Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

Mientras avanza la construcción del gasoducto crece el debate en torno a la política energética, las críticas de los trabajadores a las condiciones laborales en el sector, y la preocupación por los daños ambientales que puede generar un proyecto de tal envergadura.

22 noviembre, 2022
en Medio Ambiente, Política, Soberanía
0
Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

El 21 de abril, Alberto Fernández inauguró la obra del gasoducto Néstor Kirchner en Loma de Campana, Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Roberto Yañez, trabajador petrolero de Cutral Co, dialogó con Radio Gráfica sobre las expectativas y realidades de la obra y la necesidad de la defensa de la soberanía energética. También recordó el día en que, bajo la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, se recuperó YPF como instrumento de política pública.

“Hace 10 años, cuando estábamos trabajando con los compañeros escuchamos el anuncio de la Presidenta. Nosotros estamos contentos porque dejábamos de pertenecer a una empresa española y volvíamos a lo que eran los orígenes de YPF”, recordó. Sin embargo, esa alegría “se fue cayendo porque no era lo que esperábamos, queríamos que YPF fuera 100% estatal, para que tuviese la grandeza que había tenido en otros tiempos. Pero no fue así. Es una empresa que está siendo manejada con los criterios privatistas de los 90”, opinó. 

Y explicó la precarización de la mano de obra en el sector: “Cada vez que hay una crisis en el petróleo como fue la última en el 2010, después de la faltante antes de la pandemia, el personal del petróleo es cesanteado sin ningún tipo de indemnización. No hay una política que nos dé una continuidad en el tiempo”, y resaltó: “Somos usados en los tiempos que a las industrias les favorece y cuando les desfavorece, somos maltratados”.

En cuanto a la obra del gasoducto Néstor Kichner, el trabajador petrolero resaltó que “es importante en cuanto que es un paliativo. No es que se crea una industria permanente que es lo que nos parece a nosotros que debería ser. Consideramos que el gas bien podría ser tratado en origen (Vaca Muerta) y eso no es lo que sucede. Se crearían fuentes de trabajo estables y permanentes”, y lamentó: “Hoy estamos viendo que se están haciendo el gasoducto y oleoducto, pero es para sacar el recurso. Estamos como en los tiempos de la colonia cuando se llevaban el cuero y nos traían zapatos”.

La obra del gasoducto se dividirá en dos etapas, la primera que se estima que finalizará en invierno del 2023 y beneficiará a los y las usuarias y usinas del AMBA; y la segunda, permitirá que el gas llegue a la provincia de Santa Fe, lo que va a abrir la posibilidad de abastecer a los ejes urbanos e industrias ubicados en el centro y norte del país, como también la posibilidad de exportar los excedentes a Brasil y Chile. 

A pesar de que el gasoducto permitirá proveer de gas a nivel nacional y a países vecinos ,Yañez criticó que “hay muchas carencias en la provincia de Neuquén, donde se saca el 48% de la energía para abastecer al país”. Y añadió: “Nosotros vemos que no se hace una defensa de los recursos naturales nuestros. El gas y el petróleo son recursos no renovables. Lo que nos dejan también, es una tierra devastada porque sacar petróleo, sacar el gas, a nosotros nos deja con un impacto ambiental del que nadie se hace cargo”. 

Y continuó: “Son tierras que demoran entre 30 a 50 años para recuperarse y algunas no se recuperan nunca. La flora, la fauna, todo lo que es arqueológico se pierde porque es impresionante cómo las multinacionales avasallan con la tierra”.

Por ese motivo, los pueblos originarios reclaman que se realice una consulta popular y se analicen en profundidad los efectos ambientales de la construcción del gasoducto Néstor Kichner. 

Por último, Yañez contó que a pesar de los anuncios, todavía no se sabe cuántos puestos de trabajo directos e indirectos generará la obra. Se estima que comiencen con contratos de 500 personas y que luego, a medida que la construcción avance, se lleve a 6.000 puestos de trabajo: “No es una industria que cree fuentes de trabajo estable. Es más para la industria y esta necesidad que tiene el gobierno de exportar y tener reservas de dólares”, finalizó.

  • Entrevista realizada por Mauro Cavallín en Abramos la Boca (de Lunes a Viernes de 16:00 a 18:00 horas)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: cristina fernandez de kirchnerEnergíaGasGasoducto Néstor Kichnersoberanía energéticaYPF
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

22 marzo, 2023
María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

8 febrero, 2023
Paco Durañona: “Entre Massa y Kicillof debe darse la gran PASO del Frente de Todos”

Paco Durañona: “Entre Massa y Kicillof debe darse la gran PASO del Frente de Todos”

13 enero, 2023
CFK: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, proscripción”. Discurso completo

CFK: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, proscripción”. Discurso completo

28 diciembre, 2022
Obreros de Tenaris denuncian inseguridad laboral en la construcción del Gasoducto Kirchner

Obreros de Tenaris denuncian inseguridad laboral en la construcción del Gasoducto Kirchner

19 diciembre, 2022
La ratificación de la violencia judicial en Argentina

La ratificación de la violencia judicial en Argentina

7 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    781 compartidos
    Compartir 312 Tweet 195
  • Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1852 compartidos
    Compartir 741 Tweet 463

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones