Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Emilio Pérsico: “Tenemos que salir de la política asistencialista”

El referente social advirtió que la segunda ola puede tener graves consecuencias en el sector de la economía popular. También recordó a Néstor Kirchner y destacó la importancia de poner en funcionamiento el Canal Magdalena.

26 abril, 2021
en Economía, Entrevista, Política, Sociedad
0
Emilio Pérsico: “Tenemos que salir de la política asistencialista”

Emilio Pérsico, secretario de Economía Social de Nación y líder del Movimiento Evita, dialogó con Radio Gráfica sobre la realidad que atraviesa Argentina en el contexto de la pandemia de COVID-19. Afirmó que hay que construir otro modelo económico “desde abajo”, con el protagonismo de los movimientos popualres.

 

Realidad nacional

Pérsico sostuvo que “después de soportar a Macri durante cuatro años con políticas de destrucción del trabajo, del empleo, de la economía, vino esta pandemia, este enemigo invisible que también viene destruyendo, no solo acá, sino a la humanidad”, y agregó que “las desigualdades en el mundo vienen creciendo y la pobreza en América Latina también vienen creciendo, y en Argentina estamos en una situación muy difícil”. 

“Muchas changas se empiezan a desvanecer, los pequeños negocios también empiezan a sentir que la gente sale menos a la calle, entonces el kiosquero vende menos. Los supermercados van concentrando más la economía, hay un proceso de concentración muy fuerte, que aunque parezca mentira, está ganando mucha plata. Los sectores financieros y los sectores concentrados de la economía siguen ganando plata, siguen aumentando los alimentos, siguen ganando mucha plata cuando escasean los alimentos en el mundo, y aumentan para el mercado interno”, describió.

De igual manera, el referente destacó que frente a la crisis que atraviesa el país “está claro que tenemos un Gobierno que prioriza claramente la humanidad. Primero están los compañeros, entonces prioriza la salud y eso es bueno, porque la tarea de todos y todas es derrotar a este virus, ganar esta guerra y al mismo tiempo tratar de perder lo menos posible la economía”. 

“Estamos en un momento muy difícil y todos tendrían que estar colaborando para ver cómo sacamos a la Argentina de esta situación”, manifestó el secretario de Economía Social, y añadió que “hoy, en esta segunda ola, otra vez, van a sufrir mucho los sectores más humildes”. 

 

La economía popular como proyecto

“La salida de Argentina no es una política de renta, sino una política de producción popular, de crecer desde abajo, de crecer con todos, de poner esfuerzo en que crezca la economía desde abajo, que se priorice la pequeña empresa, el pequeño comercio, la economía popular”, reveló el referente social. 

Pérsico explicó que “un crecimiento desde arriba lo único que cae son las migajas, que se caen de las mesas de banquete. Un crecimiento desde arriba nos traería más cartones en la calle, más consumo arriba. Esa no es la salida. Hoy, encima la situación que estamos viviendo, es que los de arriba se ajustan, entonces cae menos para abajo. Se comen hasta las migajas ellos”. 

El referente del Movimiento Evita insistió en que “crecer desde abajo levanta toda la economïa” y ejemplificó con lo que sucedió en Bolivia bajo la Presidencia de Evo Morales: “fue un ejemplo mundial de ejemplo desde abajo, y fue un crecimiento estable, un crecimiento sostenido que hizo crecer a toda la economía porque Bolivia creció durante todos estos años”. 

 

Estado para invertir “desde abajo”

“Lo central es que el estado ponga esfuerzo en invertir recursos en que la Argentina crezca desde abajo, y que haga una economía nacional y más democrática, es decir con más actores”, subrayó, y precisó que “tenemos que salir de la política asistencialista, y hay que salir de la política productivista de pensar en las empresas grandes, porque nos llenamos la boca hablando de las Pymes, y después una Pyme no puede tener Precios Cuidados”.

 

Canal Magdalena 

“Lo primero es tomar la decisión, nosotros lo hemos planteado y parece que va a salir: hay que canalizar el Canal Magdalena”, vaticinó sobre la posibilidad de habilitar ese canal natural del Río de la Plata, pues “es para los barcos que salen de Argentina con el 50% de la carga, y porque el Paraná está bajo. El otro 50% va a nuestros países vecinos porque se canaliza el Canal que va sobre el río Uruguay y termina con carga en el puerto brasilero en el sur de Brasil”. 

Pérsico expresó que “hay que salir del marco de la política histórica de enfrentamiento con el viejo capitalismo. Hay que nacionalizar la industria naviera. Todo eso es crecer desde arriba, hay que poner el esfuerzo en crecer desde abajo. Argentina tiene la oportunidad de crecer”.

“Es contradictorio porque ponés un peso arriba, o lo ponés abajo, o pongo plata en sostener el desarrollo de determinada industria central o pongo la plata en desarrollar otro tipo de industria. Es una decisión política”, opinó.

 

Néstor y el proyecto nacional

El referente social recordó una conversación que tuvo con Néstor Kirchner en la cual, mirando la plaza llena, el ex presidente le dijo que ‘vinieron a pedir planes sociales y comida Emilio. Nosotros llenamos esta plaza por la liberación, por la independencia, por la revolución, llenamos esta plaza muchas veces’. Ante esa anécdota, Pérsico aseguró: “yo sigo soñando por lo mismo”. 

“El movimiento popular tiene que empezar a apuntar más alto. La economía popular es un pequeño renglón escrito por el movimiento popular, es una política escrita desde abajo hacia arriba”, alertó, y aseguró que su esperanza reside en “la organización popular que está poniendo 5.000 postas sanitarias en todos los barrios, tratando de pelearla desde abajo también al virus. En todos los compañeros que se levantan todos los días en soñar un país diferente y a construirlo en los hechos”.

Por último, Pérsico indicó que “hay mucha organización popular muy construida desde abajo, muy sólida. Esa organización se va a expresar en políticas, se tiene que expresar en políticas y se tiene que expresar en proyectos diferentes, que se construyen desde abajo”. 

 

  • Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: Canal Magdalenacrecer desde abajoeconomía socialEmilio PérsicoMovimiento Evita
Compartir120Tweet75EnviarEnviar

Relacionados

Son los ingresos de hambre, señora!

Son los ingresos de hambre, señora!

17 mayo, 2023
Vías navegables: soberanía o dependencia

Vías navegables: soberanía o dependencia

13 mayo, 2023
Se presentó el partido La Patria de lxs Comunes

Se presentó el partido La Patria de lxs Comunes

24 febrero, 2023
Panorama sindical. Hojarasca

Panorama sindical. Hojarasca

23 octubre, 2022
Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

24 junio, 2022
Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

23 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Línea

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones