional de Agroecología (a cargo de Eduardo Cerdá), que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Producción, Ganadería y Pesca, y que ya elaboró proyectos e investigaciones para avanzar hacia producciones de índole sustentable, sostenible y agroecológicas. Aunque, de todas formas, si bien la creación del organismo implica un avance, no hay definiciones ni horizontes sobre un cambio radical de modelo productivo.

Ahora bien, los pueblos fumigados de la República Argentina tenemos veneno en las venas. Desde hace años que los colectivos y las asambleas luchan en contra de empresas y estancieros que fumigan a metros de casas, escuelas y barrios enteros, ocasionando severos problemas de salud, de alimentación y sociales. Los campamentos sanitarios, organizados por el Dr. Damián Verzeñassi para las Prácticas Finales de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, en uno de sus proyectos hacen relevamientos de la existencia de sustancias químicas en el ambiente. “El daño está probado”, explicó Verzeñassi en relación a los efectos de los agrotóxicos en las poblaciones.

Consecuencias que han sido demostradas científica y empíricamente. Efectos que han causado la muerte de miles de personas, la emergencia de enfermedades congénitas y oncológicas, malnutrición, deterioro de los suelos, entre otras. Y en este caso, además de ser pulverizado en gran cantidad de cultivos en todo el mundo, al Clorpirifos se lo vinculó con numerosos casos de niños afectados con retrasos mentales. Incluso, se indicó que puede generar condiciones como el autismo. Este informe, elaborado por la Universidad de Columbia, señaló que los trastornos y condiciones tanto mentales como físicas, en los niños evaluados, son producto del contacto estrecho con el químico.

En Argentina, el Clorpirifos se trata del insecticida más utilizado para la producción en general. Se encuentra presente en distintas variantes, y hasta se comercializa en productos para el jardín. Se han encontrado muestras del químico en el Río Paraná, en muchas frutas y verduras y en distintas muestras tomadas de cuerpos de agua y suelos.

En Estados Unidos, la empresa Dow ya lleva un desembolso millonario por las reiteradas y constantes demandas que recibe por la alta toxicidad del químico. En agosto del 2018, la Justicia Norteamericana prohibió la venta del producto luego de ser acreditados los estudios recientemente mencionados.

En este contexto, vuelve a emerger la necesidad de ponerle punto final al modelo extractivista del agronegocio, para darle lugar a políticas y prácticas sostenibles, sustentables, agroecológicas y cooperativas. La destrucción de los ecosistemas es cada vez mayor, y urge, a la fecha, un cambio rotundo de perspectiva y realidad. Antes de que sea tarde.

(*) Columnista de Ambientales de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas) / Radio Gráfica FM 89.3

Tags: agroecologiaagronegocioagroquímicosagrosistemasargentinaclorpirifosDOWecologíaecosistemasestados unidosextractivismoinsecticida
Compartir117Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

13 mayo, 2022
Miguel Angel Barrios: “Estamos ante una desoccidentalización de la política mundial”

Miguel Angel Barrios: “Estamos ante una desoccidentalización de la política mundial”

26 abril, 2022
Salir del creciente endeudamiento

Salir del creciente endeudamiento

25 abril, 2022
Brasileños residentes en Argentina deben regularizar su documento electoral hasta el 4 de mayo

Brasileños residentes en Argentina deben regularizar su documento electoral hasta el 4 de mayo

6 abril, 2022
Jorge Rachid: “Malvinas, una gesta heroica de quienes combatieron y una traición de la dictadura”

Jorge Rachid: “Malvinas, una gesta heroica de quienes combatieron y una traición de la dictadura”

4 abril, 2022
Dossier. Malvinas, 40 años de la Guerra

Dossier. Malvinas, 40 años de la Guerra

2 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Sur

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Copa de la Liga: los números no mienten

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones