Radio Gráfica
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

En vivienda, el rey mercado está desnudo

El militante de Inquilinos Agrupados afirma que "Argentina debe premiar a los que hacen de su vivienda un derecho asequible y debe castigar a los que solo especulan con la vivienda".

18 febrero, 2023
en Ciudad, Opinión, Política, Sociedad
0
En vivienda, el rey mercado está desnudo

Oferta de alquiler turístico en la plataforma Airbnb - Diciembre 2022.

Por Fernando Muñoz *

Los primeros resultados del Censo 2022 -8 meses después de su realización- nos dan una idea dramática de la situación habitacional.

Son pobres datos -que no son los datos de los pobres-, porque solo expresan el total de habitantes y de viviendas que hay en el país. No sabemos, aún, cuántas viviendas hay en asentamientos y barrios populares; cuántos somos los que vivimos bajo alquiler y mucho menos cuántas viviendas están deshabitadas.

La ciudad de Buenos Aires creció un 8% en cantidad de habitantes, pero hay un 15% más de las viviendas que hubo en el 2010. Lo que da por resultado que la Ciudad tiene una vivienda cada 1.9 habitantes.

Pero las consecuencias de este mercado total, este capitalismo sin regulación ni límite, es nacional. En la Argentina se construyeron 4 millones de viviendas entre un censo y otro. Son mil viviendas por día que construyó el sector privado.

¿Alguien tiene idea a quiénes están destinadas esas viviendas? Porque el déficit habitacional en la Argentina -en 2010- era de 3.500.000 de viviendas. Ya está, ya se les dio todo el permiso que exigían.

Y sin embargo, más viviendas se construyen y más se profundiza la falta de alojamiento en la Argentina. El mercado total acorrala a la clase dirigente, que mira para otro lado, confundida, buscando justificación para su inacción.

¿Tiene sentido agitar como solución las 85 viviendas diarias que el Estado entrega con créditos a través del “fiduciario Hipotecario S.A.”, una sociedad presidida por el presidente y el vicepresidente de IRSA, la mayor empresa terrateniente de la Argentina?

Si la Nación busca tapar el sol con las manos, la Ciudad – en cambio- tiene un proyecto: es una facilitadora de negocios privados.

En la ciudad de Buenos Aires el mercado es el rey. Y los especuladores son la nobleza.

¿Qué es el alquiler temporario?

La ciudad de Buenos Aires votó una ley, en 2019, que entiende al alquiler turístico temporario como un servicio de alojamiento en viviendas. La ley no fijó límite geográfico; se puede realizar en cualquier barrio. Y tampoco fijó un límite de tiempo para realizar el negocio, es decir que se pueden construir viviendas solo para alquilarlas de forma temporaria o turística durante todo el año.

Pero la ley de alquileres vigente en la Argentina desde mediados del 2020 determina que todo alquiler mayor a tres meses o contratos consecutivos, se consideran alquileres de vivienda, de 3 años de plazo mínimo.

Así que todo intento por hacer cumplir la ley de alquileres es bombardeado en la medida que vastos sectores dirigentes coinciden en la libertad de negocios de la nobleza.

La aplicación Airbnb, es una plataforma global de intercambio de servicios por dinero, que disputa el mercado de viviendas privados sobre todo en aquellas ciudades donde el Estado es una de las tres patas del negocio, junto con Airbnb y la renta formidable y evasora que representan los llamados “anfitriones”, los dueños de las viviendas.

Lo curioso y original de Airbnb es que tiene identificado a los titulares de viviendas, a los mayoristas de viviendas que hay en la ciudad de Buenos Aires. Algo que el Estado se niega a identificar.

Mucho más cómodo con el discurso de progreso individual y el ahorro como razón para comprar viviendas, no hay ninguna información oficial sobre titularidad de la vivienda, concentración de la tenencia, cantidad real de propietarios ni viviendas deshabitadas.

Sin embargo, en la plataforma global se identifica a los llamados anfitriones, los dueños de las viviendas y la ubicación de las mismas, a través de una tabla de tenencia, de concentración. Solo en la oferta de vivienda para turismo -porque de eso se trata Airbnb-, hay tenedores de 100, 80, 70 viviendas.

 

¿Cuánta oferta hay de alquiler temporario o turístico?

Junto al negocio de Airbnb hay otro, mucho más oscuro, y que no requiere de una aplicación, que tiene como cuarta pata a la corporación inmobiliaria, vocera y representante de la nobleza y aliada al gobierno de la ciudad.

Porque en la ciudad de Buenos Aires, el turismo representa una porción pequeña de ese negocio. El negocio principal -legitimado por la falta de regulación y control- es el alquiler temporario, los contratos cortos.

Residentes en la ciudad que son tratados como turistas, que solo le alquilan firmando contratos cortos, pagando comisión inmobiliaria -prohibido por ley 5859 del año 2017- y sufriendo aumentos muy por encima de lo que fija la ley de alquileres.

Buenos Aires apunta a ser una ciudad de negocios, con eje en la especulación inmobiliaria y el desaliento a cualquier legislación que fije reglas de juego, que restrinja el negocio de renta inmobiliaria.

El alquiler turístico es en dólares y tiene una renta formidable. ¿Qué sucede alrededor de las áreas de mayor influencia de la aplicación, en los barrios donde más oferta tiene Airbnb? La zona se transforma, hay más inversión pública y privada, desembarcan marcas internacionales, suben los precios, se construye más, y más vecinos históricos se deben retirar a barrios menos caros.

Por tanto, alquilar vivienda con un contrato de locación bajo la ley de alquileres, ahí donde hay Airbnb, es cada vez más difícil, porque los locadores de esos edificios, al tener libertad de mercado absoluta para tener una renta abusiva con turistas o evitando la legislación, hacen que el resto de los locadores aumenten los precios a los que necesitamos esa vivienda para habitar, para vivir.

¿Qué pasa con la ley de regulación del alquiler “temporario”?

Simplemente no la hacen cumplir. Solo hay registradas un 0,5% de las viviendas. Los grandes rentistas ni siquiera pagan ingresos brutos -por ser un negocio comercial, turístico-, y se hace una gran bola evasiva y millonaria que el Estado se cobrará por la ventanilla de los que trabajan.

Pero no debemos sorprendernos. Te invito a realizar un ejercicio muy simple de injusticia anclada en las políticas públicas: el Estado regularmente invita a estos sectores millonarios a blanquear sus capitales con todos los beneficios, sobre todo porque son evasores seriales, no pagan impuestos.

Nunca el Estado devolvió un peso a un solo trabajador al que automáticamente le descontaron el impuesto a las ganancias en el trabajo, pero le resultó imposible deducirlo del alquiler ya que no le entregan factura legal.

No hay resarcimiento para esos inquilinos. Se beneficia únicamente a los poderosos.

 

¿Qué debería hacer el Estado?

Argentina debe tener un registro de viviendas en alquiler. Nadie se puede hacer el distraído con la variación que tuvo el censo entre 2010 y 2022: cuatro millones de nuevas viviendas, que nadie sabe qué destino tuvieron.

Hay que recuperar la experiencia histórica creando una Cámara de Alquileres como lo hizo el primer peronismo: registrar los contratos de locación, establecer dónde y cuántos días se puede alquilar a turistas, castigar al evasor, prohibir las viviendas vacías.

Argentina debe premiar a los que hacen de su vivienda un derecho asequible y debe castigar a los que solo especulan con la vivienda, los que la desocupan esperando oportunidades de negocios.

Argentina debe ordenar de una vez por todas el caos generado por la última dictadura, donde nadie sabe a cuánto puede estar el precio de un alquiler, los precios son los más caros de la historia y las regulaciones son más regresivas que en el preperonismo, la Década Infame.

Un proyecto nacional y popular debe tomar posición, definir claramente qué intereses defiende.

Querer quedar bien con el Rey y con los súbditos, con los privilegiados y los que no, liquida las mejores intenciones, suspende las mayores ilusiones, y aplasta la memoria de los momentos más felices para nuestro Pueblo.

 

(*) Militante de Inquilinos Agrupados.

Tags: airbnbespeculaciónFernando Muñozmercado inmobiliariovivienda
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

El círculo vicioso del blanqueo de capitales

El círculo vicioso del blanqueo de capitales

1 octubre, 2022
El ajuste fiscal de Sergio Massa

El ajuste fiscal de Sergio Massa

24 agosto, 2022
¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

12 mayo, 2022
Primero de Mayo con Perón

Primero de Mayo con Perón

30 abril, 2022
Panorama sindical. Rentas

Panorama sindical. Rentas

24 abril, 2022
Panorama sindical. Gesta

Panorama sindical. Gesta

3 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Atención: El básquet argentino está en peligro

    404 compartidos
    Compartir 162 Tweet 101
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1824 compartidos
    Compartir 730 Tweet 456
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • César Trejo: “El fin del pacto Foradori-Duncan termina con el acta de rendición de Macri sobre Malvinas”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones