Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

Jorge Aliaga: “Vacunar a mayores de 70 años baja a menos de la mitad los fallecimientos”

23 marzo, 2021
en Salud, Sociedad
0
Jorge Aliaga: “Vacunar a mayores de 70 años baja a menos de la mitad los fallecimientos”

El físico Jorge Aliaga, docente de la Universidad Nacional de Hurlingham e investigador del Conicet, brindó en Radio Gráfica un panorama de cómo está actualmente la circulación del COVID-19 en nuestro país y qué se puede esperar de la vacunación.

En primer lugar señaló que “se ha visto en todos lados que hay situaciones sociales, algunas de ellas que tienen que ver con el clima que afecta el comportamiento de las personas, que hacen que los casos suban o bajen”. Describió que “cuando la temperatura se hizo más alta, la gente abrió las ventanas y estuvo al aire libre, los casos comenzaron a bajar. A partir del fin de semana largo del 8 de diciembre estuvimos en reuniones sociales, encerrados, con aire acondicionado y los casos subieron. En enero la gente suspendió un poco las reuniones porque se fue de vacaciones y estuvo más al aire libre, los casos bajaron. El fin de semana largo de carnaval dejaron de bajar. Ya hace unas semanas que los casos están subiendo”.

Aliaga explicó también cuáles son las estadísticas que evidencian el aumento de contagios en los últimos días. “Hay indicadores que se definieron que son incidencia y razón de casos. La incidencia es cuántos casos tuviste en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes. Si está abajo de 150 casos por 100 mil habitantes está bien. En este momento a nivel país tenemos 212, con 15 provincias arriba de 150. La razón de casos es la comparación con los casos de dos semanas antes. Si te da mayor que 1 es que los casos están creciendo, si te da menor que 1 es que están bajando. En este momento tenemos 17 provincias con ese número mayor que 1, con los casos creciendo”.

Respecto a las distintas vacunas que se están aplicando contra el COVID-19, aclaró que “la inmunidad se empieza a desarrollar 3 semanas después de que te vacunás”, por lo cual hay que seguir resguardándose aún habiendo recibido la vacuna. En ese sentido advirtió que tampoco hay que confiarse si uno ya transitó la enfermedad, ya que “la inmunidad natural que desarrollás cuando te enfermás es mucho más leve que la desarrollada con la vacuna. Es muy distinto como reacciona el cuerpo”.

Para argumentar su planteo, apuntó que “en este momento la cantidad de casos que hay en países de la región tiene que ver con reinfecciones de variantes del virus, al no estar las personas vacunadas, como el caso de Manaos”.

En cuanto a la campaña de vacunación que se está llevando adelante a nivel nacional, evidenció que “el 70% de la población vacunada es lo que se requiere para que se corte para la transmisión, lo que se llama ‘inmunidad de rebaño'”. Por eso, aseguró que no se debe pretender que inmediatamente bajen los casos. “Lo que uno debe esperar cuando avanza la vacunación no es tanto que bajen los casos, sino que si vacunás a las personas de más riesgo vas a tener una baja muy grande en fallecidos. Vacunar al 7% que representan los mayores de 70 años te baja a menos de la mitad la cantidad de fallecidos”.

En relación a las distintas variantes del coronavirus que ya afectan a otros países, alertó que “hay que tratar de evitar que esas cepas circulen hasta que tengamos la mayor cantidad de personas vacunadas”. Asimismo planteó que “hay que tomar medidas respecto a las personas que viajan: cerrar las fronteras y que no haya vuelos o que saquen seguro médico quienes viajen, se aíslen en hoteles y después se les haga un PCR”. Todo esto con el objetivo de “no dejar entrar a personas sin asegurarse que no están contagiando”.

Por último, reiteró algunos comportamientos a tener en cuenta para disminuir las chances de contagiarse. “Distancia para que el virus esté más lejos de nosotros, tapabocas porque es una barrera que dificulta el contagio y la ventilación de los ambientes. Tenemos que acostumbrarnos a renovar el aire en lugares donde hay muchas personas juntas“, sintetizó.

 

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)
  • Redacción por Marcos Maldonado
Tags: CoronavirusCOVID-19Jorge Aliagapandemiavacunación
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

9 septiembre, 2024
Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

1 diciembre, 2022
Médicos aconsejan aplicarse la tercera dosis contra Covid 19

Médicos aconsejan aplicarse la tercera dosis contra Covid 19

10 mayo, 2022
Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

16 febrero, 2022
El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

11 febrero, 2022
Tras “fracaso” de reunión, Camioneros marchará reclamando la cobertura del covid por las ART

Tras “fracaso” de reunión, Camioneros marchará reclamando la cobertura del covid por las ART

10 febrero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones