Radio Gráfica
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Ciudad de Buenos Aires, capitales alternas y federalismo

Javier Azzali, el autor del libro “Constitución de 1949”, afirmó que “el problema no es trasladar la capital, sino el rol que se le debe dar a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un proyecto de nación”.

28 diciembre, 2021
en Ciudad, Entrevista, Política
0
Ciudad de Buenos Aires, capitales alternas y federalismo

 

Javier Azzali es abogado, docente e integrante del Centro Cultural Santos Discépolo y del Centro de Estudios Históricos y Sociales Felipe Varela. En diálogo con Radio Gráfica, se refirió a la posibilidad del traslado de la Capital Federal hacia otra provincia del país, tras las declaraciones que hizo Alberto Fernández en Tucumán. “Todos los días pienso si la Capital no debería estar en un lugar distinto y venirse al norte”, declaró el mandatario en reunión con el Gabinete Federal en la ciudad de Monteros.

“Hay que ser muy prudentes, porque no sabemos cuáles son los pasos a seguir del gobierno de Alberto Fernández. Si realmente van a hacer un proyecto, si forma parte de algo bueno que tiene este gobierno, que es su voluntad federal. Este gobierno se sustenta principalmente en la alianza con los gobernadores. Esto de haber formado capitales alternas, formar el gabinete federal que se reunió en Monteros, junto con otras capitales como La Banda de Santiago del Estero, Cutral Có en Neuquén, o La Matanza, es muy bueno, porque tiende a facilitar la comunicación y la participación en la toma de decisiones de determinados temas de las diferentes provincias”, expresó Azzali.

“Este gobierno se sustenta principalmente en la alianza con los gobernadores”

Como antecedente de traslado de la Capital Federal, se encuentra el “Proyecto Patagonia y Capital” de Raúl Alfonsín elaborado en 1986 que consistía en ubicar la capital en Viedma-Carmen de Patagones. Al respecto el abogado afirmó: “En un principio fue un proyecto secreto que el diario Clarín lo filtró en su portada y esto desbarató un poco la idea inicial, después se frustró por la misma deriva de la crisis social que terminó erosionando políticamente al gobierno de Alfonsín”.

Y añadió: “En el proyecto de Alfonsín se ponía el nombre de ‘Provincia del Río de la Plata’, le daba estatus de provincia. Esto sí sería un error político, porque es necesario hacer una evaluación del impacto que puede tener el traslado de la capital. El solo traslado no va transformar la estructura económica del país. Además, va a transformar la modalidad de participación política, por ejemplo, vamos a perder el valor político de la Plaza de Mayo que fue centro de grandes hechos políticos, de irrupción de las masas populares”.

“El solo traslado no va transformar la estructura económica del país”

“El problema no es si trasladar o no la capital, sino cuál es el rol que se le debe dar a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un proyecto de nación. Este es el hecho principal a debatir y los argentinos venimos muy atrasados con este debate que no ha llegado a un buen puerto. Nos debemos la reflexión sobre qué es la Ciudad de Buenos Aires, cuál es el rol que cumple, por qué fue designada en su momento Capital Federal”, continuó el letrado. Y resaltó: “La Ciudad de Buenos Aires es muy importante, es el centro del poder económico y político del país. Entonces, un posible proyecto de traslado de Capital Federal, debería hacer mínimamente una evaluación de cómo impacta el poder económico, qué tanto modificamos la estructura económica del país con un traslado de la capital y cómo impacta, también, en la modalidad de participación política, ¿hubiera ocurrido un diciembre del 2001 o hubiera tenido el mismo impacto político si la Capital Federal no hubiese estado en la Ciudad de Buenos Aires?”.

Para Azzali, en Argentina existe una disputa social en relación con nuestra política del siglo XIX, que abre aristas para el debate. Uno de esos puntos implica cuestionarse si es necesario trasladar la capital para lograr la descentralización. El abogado señaló que “lo primero que debemos hacer es pensar cuál es el rol de la Ciudad de Buenos Aires en el proyecto nación. Porque es el centro económico, financiero y comercial del país. Los terratenientes bonaerenses no viven en sus estancias, sino que vivieron desde siempre en barrios selectos de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Lo primero que debemos hacer es pensar cuál es el rol de la Ciudad de Buenos Aires en el proyecto nación”

Históricamente, “la gran lucha federal del siglo XIX consistió en federalizar la Ciudad de Buenos Aires, es decir, nacionalizarla. De manera que, la gran fuente de recursos que era la aduana, había que distribuirla de manera igualitaria para el resto de las provincias. La única manera de hacerlo y garantizarlo era nacionalizando las rentas, pero federalizando la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndola en Capital Federal, es decir, que esté bajo el control directo del poder nacional. De hecho, se la excluye de la Provincia de Buenos Aires y se le agrega también los pueblos de Belgrano y San José de Flores, más o menos lo que conocemos en la actualidad. Así, se mantuvo hasta la Reforma de 1994 de la Ciudad de Buenos Aires, con condición de municipio y bajo el control directo del poder nacional. Esto fue cambiando, y con la idea de autonomía se fue separando del destino del país”, explicó.

El autor de “Constitución de 1949”, apuntó: “Si a mí me preguntan qué respuesta da la historia al momento presente que estamos viviendo, sería fortalecer los poderes nacionales en territorio de la Capital Federal. Más Capital federal y menos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia de recursos y en materia de regulación de los grandes poderes económicos que hay en el país”.

Y enfatizó: “Tengamos en cuenta que la idea de Capital Federal, en nuestro país, tiene origen en las grandes luchas de los caudillos federales del siglo XIX. Incluso en 1880, la federalización fue después de una batalla tremenda que fue en junio de ese mismo año, la batalla de los Corrales, en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, con más de 3000 muertos, que para la época era un montón, que hablaba del grado de importancia que se le daba a la federalización de la Ciudad de Buenos Aires, como la condición para un proyecto de nación”.

Por otro lado, para el desarrollo del federalismo es importante el avance de las comunicaciones y el transporte, donde la vía férrea cumple un rol central. Al respecto, Azzali planteó: “Eso va de la mano con la posibilidad de integrarnos con los países vecinos, la unidad de la Patria Grande, la unidad sudamericana. Esto modificaría el rol geopolítico y geoeconómico de algunas de las ciudades de las provincias. Y habría ciudades como Formosa, Resistencia, Presidencia Roque Saénz Peña, el norte de Salta, que encontrarían un desarrollo productivo mucho mayor y para esto no es necesario trasladar la Capital Federal”.

La descentralización, “va de la mano con la posibilidad de integrarnos con los países vecinos, la unidad de la Patria Grande, la unidad sudamericana”

Por último, concluyó: “Lamentablemente, desde los años ’90, con un legado del neoliberalismo y de dependencia, hasta ahora, hemos tenido un retroceso en torno al rol que debe tener la Ciudad en un proyecto de nación. Debería estar mucho más subordinada a los intereses nacionales y tener una participación mucho mayor todo el país y especialmente el Gran Buenos Aires. Y la manera de hacerlo es a través del fortalecimiento del poder federal, la jurisdicción federal y la idea de Capital Federal”.

  • Entrevista realizada por Vivian Elem y Carlos Aira en Sumemos (domingos de 13 a 14 hs)
  • Redacción Lucia Izaguirre
Tags: capital federalciudad de buenos airesfederalismoJavier AzzaliSumemostraslado de la Capital Federal
Compartir87Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

12 mayo, 2022
Docentes rechazan la reforma del estatuto porteño

Docentes rechazan la reforma del estatuto porteño

5 abril, 2022
Maru Bielli: “La pandemia nos dejó con muchos chicos y chicas afuera de la escuela”

Maru Bielli: “La pandemia nos dejó con muchos chicos y chicas afuera de la escuela”

27 enero, 2022
Ricardo Ragendorfer: “La Policía de la Ciudad es una suerte de mazorca partidaria del PRO”

Ricardo Ragendorfer: “La Policía de la Ciudad es una suerte de mazorca partidaria del PRO”

3 diciembre, 2021
Patrimonio y demolición. “Se practica el unitarismo urbano”

Patrimonio y demolición. “Se practica el unitarismo urbano”

23 noviembre, 2021
El voto migrante: un actor de peso en las PASO porteñas

El voto migrante: un actor de peso en las PASO porteñas

6 septiembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Panorama sindical. Retenciones

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    309 compartidos
    Compartir 124 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones