Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal en Comodoro Py en base a una publicación de Infobae que “reveló la existencia de beneficiarios del Potenciar Trabajo que compraron dólares y presentaron declaraciones de bienes personales”. "Ese es el verdugueo con el que los humildes pagan las consecuencias de cobrar $27 mil por mes”, sostuvo el militante Fernando Gómez.

14 noviembre, 2022
en Política, Sociedad
0
Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

Infobae accedió a un informe del AFIP en el cual, según el portal, hay 250 mil personas que cobran Potenciar Trabajo que compran dólares o declaran bienes personales. A partir de esa información, el fiscal Guillermo Marijuan pidió “la suspensión de todos los planes sociales otorgados de manera irregular”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, finalizó con las auditorías sobre el Potenciar Trabajo que había impulsado hace poco más de un mes su antecesor, Juan Zabaleta, en un acuerdo con universidades nacionales. En su lugar, la funcionaria dispondrá un sistema de validación de identidad digital.

Radio Gráfica dialogó con el militante Fernando Gómez, quien explicó: “Estas actualizaciones de datos, que implica que el que no lo hace se queda sin plan, son para demostrarle al FMI que se está cumpliendo con la focalización de las transferencias sociales para achicar el gasto. Hay que mostrar disciplina fiscal y quienes pagan las consecuencias son los pobres, viene en el etiquetado frontal de las recetas del FMI”.

“Hay un primer prejuicio que habita en los funcionarios que fueron llamados a representar al campo popular que es que las organizaciones sociales que nuclean a los más humildes de nuestra patria son una banda de facinerosos que están montados sobre las necesidades populares para vivir de eso, ese prejuicio obviamente lo atemperan, pero está ahí”, señaló.

Y continuó: “Primero registraron a los trabajadores de la economía popular, después hubo un reempadronamiento, después dijeron ‘vamos a poner más requisitos al empadronamiento pero ahora poniendo el número de registro y foto’, después hubo otro reempadronamiento, luego llegaron las auditorias con las universidades para ver por qué la gente que recibe un plan no quiere trabajar. Ahí habita el segundo gran prejuicio que lo tiene a flor de piel la oposición, pero también inunda las filas propias”.

“Hacen una auditoría con jóvenes universitarios mal pagos que llegan a auditar a desocupados de 50 años con largas trayectorias de haber trabajado en negro con el lomo curtido, sobre las aptitudes para la empleabilidad. En esta dinámica que busca ‘despertarle la pasión por trabajar al pobre, porque el pobre no la tiene’, andan transcurriendo las auditorías. Y como las organizaciones sociales colaboraron, sacaron las auditorías y ahora están pidiendo datos biométricos a los pobres, para –emulando a Lombroso–, hacer otro reempadronamiento”, criticó el referente.

Por otra parte, remarcó que “los que compraron dólares no superan los 20 mil. Puede pasar que un Potenciar Trabajo en Jujuy haya comprado dólares para girarle a familiares en Bolivia. Yo creo que habría que analizar un poquito si eso es o no condenable. El resto de la gente son tenedores de vehículos y ahí está la trampa. A una compañera le llegó la carta de AFIP porque tiene un Renault 18 modelo 97 que transfirió este año. Ese es el verdugueo con el que los humildes pagan las consecuencias de ir a sacar $27 mil por mes para que después venga Marijuan a investigarlos”.

Y recordó: “El 5 de diciembre, va a haber un millón 300 mil compatriotas que van a ir con una tarjeta de débito al cajero y les va a aparecer $27 mil y con eso va a tener que tratar de sobrevivir”.

Mañana a las 15 hs el Bloque Social por el Trabajo estará en Plaza de Mayo con un partido trascendente donde jugará Argentina contra el FMI bajo la consigna de que el partido contra el ajuste lo ganamos en la calle.

Tags: “Potenciar Trabajo”AFIPBloque Social por el Trabajoencuentro patrióticoFernando Gómezministerio de desarrollo socialPlanes SocialesVictoria Tolosa Paz
Compartir98Tweet61EnviarEnviar

Relacionados

El mundo es tan chico, viejo

El mundo es tan chico, viejo

23 noviembre, 2024
Panorama sindical. Rebelión

Panorama sindical. Rebelión

2 junio, 2024
Una falla en el sistema

Una falla en el sistema

16 marzo, 2024
Tensiones en el romancero colonial

Tensiones en el romancero colonial

26 febrero, 2024
Detrás del delirio

Detrás del delirio

17 febrero, 2024
Ley Ómnibus: el nuevo estatuto legal del coloniaje

Ley Ómnibus: el nuevo estatuto legal del coloniaje

28 diciembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    292 compartidos
    Compartir 117 Tweet 73
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2670 compartidos
    Compartir 1068 Tweet 668
  • Los Estados Unidos atacaron Irán

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Prohibido

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones