“El Estado nacional debe recuperar el control y auditoria de las políticas sociales, no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronismo, el peronismo es laburo y trabajo”, sostuvo Cristina Kirchner el lunes en el acto de la CTA. La vicepresidenta consideró que si la desocupación en Argentina se ubica en 7% no debería haber más de un millón de beneficiarios de programas sociales. “Hay algo que revisar. Deberíamos tener menos”, dijo.
Las declaraciones no cayeron bien a las organizaciones sociales, que salieron a contestar. Desde la UTEP aseguraron que “la economía popular es trabajo, no tercerización”, y desde el Movimiento Evita, remarcaron que “reducir la economía popular a los planes sociales es negar la realidad”.
Por su parte, la vicepresidenta redobló la apuesta y publicó en redes sociales una foto de la reunión que mantuvo con el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien le acercó una propuesta “para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo”.
Radio Gráfica consultó a la diputada del Frente de Todos y referenta del Frente Patria Grande, Natalia Zaracho sobre el debate, quien señaló: “Es triste porque no solo vengo de las organizaciones sociales, a mí me toca de lleno porque yo me organicé en la rama cartonera y nos tuvimos que inventar nuestro propio trabajo para subsistir, hay una falta de conocimiento de lo que es la Economía Popular. Ella se confunde empleo con trabajo. El trabajo ya lo inventamos”.
“Hay una falta de conocimiento de lo que es la Economía Popular”
La dirigenta además explicó: “La rama cartonera, los que recuperan los compañeros, más los 19 mil pesos que reciben del Potenciar Trabajo, hace que lleguen a un salario mínimo que garantice la canasta básica. Lo mismo para los vendedores ambulantes o trabajan la tierra. Hay mucha experiencia de organización, hay muchas cosas que venimos haciendo en un mundo donde el 40% está excluido de un trabajo con todos los derechos garantizados. Hoy no es que no hay trabajo, hoy no hay derechos. Me enojó en lo personal, sabemos que Cristina defiende los intereses del pueblo, pero vamos a dar ese debate porque estamos ahí representando a la Economía Popular, que es una alternativa que llego para quedarse”.
Por otro lado, aclaró que “Cristina para los sectores populares representa mucho, la queremos, militamos y tenemos una referencia en ella, porque vivimos el proceso del gobierno de Néstor y de ella. Nací y vivo en Villa Fiorito y en mi casa por estar cerca del Riachuelo, nos vivíamos inundando. Con los gobiernos de Néstor y Cristina pudieron solucionarlo, para transformar las vidas de quienes vivimos acá”, y subrayó: “La economía popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar. Somos los excluidos, los descamisados del siglo XXI, y todavía tenemos que seguir aclarando que trabajamos y que necesitamos derechos”.
Consultada por el Salario Básico Universal, opinó: “Lo estamos militando porque implicaría que haya un Estado presente para garantizar el plato de comida. Hay que pensar una alternativa sin intermediarios, regulado por el Estado, con Anses. Por otro lado, está la economía popular, necesitamos garantizar derechos laborales con el Potenciar Trabajo, que lleguen a conocerse todas las cooperativas, sus procesos productivos y que se haga un empalme para que se reconozca. La Economía Popular también plantea qué mundo queremos y cual vamos a dejar. Hay una lógica de agenda más integral. También entendemos que hay prácticas que no funcionan y que estamos dispuestas a discutirlas, pero no se puede generalizar”, concluyó.
- Entrevista realizada por Mauro Cavallin y Ramiro Cohelo en Abramos La Boca
Discusión acerca de esta noticia