Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

María de los Ángeles Sacnun: “El gasoducto Néstor Kirchner demuestra cuál es el camino a seguir”

La precandidata a diputada nacional sostuvo que con la inauguración del gasoducto se da una posibilidad histórica para “diversificar la matriz productiva nacional”. “Los trabajadores, las empresas nacionales que son insignias en el país y las privadas que generan trabajo, demuestran cuál es el camino que Argentina debe seguir para construir un futuro de grandeza”, señaló.

12 julio, 2023
en Política
0
María de los Ángeles Sacnun: “El gasoducto Néstor Kirchner demuestra cuál es el camino a seguir”

La directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y precandidata a diputada nacional de Unión por la Patria, María de Los Ángeles Sacnun, dialogó con Radio Gráfica sobre la obra que “puso sobre el tapete la verdadera discusión que tiene que ver con el proyecto de nación y país”: “Es muy importante que podamos debatir la diversificación de la matriz productiva y plantear que hay dos proyectos en pugna y que se pueden advertir claramente con esta obra”, sostuvo, al tiempo que remarcó que “es posible revertir la restricción externa y dependencia que tenemos solo del sector agroexportador, ahora que vemos lo que pasó con la sequía y la reducción de más de 20 mil millones de dólares que se perdieron”.

La precandidata subrayó que es “absolutamente necesario articular la franja productiva agraria con la industrial”: “No podemos seguir generando un desequilibrio permanente en materia productiva. Somos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo y eso también impacta en el sector agropecuario, fundamentalmente en los fertilizantes, en materia de costos de la electricidad y gas, en la estructura de costos del sector primario con su proceso de agregado de valor. Es ineludible que campo e industria puedan trabajar de la mano, no se trata de un sector subsidiando al otro, sino ambos empujando el desarrollo”.

“Es absolutamente necesario articular la franja productiva agraria con la industrial”

En ese sentido, señaló que “Santa Fe conjuga ambas franjas, e incluso la industria de la provincia ligada al sector agropecuario y la industria metalúrgica han generado una importante diversificación y vemos que sectores valvuleros que trabajaban ligados al sector agropecuario hoy se han transformado en proveedores de Vaca Muerta”.

Por otra parte, explicó que hay “una decisión política de fortalecer un modelo que no sea el de la financiarización sino el de la producción. Por eso hablo de dos modelos de país en pugna. La industria, la producción y agregado de valor es el modelo de país que requiere del apalancamiento del crédito para generar más puestos de trabajo, movimiento económico y oportunidades. La bicicleta financiera ha traído siempre enormes padecimientos, por eso creo que la banca pública, no solo el BICE sino el también el Banco Nación cumplen un rol central. Pero va de la mano de la decisión política del gobierno nacional, del Ministerio de Economía, no podemos hablar de la banca pública al servicio de la producción si el modelo es la especulación. Los bancos deben cumplir el rol de apalancar al sector productivo”.

“No podemos hablar de la banca pública al servicio de la producción si el modelo es la especulación”

Sacnun, también se refirió al proyecto opositor cuyo objetivo es “la reprimarización de la economía y la quita de derechos”. “Cuando comparamos los kilómetros de gasoducto, que fueron más de dos mil, con los 46 km que se hicieron durante el gobierno de Macri, creo que ahí demostramos a las claras nuestro proyecto en comparación con el de ellos”, agregó.

En esa misma línea, reivindicó “la recuperación de YPF en 2012”, que “posibilitó que Vaca Muerta en vez de estar remitiendo utilidades al exterior esté impactando positivamente en los números de la Argentina”. Y recordó el rol del Congreso Nacional cuando en 2020 sancionó el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, “que fue una parte clave para el financiamiento de la obra, también ahí pusimos a jugar el rol del congreso, hasta la decisión del Ministerio de Economía de Sergio Massa para que en sólo 10 meses se pudiera llevar adelante incluso con la oposición del FMI. Los trabajadores, las empresas nacionales insignias en el país hasta las privadas generando trabajo, demuestran el camino por el cual Argentina debe seguir para construir un futuro de grandeza”.

Consultada por las críticas respecto de la participación de empresarios como Techint, en la elaboración de caños, o Pampa Energía, que producirá el 44% del gas para el gasoducto, la ex senadora contestó: “Hay que conocer el proceso económico y administrativo, las etapas de apertura de licitaciones, los pliegos. Más allá de las diferencias con estas empresas, estamos hablando de trabajo argentino. Estoy convencida que debemos desarrollar más y mejores empresas nacionales, tenemos una burguesía nacional inconclusa en su desarrollo, pera la única manera es iniciar ese camino de desarrollo nacional. A veces desde la palabra es fácil pronunciarse pero en los hechos es necesario avanzar. Ha habido proveedores de pymes del país que se han encargado de poner ese trabajo, en mi caso, pensando en el trabajo santafesino que terminaron siendo adjudicatarias de la licitación”.

Por último, la precandidata celebró la construcción de “la lista de la unidad en la que se concluyó como una síntesis el proyecto que UP tiene para el país. Durante la inauguración del gasoducto hubo palabras muy elogiosas de Cristina respecto de Massa por la decisión política de ir adelante con esta obra cuando el FMI no estaba de acuerdo”.

  • Entrevista realizada por Gabriel Fernández en La Señal

Tags: Gasoducto Néstor KichnerMaría de los Ángeles SacnunVaca Muerta
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Estafa

Panorama sindical. Estafa

23 febrero, 2025
Julio De Vido: “Es correcta la decisión de cortar exportaciones si el mercado no está abastecido”

Julio De Vido: “Es correcta la decisión de cortar exportaciones si el mercado no está abastecido”

30 octubre, 2023
Gasoducto Néstor Kirchner, una herencia de la nacionalización del gas del ´45

Gasoducto Néstor Kirchner, una herencia de la nacionalización del gas del ´45

14 julio, 2023
Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
Paro en Vaca Muerta. Trabajadores petroleros exigen mejores condiciones laborales

Paro en Vaca Muerta. Trabajadores petroleros exigen mejores condiciones laborales

22 mayo, 2023
Obreros de Tenaris denuncian inseguridad laboral en la construcción del Gasoducto Kirchner

Obreros de Tenaris denuncian inseguridad laboral en la construcción del Gasoducto Kirchner

19 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    218 compartidos
    Compartir 87 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones