Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Chile. La derecha tendrá mayoría para redactar la nueva Constitución

El partido Republicano de José Antonio Kast fue el más votado y tendrá 22 de los 51 consejeros constitucionales.

8 mayo, 2023
en Mundo
0
Chile. La derecha tendrá mayoría para redactar la nueva Constitución

Por Leila Bitar*

Este domingo se llevaron adelante las elecciones de consejeros constitucionales que se encargarán de redactar una nueva constitución que reemplace a la actual, de corte neoliberal. La paradoja es que quienes se opusieron fuertemente a una reforma constitucional, fueron electos mayoritariamente para redactar la nueva carta magna.

“Corremos el riesgo de que la nueva Constitución sea aún peor que la de Pinochet”, sostuvo Valeria Bustos Arriagada, del Movimiento de Pobladores y Pobladoras de Chile en diálogo con este medio. “Fue un proceso que no fue legitimado desde las bases”, explicó.

“Las elecciones de consejeros fueron la crónica de una muerte anunciada. Ya intuíamos este escenario, donde después del fracaso del plebiscito de salida de la nueva Constitución se instaló aceleradamente un nuevo proceso donde se da un giro claramente hacia la derecha y hacia los consensos, pese a que en el plebiscito de entrada un 80% habíamos dicho que queríamos una Constitución 100% electa y desde los partidos políticos se promovía una comisión mixta que fue lo que se había rechazado. Entonces se instala una comisión de expertos que impiden las grandes transformaciones”, continuó la referente.

“Se instaló aceleradamente un nuevo proceso donde se da un giro claramente hacia la derecha y hacia los consensos”

José Antonio Kast -el candidato de ultra derecha que perdió las presidenciales de 2021 frente a Gabriel Boric-, obtuvo más de un 35% de los votos, según datos del Servicio Electoral de Chile (Servel). Por su parte, Unidad para Chile, lista que representa a la coalición de gobierno, logró hacerse con el 28% de los sufragios, es decir, tendrá 17 consejeros (menos de los 21 que son necesarios para ejercer el derecho a veto).

 

 

Chile Seguro, espacio de la derecha tradicional, obtuvo el 21,07% (11 consejeros) mientras que las alianzas Todo por Chile -de centroizquierda- y el Partido de la Gente –centroderecha- no pudieron ganar representantes para el proceso de redacción de la nueva carta magna.

“Se instalan los históricos tres tercios, izquierda, centro y derecha, con la modificación en estas últimas elecciones donde el tercio del centro se inclina a la derecha. Nosotros, desde un sector de la izquierda fuimos parte de quienes llamamos a votar nulo, porque el origen de este nuevo proceso no venía a responder a las demandas del pueblo que se levantó en 2019”, remarcó Arriagada.

“Llamamos a votar nulo, porque el origen de este nuevo proceso no venía a responder a las demandas del pueblo que se levantó en 2019”

El dato es elocuente: los votos nulos y en blanco registraron un histórico 21,53% (tercera opción más elegida), predominando los votos nulos (16,7%) que pueden leerse como un mensaje de rechazo o castigo al proceso electoral.

Fiel al estilo que adoptó una vez que asumió el cargo de presidente, Boric insistió con llamar al consenso: “Como país, tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos, después de las fracturas que hemos vivido, y avanzar hacia un país desarrollado e inclusivo, donde nadie se quede atrás”, dijo al salir del cuarto oscuro.

Boric: “Tenemos una oportunidad única para reconciliarnos”

“Ha habido en nuestra historia reciente un aprendizaje importante sobre qué es lo que sucede cuando nos atrincheramos, cuando quienes legítimamente piensan distinto y no conversan entre ellos. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo de una manera distinta. Generemos un debate en el que las legítimas diferencias se planteen, pero siempre teniendo por delante a nuestro pueblo. Esta vez no hay margen de error”, concluyó.

 

 

El ex presidente Sebastián Piñera, en la misma línea, declaró: “Llevamos 40 años peleándonos entre nosotros por la Constitución y la Constitución debe ser justo lo contrario, debe ser el gran marco de unidad. Necesitamos una Constitución que nos una y no que nos divida; una Constitución que, junto con recoger lo mejor de nuestra historia, tradiciones, valores y principios, también incorpore los nuevos anhelos y deseos de los chilenos”.

Piñera: “Necesitamos una Constitución que nos una y no que nos divida”

Desde las organizaciones sociales, la postura es otra: “Lo que viene ahora es llamar a estar en contra de esta propuesta, porque no va a venir a cumplir las expectativas por las cuales se perdieron vidas y ojos. No solo no ha habido reparación sino que se viene a instalar una Constitución que puede llegar a ser peor que la actual”, sostuvo Valeria Arriagada.

Y agregó: “Urge la autocrítica desde los sectores políticos, porque la rebelión de octubre de 2019 fue acallada con un pacto entre los partidos políticos. Ni siquiera es un retroceso, estamos en un punto cero, estamos inclusive unos meses antes del estallido de 2019”. Y concluyó: “Boric está en un laberinto, tiene que definir hacia dónde y con quienes quiere avanzar”.

El 7 de junio asumirá el nuevo Consejo Constituyente que deberá analizar y debatir el anteproyecto que ya está elaborando la comisión de 24 expertos designados por los partidos políticos. Finalmente, en diciembre la ciudadanía deberá volver a las urnas para decidir si acepta o no la nueva redacción.

*Licenciada en Periodismo de la UNDAV

Tags: boricConsejo Constituyente ChileConstitución chilenakastpiñeraValeria Bustos Arriagada
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Chile. Boric indultó a los presos políticos del estallido social de 2019

Chile. Boric indultó a los presos políticos del estallido social de 2019

6 enero, 2023
¿Podrá Chile enterrar al pinochetismo? Candidaturas y perspectivas

¿Podrá Chile enterrar al pinochetismo? Candidaturas y perspectivas

19 noviembre, 2021
América Latina y el avance de la derecha religiosa

América Latina y el avance de la derecha religiosa

17 noviembre, 2019

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones