A través de la cuenta oficial de Twitter del Commander Submarine Force Atlantic de Estados, se dio a conocer la semana pasada que el submarino nuclear estadounidense USS Greenville SSN 772 estaba operando en el Atlántico Sur con el apoyo de la aviación británica. El hecho fue repudiado rápidamente por la Cancillería argentina en un comunicado.
“Indudablemente el Atlántico Sur se ha posicionado como un nuevo escenario muy codiciado por las potencias”, expresó Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en Radio Gráfica.
La información se dio a conocer el jueves cuando el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció la presencia del submarino nuclear y la violación a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur aprobada por resolución 41/11 de la Asamblea General. “En caso de haber ingresado en espacios soberanos argentinos, sería un hecho sin precedentes en nuestra historia, implica una acto de extrema gravedad para todos los Estados de la región”, manifestó en su cuenta de Twitter.
“Este trabajo en conjunto es una muestra de la capacidad de poder que tienen estas naciones para proyectar poder en los distintos rincones del mundo. Claramente un mensaje no solamente para nuestro país, para los países de la región, sino para todos las potencias del mundo”, explicó Dachary y opinó que el apoyo de los aviones británicos emplazados en Malvinas “es un guiño para lo que es la presencia británica en la región”.
El funcionario consideró que se trata de “una situación extremadamente compleja”. “Hay otro detalle que quizás pasó desapercibido, que tiene que ver con el propio nombre con el cual nombran a las islas. Los británicos ilegalmente determinan a Malvinas, junto a otros territorios, como territorios británicos de ultramar. Y en este tuit, se incorpora la palabra independientes. Algo que parecería semántico, tiene una preocupación extrema porque este ha sido como la cuota estratégica de los británicos en los últimos años. Apostar a lo que es la autodeterminación. Intentar generar como un tercer estado en lo que es Malvinas, un concepto que no tiene ningún tipo de asidero ni histórico ni legal”, señaló.
Por otra parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales remarcó “la funcionalidad que tiene Malvinas como trampolín hacia la Antártida”.
“Cuando uno ve el mapa de recursos naturales estratégicos que hay en la Antártida, son cuantiosos. Por eso tenemos que tener la capacidad de mirar hoy en tiempo real qué es lo que está pasando, pero también los mensajes que están enviando a futuro”, señaló.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia