Rubén Ruiz es el secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas, Derivados y Afines. Dialogó con Radio Gráfica sobre la construcción del gasoducto que fue inaugurado con motivo del Día de la Independencia y explicó cada detalle: los aspectos ténicos y las implicancias económicas, sociales y políticas.
Elementos técnicos:
- “Primero, algunas determinaciones técnicas para saber de qué estamos hablando -comenzó Ruiz-. Va de Tratayén, en Neuquén, a Salliqueló, oeste de Buenos Aires. Es el primer tramo de este gasoducto, son 573 kilómetros. Han trabajado más o menos 45 mil compañeros y compañeras en esta obra que se terminó o se va a terminar en 350 días, que es un récord en nuestro país y suponemos que para muchos lugares del mundo”.
- “Va a sumar 11 millones de metros cúbicos por día. Cuando se incorporen las plantas compresoras en su trazado, va a llegar a 22 millones de metros cúbicos por día. Y cuando se realice el segundo tramo, que termina en San Jerónimo, provincia de Santa Fe, se alcanzarán los 44 millones de metros cúbicos“.
Implicancias económicas, sociales y políticas:
- “Nos parece importante decir que tiene una visión estratégica esta construcción, refuerza el trazo central estratégico de transporte de gas en nuestro país, va a incorporar una gran cantidad de millones de metros cúbicos a centros urbanos y a pequeñas ciudades; va a mejorar el consumo domiciliario, comercial, industrial y de generación eléctrica, porque hay muchas generadoras que ya están funcionando a gas”.
- “Tambien va a permitir la posibilidad de exportar gas a Brasil a través del gasoducto norte de nuestro país y a los gasoductos existentes en Bolivia, como una alternativa. Porque cuando se termine el segundo tramo, que empalma con el gasoducto de Transportadora de Gas del Norte y Trasportadora de Gas del Mercosur, que termina en Uruguayana, se está estudiando la construcción de un gasoducto que llegaría a Porto Alegre y San Pablo (ambos en Brasil) y sería otra posibilidad de exportación”.
- “Con esto queremos decir que nos parece un dato relevante no solo para la economía, sino también para la vida social en muchos lugares de nuestro país donde va a pasar este gasoducto y va a empalmar con otros precisamente del Centro al Norte de la Argentina, que son provincias que necesitan con mayor rapidez el desarrollo energético para poder crecer. Esta es una de las cuestiones que hace rato se vienen discutiendo”.
Financiamiento, rol del Estado y trabajo:
- “El gasoducto Néstor Kirchner se hizo con plata de los argentinos, la mayoría del financiamiento viene del presupuesto nacional, es decir, de los impuestos que pagamos la mayoría, y también con el 25 por ciento del impuesto a la riqueza que se aprobó oportunamente y que se destinó a la compra de dólares para poder consumar esta obra”.
- “La otra cuestión es que del gasoducto se encargó a Enarsa, y esto también demuestra que cuando las políticas estatales son claras y se sostienen en el tiempo pueden llegar a un final feliz. No es menor que esta obra se haya construido en menos de un año, en medio de vaivenes económicos, políticos, en un mundo que también es inestable y que aumenta los precios de los recursos energéticos en este caso”.
- “Nos da la posibilidad de ponernos en otra situación para empezar una industrialización más sostenible y que impacte en la cantidad de puestos de trabajo y en la calidad de esos puestos de trabajo. Es importante en un camino de autonomía e independencia energética que hace muchos años Argentina viene recorriendo con avances y retrocesos”.
Pespectivas y herencia:
- “Desde el gremio queremos decir que esto es una herencia de la desición tomada el 5 de marzo de 1945 cuando se nacionalizó el gas y de muchas desiciones que se tomaron en gobiernos posteriores”.
- “Nos parece también relevante decir que cuando uno habla de Independencia habla de una cuestión integral, no solo de la política y economía, sino del desarrollo integral de nuestro territorio. Y si hay algo que muestra la construcción de este gasoducto es que hay políticas que pueden ser transversales a muchas provincias de nuestro país y pueden beneficiarlas y no quedar solamente en el puerto de Buenos Aires”.
- “Esto es una consecuencia de una desición política y acciones que posibilitaron su concreción, así que nos parece importante festejar nuestro día de la Independencia con la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner“.
Entrevista realizada en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia