Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

El Grupo Octubre interfiere el dial de una radio comunitaria gestionada por mujeres

FM Reconquista es barrida en su señal por una nueva emisora llamada Mucha Radio.

12 marzo, 2021
en Entrevista, Géneros, Medios de Comunicación, Sociedad
0
El Grupo Octubre interfiere el dial de una radio comunitaria gestionada por mujeres

Margarita Palacio, de La Asociación de Mujeres La Colmena, organización que gestiona FM Reconquista en el dial 89.5, radio comunitaria de José León Suárez nacida en 1988, explicó cómo están siendo eliminadas del aire. Además, contó que recientemente las denunciaron por supuestamente interferir a la radio que está tapándolas hace seis meses, que es una nueva emisora del Grupo Octubre, llamada “Mucha Radio”. En esta entrevista con Úrsula Asta, señaló, además, el valor histórico y social que representan las mujeres organizadas de La Colmena en ese barrio.

FM Reconquista es la primera y única radio con licencia que gestiona una asociación de mujeres organizadas, además de ser la primera y única de gestión no comercial del partido de General San Martín. Con fuerte presencia barrial, hace 33 años conforman el entramado de organización del barrio que las vio nacer.

 

UA: Contános qué está pasando con la radio del Grupo Octubre, Mucha Radio, y FM Reconquista.

MP: La situación se agravó a partir de los primeros días de septiembre (de 2020), cuando comenzó a aparecer de forma regular y casi diaria. Mucha Radio es una frecuencia en la 89.5, donde antes estaba otra emisora que se llama o se llamaba, porque en realidad no la encuentro más en el dial, FM Arpeggio, que pertenece a la empresa Radio Sam. Desde hace un tiempo en esta parte siempre hay movimientos en las capitales, en las empresas de los medios, para ver quien toma la posta y quien genera mayores influencias.

En este sentido, no logramos entender profundamente a que se debió la desaparición de FM Arpeggio, que emitía música clásica y que no podía tener más de 5 o 6 kilos, que estaba también en la 89.5 desde el año 2012 en adelante, oportunidad en la que estaba el AFSCA (ente regulador) y también le hicimos una denuncia que jamás prosperó. Es un problema sobre el que nadie quiere poner cuchara, meter su mano o quedar pegado a historias complejas.

El tema central acá es el lío que existe en la frecuencias y en las potencias, centralmente en el AMBA y las grandes ciudades. La emisora Reconquista, como bien vos dijiste, un 20 de marzo del ´88 surgió al aire, comenzó a emitir y no cerró más. En estos días vamos a cumplir 33 años de estar en el aire, de una u otra manera pasamos todo tipo de tempestades habidas y por haber. Y yo creo, por lo menos el colectivo de La Colmena-Reconquista tiene intenciones de continuar, de equiparar o de dar vuelta a la taba para seguir comunicando.

UA: ¿Qué pasó con Arpeggio, que se dejó de escuchar y que era una emisora que estaba en ese dial?

MP: No está claro. El abogado de la empresa, en las audiencias de conciliación obligatoria, ha dicho que ellos alquilan el espacio. Es una serie de manejos muy locos, porque yo tengo entendido que habían dos emisoras de FARCO que se habían presentado con una potencia muy importante y que les dijeron que la bajen a tal (potencia) y, sin embargo, esta gente de “Mucha Radio”, que en realidad le dieron aproximadamente el 15 de agosto, por resolución del ENACOM, la licencia en la 97.1, es decir, en otro dial, de golpe sale con 40 kilos en la 89.5.

A nosotras nos habían otorgado la licencia del 89.5, a nuestra radio que, como siempre decimos, es pequeña de potencia pero grande en el desarrollo, en la historia y en lo que realmente hace: la unificación de nuestros territorios, que son bastante precarios y que necesitan trabajar mucho, poner el hombro para generar un desarrollo sustentable, social, que dure y que sea beneficioso para todos nuestros compañeros y compañeras de este tipo de territorio.

Cuando se les lanza la licencia a “Mucha Radio”, hay emisoras que estaban en ese canal. Vos podés estar en ese canal si tienes una potencia similar o parecida, pero no podés estar en ese canal, si una tiene 1 kilo y la otra tiene 40 kilos, eso es cavar una especie de franja mortuoria hacia la que tiene menor cantidad de potencia.

La lucha que se ha dado, las adhesiones que hemos recibido desde el 22 de septiembre, que presentamos la denuncia en el ENACOM, que por supuesto se ha visto desbordado, no quiere tomar partida, no se sabe lo que hace, qué es lo que piensa, tienen la cabeza en otro lado, con todas las deudas que tienen para con las emisoras comunitarias, como la cantidad de (radios) empadronadas que no accedieron a la licencia. Todo es una gran confusión. Beneficios sumamente plenos y llenos de posibilidades para los poderosos y para los que aparentemente somos más humildes, la nada misma.

UA: Muchos debates se conjugan, porque vos mencionabas, Margarita, por un lado la cuestión técnica. Algo que, básicamente, tiene que ver con que en las grandes ciudades, cuando una pone un dial, puede haber interferencias. Eso es algo que se debe ordenar, sin embargo, en las grandes ciudades, donde hay mayor cantidad de emisoras que están justamente emitiendo señal, hay un desorden y, por lo tanto, un derecho vulnerado a la comunicación y a la información. Entonces, hay una radio que emite hace 33 años en un barrio -y acá otras aristas que tienen que ver con la organización, con cómo se ha llevado adelante-, y de repente viene otra radio con mayor poder adquisitivo, con poder político, con mayor cantidad de potencia y la tapa. Entonces, aquí hay una situación grave, un derecho vulnerado en torno a la comunicación.

MP: En toda la comunicación, y también al derecho de nosotras o nosotres, somos mujeres organizadas en este colectivo que es La Colmena, que cuando se pudo poner de pie, pronunció su palabra. Aquí nos están quitando el derecho a pronunciar nuestra propia palabra como mujeres, como una cuestión de género, como el derecho de la comunicación comunitaria y popular, acceder a todos los espacios habidos posibles para que nuestros pueblos por primera vez o continuando, tal vez, pueda ponerse de pie y echarse a andar en medio de tantos vericuetos y coyunturas políticas que nos aquejan.

Siguiendo un poco lo que vos estabas comentando, en aquella oportunidad del llamado a la licencia, cuando nosotras nos presentamos años atrás, había dos opciones para el que quisiera. Nosotras, como ya teníamos las interferencias de Arpeggio, nos presentamos no solo en la solicitud de la licencia, sino en el otro rubro, que era la licencia por oposición. En esta última había un articulado que decía con exactitud que deberíamos coincidir, conciliar y armonizar nuestras frecuencias para poder coexistir armónicamente en el mismo punto. Y, en el caso de que alguno o alguna de las que estaban en oposición o en disputa, no lo hiciere, le correspondería la caducidad de la licencia.

En el ínterin, ahora, para ver de qué manera este gobierno puede arreglar estas cosas, convocaron a lo que se llama una audiencia voluntaria, conciliatoria, con lo cual estaba previsto que se realicen dos audiencias. Nosotras fuimos excesivamente bondadosas, prestándonos al diálogo, nosotras, nosotros, nosotres, e hicimos 6 audiencias. Participamos en 6 audiencias, nos adherimos a un montón de cosas, escuchamos propuestas de todo tipo, nos han ofrecido comprarnos antenas, instalarnos no sé qué, no sé cuánto. Y nosotras dijimos que esa forma de pensar en cómo se debe instalar una antena a nosotras no nos conviene, porque nuestra antena tiene esta dirección y de esta dirección no nos moverán. Bueno, el asunto es que, sintéticamente, las audiencias voluntarias y de conciliación, fracasaron y ahora hay una especie de chisporroteo de denuncia contra denuncia.

Pasó el director Martín KIimberg (ENACOM), que de alguna forma dejó entrever que lo que correspondía era aplicar lo de la caducidad de la licencia, y luego se pasó a sanciones. Cuando el conflicto pasa a sanciones, la persona encargada de esa área dice que -y eso que la inspección técnica del ENACOM ya había confirmado la existencia de las interferencias- que de confirmarse, le correspondería (a la emisora infractora) una falta leve, algo como decir ‘tirame 20 mangos’. Es complicado. Entonces, nosotras presentamos inmediatamente un rechazo a esta nota.  Una nota que rechaza lo propuesto y que queremos la caducidad de la licencia, porque este Grupo está como loco ¿Por qué no se vuelve al 97.1? ¿Por qué se vino a colocar en nuestro lugar? Entonces, eso es lo imperdonable.

¿Ellos como lo responden? Nos responden denunciándonos, que nosotras con 1 kilo los estamos interfiriendo.

UA: ¿Grupo Octubre denuncia a FM Reconquista?

MP: Bueno, “Mucha Radio”, con su abogado. La que denuncia es la empresa Radio Sam, los demás son como nombres de fantasía. Dicen que han hecho estudios técnicos, pero son chicanas para demorar, entretener, para no llegar a una cosa y para ir peloteando. Son los recursos de los que tienen plata, de los que tienen poder, de los que saben en el fondo que no se va a llegar a ningún acuerdo que a ellos los perjudique.

FM Reconquista

UA: Te pregunto sobre la historia de la Asociación Mujeres La Colmena ¿Cómo se organizaron? ¿Cómo surge? ¿Y cuál es el trabajo que realizan en el barrio?

MP: Voy a tratar de ser breve porque la historia es larguísima, empieza a fines del 82. Nosotros armamos un grupo inicial que se llamó el Encuentro Quechua Guaraní, eran jóvenes, mujeres, varones, todes. Nos habíamos reunido curas y catequistas de la Opción por los Pobres, docentes de la escuela de la zona, militantes peronistas, que habían quedado varados después de la dictadura, y los vecinos que querían sumarse a un gran desafío que era el desarrollo local de una zona que no tenía agua, luz, no tenía veredas, no tenía nada. Entonces, este grupo tenía ese objetivo.

Vimos que la dictadura militar había generado pánico, la gente ni siquiera se animaba a hablar con el vecino de a lado porque tenían miedo de que alguien los delate, porque esa zona había sido muy lastimada por las desapariciones. Entonces, ¿cómo romper ese gendarme interno? Fácil, dando el puente de la comunicación. Allí comenzamos con los primeros volantes, que eran dibujos con caricaturas, y después se armó la revista “Renaciendo”, que fue votada por el barrio con el lema “un barrio unido para crecer juntos”. Y ese grupo de la revista movilizó una gran cantidad de gente, entre ellos muchas mujeres que eran jefas de hogar, que tenían un valor impresionante, que laburaban afuera, que cuidaban a sus hijos, una lideresas absolutas.

Con ese grupo primigenio, se armó el grupo de mujeres, que potenció la creación de un jardín de infantes estatal en la zona. Primero funcionó en forma popular hasta que conseguimos que la Dirección General de Escuela lo legalizara y luego generó otro jardín de infantes, dentro del barrio de emergencia. Con esas mujeres empezamos a preparar y a consolidar nuestra conciencia del poder que teníamos, este grupo de mujeres logró el jardín, logró la creación de la casa de la Mujer La Colmena, un lugar donde nos reuníamos, y después de un tiempo, luego de la creación de la radio, de la revista y de los artículos que salían y de todas las cosas en las cuales tuvimos injerencia, salió el primer programa radial que tenía la emisora que era la revista radial vespertina “De todo un poco”. Dentro de esa revista, había un página que se llamaba “Entre Nosotras” y esta dio origen a la organización jurídica en marzo de 1990, cuando después de 2 años de muchas gestiones logramos la personería jurídica de la Asociación de Mujeres La Colmena.

A partir de eso, organizamos a los distintos grupos, el grupo de mujeres que defendían a las víctimas de violencia, también el área de educación, el área juvenil, el área de formación, el área de comunicación. Después de la revista vespertina “Entre Nosotras”, salió el “Mateando juntas”. Son programas de radio que han sido premiados a nivel latinoamericano y a nivel mundial. Muchísimos años de historia. Participamos y fomentamos la red de jardines maternales, en su momento, de la Zona Norte, todo un mundo de posibilidades. Cuando las compañeras se decidían y tomaban el rumbo, no aflojaban hasta que lo lograban.

Pero uno de los temas que para nosotras siempre fue un problema es el tema de la violencia, ni tanto el tema del trabajo porque hemos armado emprendimientos productivos, se han mejorado las compañeras en un montón de cosas, todas han terminado la primaria, hasta han hecho la secundaria. También, tenemos un programa FINES en la radio. Hay muchas cosas que se han hecho, pero contra el tema de la violencia no hemos podido, y seguimos perdiendo compañeras.

Hace ya 1 año y medio que mataron a Natalia Sabán, un femicidio, era una adolescente, hicimos marchas y varias cosas, pero aquí estamos en el mismo tema, no hay justicia. Pueden haber 90 millones de dispositivos, pero cuando uno toca la cana o la justicia, no existe, es todo desde una perspectiva del poder masculino, no existe el derecho de las mujeres. Por eso aquí en el tema de la radio, yo creo que además hay una terrible discriminación, no solamente por ser una radio de los pobres, de un territorio humilde, sino por la maldita suerte y situación de que es una Asociación de Mujeres la que es titular de la licencia, la única organización de mujeres, que tiene historia y territorio en toda la República Argentina, con licencia.

  • Redacción Lucia Izaguirre

Tags: Asociación de Mujeres La ColmenaFeas Sucias y MalasFM ReconquistaGrupo OctubreMargarita PalacioMucha Radio
Compartir116Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

11 octubre, 2022
Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

13 junio, 2022
Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

6 junio, 2022
Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

4 mayo, 2022
Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

15 febrero, 2022
Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

19 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    814 compartidos
    Compartir 326 Tweet 204
  • Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Lanzan campaña para excluir candidatos violentos o abusadores de las listas electorales

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones