Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Pablo Antonini: “El derecho a la conectividad tiene que ser innegociable”

El titular de FARCO habló sobre el posicionamiento de la CCD respecto al acceso a las telecomunicaciones. También, reiteró el reclamo para que el Grupo Octubre deje de interferir a FM Reconquista, radio comunitaria de José León Suárez.

21 mayo, 2021
en Entrevista, Medios de Comunicación, Sociedad
0
Pablo Antonini: “El derecho a la conectividad tiene que ser innegociable”

El lunes 17 de mayo, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de información, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) presentó un documento titulado “Más concentración de mercado es menos democracia y menos trabajo. Democratizar es integrar y redistribuir”. Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), red que integra la CCD, repasó cuáles son los puntos clave de la discusión en torno a las telecomunicaciones.

Entrevistado en Radio Gráfica, Antonini destacó que “la idea de este documento que se presentó es plantar posturas fuertes en relación a este tema, que también reproduce una contradicción y una situación que se da en otros temas de la vida política actual donde los dueños de las cosas y de los privilegios no quieren soltar un centímetro”.

“El pronunciamiento es de un apoyo sin fisuras a las políticas públicas expresadas en el 690 y de repudio absoluto al accionar de los grupos económicos y de sus personeros en el poder judicial”, evidenció el comunicador.

“El derecho a la conectividad tiene que ser innegociable, está más claro que nunca en esta pandemia”, manifestó Antonini, y resaltó que además de apoyar las decisiones que se tomen, también “si no vemos estas cuestiones de fondo, si no hacemos un análisis del pasado reciente, si no implementamos un montón de medidas que están en ese documento, nos estamos metiendo en una encerrona a partir de mecanismos que ya conocemos y de cosas que ya deberíamos haber aprendido”.

Asimismo, planteó que a partir de la difusión del escrito esperan “lograr en las próximas semanas, espacios de encuentro, de diálogo, con legisladores, legisladoras, funcionarios, funcionarias y referentes de otras organizaciones para seguir logrando más apoyo”. 

En cuanto a las políticas comunicacionales del actual gobierno del Frente de Todos, criticó que “no se termina de entender qué falta para que apostemos de fondo a una política que democratice la comunicación y que empodere a los medios que siempre hemos estado de este mismo lado, gobierne quien gobierne. Con lo que tenemos, a veces con más, a veces con menos, hemos demostrado a lo largo de los años estar a la altura de una puesta estratégica para defender los intereses del pueblo y de nuestros medios de comunicación”.

En esa línea analizó que “en algún aspecto podrá explicarse de la diversidad, de la heterogeneidad, de la coalición que gobierna, lo cual es lógico y del cual ya sabíamos al momento de apoyarla porque enfrente tenemos al neoliberalismo más puro, a un proyecto oligárquico”.

El periodista de Radio Estación Sur resaltó “la necesidad de avanzar hacia una reconstrucción de la comunicación popular sólida, y la base está en los espacios que están funcionando desde hace décadas, dando estos debates y demostrando que tienen anclaje en su comunidad, que tienen capacidad de producción, que tienen capacidad de disputa y lo que han hecho con lo que han tenido, con resultados a la vista”.

 

Por otro lado, se refirió a la interferencia que sufre FM Reconquista 89.5 por parte de Mucha Radio, emisora del Grupo Octubre. “Son un montón de cosas que no pueden permitir que pasen con ese grado de prepotencia, de impunidad. A uno le consta que hay gente en el Estado, en el ENACOM que quiere ayudar, pero no alcanza con eso”, evaluó.

El presidente de FARCO ratificó que “necesitamos una disposición clara que diga ‘ustedes no tienen derecho de estar ahí, a aparecer de repente y a sacar del aire de su propio barrio a una experiencia con 33 años de historia que está cumpliendo un rol social imprescindible en ese lugar”.

Antonini añadió que, ante la falta de resolución a este conflicto que afecta a la emisora comunitaria de José León Suárez, “cada día que pasa, lo que hace es debilitar un proceso de organización y de comunicación que tiene décadas en una zona caliente del conurbano, en un espacio donde es muy necesaria”.

Respecto al accionarl del Grupo Octubre, el cual pertenece a Víctor Santa María, sostuvo que “un grupo de empresarios va a tener siempre determinadas lógicas constitutivas que podrán funcionar en términos de la batalla cultural más general respecto a la inclusión de algunas ideas. Pero en la práctica, a la hora de decidir entre sus propios intereses o los de una comunidad, el pueblo o sus propios trabajadores, sigue actuando como un grupo empresario”.

 

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: coalicion por una comunicacion democraticaDía Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la InformaciónfarcoPablo AntoniniRadio ReconquistaTelecomunicaciones
Compartir106Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Certezas del pasado llenas de futuro

Certezas del pasado llenas de futuro

11 junio, 2025
Se confirma el desfinanciamiento a los medios comunitarios en los cambios en Ley Ómnibus

Se confirma el desfinanciamiento a los medios comunitarios en los cambios en Ley Ómnibus

23 enero, 2024
FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

18 enero, 2024
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

30 agosto, 2023
La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

22 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones