Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medios de Comunicación

FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

"Proponen un escenario desolador para la comunicación comunitaria en el tiempo que viene", sostuvo Juan Salvador Delú.

18 enero, 2024
en Cultura, Medios de Comunicación, Sociedad
0
FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú, aseguró que tanto el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado por el presidente Javier Milei, como la Ley Ómnibus pone “en juego el sistema plural de medios, el acceso a la información, el desarrollo cultural” y que ambas iniciativas del gobierno de La Libertad Avanza apoyan “la concentración mediática”.

“El reciente DNU elimina el límite de licencias audiovisuales a nivel nacional. La decisión de eliminar la regla de Must Carry en TV priva a las audiencias del derecho de acceso a señales y contenidos que, por razones comerciales o de abuso de posición dominante, los operadores pueden no incluir en sus grillas. Esta es una decisión que afecta fuertemente las fuentes de empleo”, agregó Delú durante su intervención en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Fue en el marco del debate del  proyecto de ley que pretende aprobar el ejecutivo nacional en tiempo récord.

FARCO junto a otras redes de medios comunitarios, populares y cooperativos y agrupaciones y organizaciones de distintas partes del país, que nuclean a trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura, consolidaron el movimiento nacional Unidxs por la Cultura, espacio que se originó en 2022 para frenar un posible “apagón cultural” y consiguieron la aprobación de un proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que garantizan fondos a las actividades culturales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por unidxs_por_la_cultura (@unidxs_por_la_cultura)

La Ley Ómnibus le delega facultades al Poder Ejecutivo “para tomar decisiones de todo tipo respecto de los fondos fiduciarios públicos y recursos destinados a asignaciones específicas”, cuestión que ya había aprobado el Congreso el año pasado gracias a la lucha organizada de los trabajadores y trabajadoras de la industria cultural y medios comunitarios.

De aprobarse el texto, “el presidente se encontraría habilitado para adoptar una medida regresiva que afectará el fomento de los medios sin fines de lucro, gestionados por organizaciones indígenas y de una serie de instituciones vinculadas a la defensa de los derechos y la promoción de la cultura”, remarcó el comunicador.

Además, el presidente de FARCO se refirió a la suspensión de la pauta publicitaria nacional “presentada como un ajuste para los privilegiados, pero a quienes más traerá problemas son a los sectores que históricamente fueron más discriminados de la pauta publicitaria”.

“Poca mella le hará a los sectores concentrados de la comunicación, que han usado la pauta para seguir creciendo y las presiones al sistema político para aumentar los negociados. El decreto cuestionado afecta directamente el derecho del pueblo de recibir información de las decisiones de Estado”, agregó.

🎙️ En representación del Foro Argentino de Radios Comunitarias, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y @unidxsporla, Juan Salvador Delú (@posteario) expuso en las comisiones que tratan el proyecto de Ley Ómnibus.

Abrimos hilo 🧵 pic.twitter.com/ZQanZo5hvs

— FARCO (@farcoargentina) January 17, 2024

Por otro lado, consideró que las ideas que propone La Libertad Avanza fomentan la concentración mediática. Y señaló: “Los oligopolios mediáticos deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia. La democracia necesita del enfrentamiento de ideas, del debate, de la discusión”. Si el debate no existe o está debilitado debido a que las fuentes de información son limitadas, “se ataca directamente el pilar principal del funcionamiento democrático”.

Por eso, Delú rechazó la decisión del presidente Milei, ya que “va en contra de esos derechos y vulnera por tanto la libertad de expresión al propiciar la concentración mediática sin límites”.

Por último, afirmó que “la sumatoria del DNU y el proyecto de Ley Ómnibus propone un escenario desolador para la comunicación comunitaria en el tiempo que viene” y adelantó que si el tema pasa al recinto de la Cámara baja este fin de semana “todas las asambleas que hay convocadas para el sábado se van a transformar en una gran movilización popular en las puertas del Congreso”.

“En los días que vienen se mueve una de las instituciones más grandes que tiene la argentina, que es la calle. Honremos los 40 años de democracia rechazando la Ley Ómnibus y el DNU”, finalizó.

 

Agencia FARCO

Tags: DNUfarcoForo Argentino de Radios ComunitariasJavier MileiJuan Salvador Delúley ómnibus
Compartir101Tweet63EnviarEnviar

Relacionados

Certezas del pasado llenas de futuro

Certezas del pasado llenas de futuro

11 junio, 2025
El cataclismo del deporte

El cataclismo del deporte

13 marzo, 2025
Históricas en tiempos de oscuridad

Históricas en tiempos de oscuridad

8 marzo, 2025
Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

7 marzo, 2025
Capital Humano: Reprimieron la concentración contra los masivos despidos

Capital Humano: Reprimieron la concentración contra los masivos despidos

20 febrero, 2025
Milei, en su peor momento

Milei, en su peor momento

18 febrero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    289 compartidos
    Compartir 116 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones