Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Fernando Casas: “Hay hechos tremendamente notables en la historia de Los Redondos”

Uno de los mentores de Una Obra Redonda, el espectáculo que recorre de forma teatral la historia de la banda más popular del país, habló sobre el contenido del show y la polémica carpeta de Olavarría.

22 diciembre, 2021
en Cultura
0
Fernando Casas: “Hay hechos tremendamente notables en la historia de Los Redondos”

Por Nehuén Gusmerotti *

La historia de Los Redondos está plagada de sucesos anecdóticos y fundamentales del rock nacional. La banda liderada por el trío Indio-Skay-Poly es un fenómeno difícil de explicar desde los cánones de la industria musical. Partiendo de la bohemia de ghetto a finales de los años 60´ a convertirse en la bandera de masas populares en los convulsionados años noventa. Su recorrido es un documento cultural en sí mismo. Desde Una Obra Redonda, ese recorrido se aborda en clave teatral-histórica.

Fernando Casas, gestor de la idea madre que derivó en la obra, habló en Radio Gráfica sobre este show que cuenta la historia de la banda más grande del país. “Todo se aborda desde el teatro. Lo de Walter es de los tramos más duros, pero no deja de tener un giro especial”, explicó sobre la metodología para un relato que todos conocemos de sobrevuelo, pero que tiene varios claroscuros interesantes. 25 años resumidos en una varieté de artistas que hacen honor a aquellos primeros años de la vida ricotera, cuando los monólogos de Enrique Symns se mezclaban con los pastelitos de ricota y las danzas eróticas sobre las tablas.

Pero la idea nace de la necesidad, como a veces sucede. “En época macrista nos empezaron a pagar mal. Eso me hizo salir a buscar laburo por todos lados. Entre todas esas cosas, me llamaron para participar en un tributo de Los Redondos. Cuando hice eso, pensé en hacer la obra de teatro sobre ellos”, contó Casas al respecto. “Fui armando un grupo de guión para vestir las canciones. Que pasen cosas mientras la banda toca, cómo era cuando ellos arrancaron. Que la música sea algo más dentro de esa fiesta”.

Uno de los puntos más interesantes de la obra está relacionada al histórico show suspendido en Olavarría en 1997. “Hay un pedacito de conferencia, pero lo abordamos desde un lugar teatralizado. Y presentamos la carpeta de la que habla el Indio en la conferencia”, comentó Casas. Además, agregó sobre este hecho trascendental en la historia de la banda platense: “Hay una carpeta rock, una carpeta heavy metal, y había una carpeta exclusiva para Los Redondos. Ahí aparece el show suspendido en Olavarría. Cuando escribí el guión pensé que tenía que presentar esa carpeta en vivo. Los Redondos suspendieron el show de Olavarría por esa carpeta de la inteligencia de la policía, eso la gente no lo tiene en la cabeza”.

Ahondando en este hecho, el periodista y guionista del show puso en contexto lo que fue y generó aquella suspensión. “Es una locura el informe de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Después de Olavarría cerró, fue un papelón eso”. Además, agregó en relación al impacto que han tenido hechos de la vida ricotera a nivel sociopolítico: “Con el caso Walter Bulacio se caen las razzias en este país, es método de estudio en Universidades. Hay hechos tremendamente notables en la historia de Los Redondos”.

Para despejar dudas acerca de algunas falsas expectativas, Casas aclaró en que dirección está pensado el relato de la obra, que según él, “no es polémica, no nos metemos en la movida Poly, Skay o el Indio. Buscamos retratar algunas cosas de esa época. Tenemos audiovisuales de Rocambole, en una videollamada terminamos teniendo una charla que aportó al guión. Es un rollo muy histórico”.

Una Obra Redonda se presentará el próximo martes 28 de diciembre en La Trastienda (Balcarce 460, San Telmo), desde las 20:00. Cuenta con treinta artistas en escena, banda en vivo, recreación histórica. Y por si fuera poco, recibió el visto bueno de los propios Skay y Solari. Un viaje en el tiempo para comprender el trasfondo de la banda que marcó una época en la cultura nacional y que quedará a fuego grabada en nuestra piel.

(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (viernes y domingos de 21 a 23)

Tags: Fernando CasasIndio SolariLos RedondosPatricio ReyUna Obra Redonda
Compartir116Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

21 septiembre, 2023
Gaspar Benegas: “Hay tanto arte artificial que una IA puede ser más emotiva que alguna música”

Gaspar Benegas: “Hay tanto arte artificial que una IA puede ser más emotiva que alguna música”

20 mayo, 2023
Martín Correa: “El Indio y Skay nunca dejaron de hablar en estos 20 años”

Martín Correa: “El Indio y Skay nunca dejaron de hablar en estos 20 años”

17 abril, 2023
A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

15 enero, 2023
El Indio Solari lanzó tres canciones nuevas fuera de Los Fundamentalistas

El Indio Solari lanzó tres canciones nuevas fuera de Los Fundamentalistas

24 septiembre, 2022
Indio Solari y Spinoza. Dignidad y Resistencia. Apuntes para la militancia

Indio Solari y Spinoza. Dignidad y Resistencia. Apuntes para la militancia

10 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones