Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

Nicolás Kreplak, ministro de Salud de Buenos Aires, dió información detallada sobre las 500 mil vacunas que adquirió la provincia más poblada del país.

9 septiembre, 2024
en Salud
0
Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

La epidemia de dengue de 2024 en Argentina​​ es considerada hasta el momento como el brote de dengue más grande de la historia del país​, con un inicio temprano y una persistencia de casos.

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió en Radio Gráfica a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y al pico de casos que se espera para marzo-abril del 2025.

Además, habló del plan de vacunación que llevarán adelante desde octubre próximo.

“Estamos esperando una epidemia de dengue para este año, parecida al año pasado”, dijo y sumó que “incluso hay algunas condiciones de mayor riesgo”.

Al respecto, especificó que eso se debe a que “el año pasado había tipos 1 y 2” y “este año están los 4 serotipos circulando”. Cuando una persona es picada por dos diferentes, eso agrava al cuadro.

 

 

También dijo que “la entrada de mosquitos ya no es de paises limítrofes, sino interna”. En Buenos Aires “pasamos de tener 9 mil y 110 mil casos” el año pasado, ya que “en invierno hubo casos de dengue en el norte argentino, lo que hizo que la entrada del dengue no sea externa y sea mucho más rápida y con más volumen”. “Este año están dando todas las condiciones iguales y el gobierno nacional no hizo nada”.

Luego, detalló que pretenden vacunar a 250 mil bonaerenses que ya tuvieron dengue antes. Eso se hará con las 500 mil dosis adquiridas, ya que son dos aplicaciones por persona. “Hay 80 mil personas que vamos a contactar nosotros”, dijo sobre el grupo poblacional sobre el que ya tienen información.

“Eso va a ser en octubre -siguió-, a los que no les llegó el mensaje se van a poder anotar y los iremos contactando”.

También se refirió a otros temas, como la grave situación alimentaria y de acceso a medicamentos en el país.

Y contó que envió al parlamento bonaerense proyectos para la creación de una empresa pública de emergencia que tenga el recupero financiero para la Provincia y para la creación de una empresa publica de medicamentos.

 

 

Entrevista realizada en Feas Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, con Úrsula Asta, Leonardo Martín y Paulo Pereira. 

Tags: como me vacuno contra el denguedengueepidemiakreplaknación no hizo nadavacunación
Compartir98Tweet61EnviarEnviar

Relacionados

Raúl Jalil: “Es muy importante que se vacunen para no estresar el sistema de salud”

Raúl Jalil: “Es muy importante que se vacunen para no estresar el sistema de salud”

4 enero, 2022
Se registraron 33.902 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

Se registraron 33.902 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

28 diciembre, 2021
Leda Guzzi: “El virus nos dio un descanso, pero esto no terminó”

Leda Guzzi: “El virus nos dio un descanso, pero esto no terminó”

28 octubre, 2021
Pandemia, variante Delta y la vacuna como acto colectivo

Pandemia, variante Delta y la vacuna como acto colectivo

14 julio, 2021
Vacunación. “El principal aumento de protección se da con la primera dosis”

Vacunación. “El principal aumento de protección se da con la primera dosis”

8 julio, 2021
Jorge Rachid: “Estamos a tres meses de construir la inmunidad comunitaria”

Jorge Rachid: “Estamos a tres meses de construir la inmunidad comunitaria”

27 mayo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones