Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Trump y BRICS: amenaza de aranceles y respuesta del Kremlin

"Si Estados Unidos obliga por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, eso sólo reforzará la tendencia del uso de monedas nacionales en los pagos internacionales", comentó el gobierno ruso las declaraciones el estadounidense.

2 diciembre, 2024
en Mundo
0
Trump y BRICS: amenaza de aranceles y respuesta del Kremlin

Por Úrsula Asta*

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con imponer aranceles comerciales de un 100% a los productos de los países BRICS si el grupo decide crear una divisa alternativa al dólar. El Kremlin respondió este lunes, dijo que la eventual imposición de aranceles puede acelerar las transacciones en moneda nacional.

El fin de semana, el republicano Trump volvió a mencionar la palabra “aranceles”. En lo que prefigura como un potencial gobierno proteccionista -el expresidente ya dijo que impondrá aranceles a los productos provenientes de China y, la semana pasada, protagonizó un nuevo episodio con sus vecinos Canadá y México-, esta vez se refirió al grupo que nuclea a las principales economías emergentes del mundo. 

 

 

En su propia red social, Truth Social, el estadounidense publicó que “la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se acabó”. “Requerimos el compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense”, sostuvo y agregó que, de lo contrario, los miembros del BRICS “enfrentarán aranceles del 100% y deberán decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense”.

También sumó que “no hay posibilidad de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería despedirse de Estados Unidos”. 

El grupo BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, que consolidó la presencia de cuatro nuevos miembros permanentes -Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos- en su última cumbre en Rusia, debatió la idea de introducir una moneda conjunta ya en 2023. 

El principal objetivo de la medida fue presentado como una reducción de su dependencia del dólar y el euro. Además, para facilitar el comercio entre los miembros y el financiamiento de proyectos específicos de infraestructuras o industriales. Luego, para que eventualmente esa divisa se convierta en el principal medio de pago y moneda de reserva no solo dentro del bloque económico, sino también en otros países.

En los días previos a la Cumbre Brics 2024 (cuando la agrupación invitó a 13 países más a unirse, pero como socios asociados), el presidente ruso Vladímir Putin aclaró que la introducción de la moneda de los BRICS aún no se ha planteado, sino que en esos momentos estaban estudiando las posibilidades de ampliar el uso de las monedas nacionales y de crear herramientas que hagan segura esa labor. 

Finalmente, el uso de las monedas nacionales en las transacciones financieras entre los BRICS fue uno de los aspectos acordados en Kazán.

 

 

La respuesta del Kremlim a Donald Trump no se hizo esperar. Este lunes, Dmitri Peskov, el portavoz de la sede oficial del presidente de la Federación Rusa, sostuvo que si Estados Unidos obliga por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, eso sólo reforzará la tendencia del uso de monedas nacionales en los pagos internacionales. 

En la misma línea evaluó que el dólar está empezando a perder su atractivo para una serie de países y que ese proceso de erosión de su atractivo ya está en marcha y cobrando impulso. 

 

*Periodista. Conductora de Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: arancelesBRICSestados unidoskremlinPutínRusiaTrump
Compartir88Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

EEUU y China oficializaron la suspensión de aranceles recíprocos durante 90 días

EEUU y China oficializaron la suspensión de aranceles recíprocos durante 90 días

15 mayo, 2025
Fuentes Seguras. Tinta roja en el gris del ayer

Fuentes Seguras. Tinta roja en el gris del ayer

11 mayo, 2025
Fuentes Seguras. Sol de otoño. Entró en crisis el concepto de país central.

Fuentes Seguras. Sol de otoño. Entró en crisis el concepto de país central.

6 abril, 2025
Cómo reaccionaron los países a la batalla comercial emprendida por Washington

Cómo reaccionaron los países a la batalla comercial emprendida por Washington

3 abril, 2025
Fuentes Seguras. China. Distintas cerraduras se deben abrir con diferentes llaves

Fuentes Seguras. China. Distintas cerraduras se deben abrir con diferentes llaves

30 marzo, 2025
Foto Sputnik / Pavel Bednyakov

Tras el último llamado entre Putin y Trump, se reunieron delegaciones de Rusia y EEUU

25 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    289 compartidos
    Compartir 116 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones