Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

2 mil empresas usaron el ATP para la especulación financiera: deberán devolver los fondos

17 agosto, 2021
en Economía, Entrevista, Política
0
2 mil empresas usaron el ATP para la especulación financiera: deberán devolver los fondos

El Gobierno nacional notificará a 2000 empresas que deberán devolver la ayuda económica recibida a través del ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) , por haber comprado dólares con fondos que estaban destinados a preservar el empleo.   

“Para evitar que las empresas echen gente a la calle, el Gobierno nacional les ofreció un mecanismo por el cual le pagaba una buena parte de los sueldos y, de esa forma, se mantuvieran los puestos de trabajo. Se plegaron al régimen ciento de miles de empresas. Recibieron apoyo estatal. La idea era que con eso pudieran pagar sueldos, ese era el objetivo. Nos enteramos que muchas empresas lo que hicieron con esos fondos fue ir a comprar acciones”, manifestó el economista Ricardo Aronskind en Radio Gráfica. 

Y agregó: “El objetivo fue completamente tergiversado y usaron los recursos como si les sobrara. Se dedicaron a comprar dólares, sobre todo en mercados no oficiales, y con eso presionaron al alza de los dólares marginales, lo que generó una serie de expectativas de que iba a haber una devaluación. Entonces, muchísimas empresas empezaron a subir sus precios preventivamente porque iba a haber una devaluación. Generaron un efecto inflacionario que duró meses”.

 El ATP, programa que fue creado en 2020 ante la disminución de la actividad económica por la pandemia de Covid 19, poseía una serie de cláusulas para evitar que los fondos públicos estuvieran destinados a otros fines, como por ejemplo la distribución de dividendos o la recompra de acciones propias. Sin embargo, en muchos casos, la normativa no fue cumplida. 

“El Gobierno estuvo  muy bien en controlar. No se si se controló perfecto, pero al menos saltó que un número importante de empresas se dedicaron a otra cosa con los dineros públicos, porque eso no se los dimos para que especulen con el dólar sino para salvar puestos de trabajo”, observó el economista y opinó que “es poco” que solo se obligue a devolver los fondos.  

“Me parece que una defraudación a toda la sociedad de ese tipo, no se debería resolver simplemente con ‘devuelva la plata’. Es poco. Debería haber sanciones, no que solamente tengan que devolver lo indebidamente usado”, expresó. 

Y puntualizó: “Yo les diría ‘venda todos los dólares que compró y devuelvalo ya, porque usted estuvo especulando, hizo un daño económico enorme que está pagando todo el mundo con precios más altos de los bienes y, sobre todo, de los alimentos’”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: AFIPATPcompra dólaresempresasespeculaciónRicardo Aronskind
Compartir90Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Alivio

Panorama sindical. Alivio

29 octubre, 2023
En vivienda, el rey mercado está desnudo

En vivienda, el rey mercado está desnudo

18 febrero, 2023
Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

14 noviembre, 2022
José Sbatella: “No es casual que quienes aplicamos leyes contra la evasión hoy estemos procesados”

José Sbatella: “No es casual que quienes aplicamos leyes contra la evasión hoy estemos procesados”

22 junio, 2022
Ricardo Aronskind: “Hay que ingresar al BRICS porque es un grupo contrahegemónico”

Ricardo Aronskind: “Hay que ingresar al BRICS porque es un grupo contrahegemónico”

28 mayo, 2022
Sorpresas

Sorpresas

19 febrero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones