Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Una tregua por la paz en Gaza, entre festejos e interrogantes

El acuerdo en etapas entraría en vigor el domingo 19 de enero.

16 enero, 2025
en Mundo, Opinión
0
Una tregua por la paz en Gaza, entre festejos e interrogantes

Miles de palestinos celebraron el 15 de enero al difundirse la noticia de que se había alcanzado un acuerdo de alto el fuego [Bashar Taleb/AFP]

Actualización 17/01/25: Se anunció que procedieron oficialmente a firmar el acuerdo de alto al fuego en Doha, Catar. 

 

Por Úrsula Asta*

Después de 15 meses de una profunda escalada de hostilidades en la Franja de Gaza, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego, según lo anunciaron este miércoles 15 de enero los mediadores.

La ofensiva israelí contra el pueblo palestino ha matado a más de 46.600 personas y dejó más de 110.000 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Aquel día, la organización Hamás, en una operación conjunta con Jihad Islámica, atacó los asentamientos construidos por Israel en las tierras ocupadas de la Franja de Gaza en 1967. En ese hecho, 1.200 israelíes fueron asesinados y otros 251 secuestrados, de los cuales se estima que 94 permanecen en Gaza.

El trato mediado en Doha por Estados Unidos, Catar y Egipto, contempla un acuerdo en fases. Una primera, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, en la que 33 rehenes israelíes deben ser liberados a cambio de cientos de mujeres, niñas y niños palestinos encarcelados por Israel. Además, aumentarán las entregas de ayuda humanitaria a Gaza a 600 camiones diarios.

 

Festejos en Palestina 15 de enero. La gente mira la televisión en Khan Younis. [Bashar Taleb/AFP]
Festejos en Palestina 15 de enero. La gente mira la televisión en Khan Younis. [Bashar Taleb/AFP]

¿Cuáles son las fases y qué dijeron los mediadores?

El primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, adelantó en una rueda de prensa que el cese al fuego entrará en vigor el domingo 19 de enero. Catar y Egipto trabajarán para garantizar el cumplimiento del acuerdo, aseguró Al Thani.

También habló al respecto el saliente presidente estadounidense, Joe Biden, quien puntualizó que la primera fase de la tregua prevé “un alto el fuego total y completo, la retirada de las tropas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de una serie de rehenes retenidos por Hamás, incluidas mujeres, ancianos y heridos”. Israel, a su vez, liberará a “centenares de presos palestinos” y también se facilitará el ingreso de la ayuda humanitaria en Gaza.

Para pasar de la primera a la segunda fase, dijo Biden, “hay una serie de cuestiones por negociar”, pero indicó que “el plan dice que, si las negociaciones duran más de seis semanas, el alto el fuego seguirá en curso mientras continúen las negociaciones”.

La segunda fase contempla el canje del resto de rehenes que sigan con vida, incluidos soldados varones, y la retirada de todos los militares israelíes que permanezcan en Gaza para entonces.

En caso de desarrollarse una potencial tercera fase del acuerdo, de lo que menos información hay al momento, habrá que ver hacia adelante la disputa por el futuro de Gaza y Cisjordania, además de la retirada de todas las tropas israelíes en los territorios gazatíes.

 

Palestinos reaccionan ante la noticia de un acuerdo de alto el fuego con Israel, en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. [Ramadan Abed/Reuters]

¿Qué dijeron Hamás e Israel?

Hamás celebró el pacto alcanzado con Israel, que calificó de “logro” para el pueblo palestino y de “hito en el conflicto con el enemigo”. “Este acuerdo está impulsado por nuestra responsabilidad hacia nuestro resistente pueblo en la Franja de Gaza para detener la agresión sionista contra él y poner fin al baño de sangre, las masacres y la guerra genocida a la que está siendo sometido”, anunció en un comunicado.

El movimiento de resistencia palestina también expresó su agradecimiento a quienes respaldaron a las y los gazatíes “a nivel árabe, islámico e internacional” y que contribuyeron a “exponer la ocupación y detener la agresión”. “Extendemos un agradecimiento especial a los hermanos mediadores que realizaron grandes esfuerzos para alcanzar este acuerdo, especialmente Catar y Egipto”, indicó Hamás.

En la noche del miércoles 15, el día del anuncio, el primer ministro de Catar, así como el estadounidense Joe Biden y el presidente electo Donald Trump –cuyo nuevo enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, se encontró con Netanyahu-, anunciaron que se había llegado a un acuerdo, pero el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, siguió insistiendo en que el acuerdo final no se ha firmado y que quedan algunos detalles pendientes.

 

El día después, continúan los interrogantes

Durante la mañana del jueves 16, el medio The Times of Israel anunció que la Oficina del primer ministro israelí denunció que Hamás se echó atrás en algunos acuerdos y está creando una “crisis de última hora” para cerrar el acuerdo de liberación de los rehenes. El organismo destacó que “Hamás está renegando de los pactos y creando una crisis de última hora que impide llegar a un acuerdo” y aclaró que “el gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.

No obstante, desde Hamás destacaron que están “comprometidos con el acuerdo de alto el fuego”. El alto funcionario de la organización Izzat el-Risheq negó las acusaciones de que el movimiento islamista haya incumplido algunos detalles del acuerdo de alto del fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes y dijo hacerlo en respuesta a las acusaciones de la oficina de Netanyahu, que había emitido dos declaraciones a Hamás de dar marcha atrás en varias cuestiones.

Lo cierto es que, desde el anuncio de los acuerdos, al menos 87 personas fueron asesinadas en nuevos ataques israelíes en Gaza. Mientras tanto, a Netanyahu pareciera resultarle difícil mantener unido el gobierno tras el anuncio de un acuerdo que debe ser aprobado por el gabinete de seguridad de Israel. Los objetivos de erradicar totalmente a Hamás y controlar ese territorio palestino no parecen estar cumplidos. Por su parte, Estados Unidos mostró que no le sirve la continuidad de esta guerra.

Las reflexiones e interrogantes hacia adelante, requerirán observar, además, cómo queda el mapa del Eje de la Resistencia y cada uno los siete frentes involucrados durante los bombardeos e incursiones terrestres israelíes: Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán.

 

*Conductora de Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: acuerdo alto al fuegoBidencatarcisjordaniadohaegiptoestados unidosFranja de GazaHamasIrakIranIsraelLibanoNetanyahupalestinaSiriatreguaTrumpYemen
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Cómo reaccionaron los países a la batalla comercial emprendida por Washington

Cómo reaccionaron los países a la batalla comercial emprendida por Washington

3 abril, 2025
Foto Sputnik / Pavel Bednyakov

Tras el último llamado entre Putin y Trump, se reunieron delegaciones de Rusia y EEUU

25 marzo, 2025
Acciones e intromisiones del Sr. Trump

Acciones e intromisiones del Sr. Trump

24 marzo, 2025
Las claves del discurso de Trump frente al Congreso de Estados Unidos

Las claves del discurso de Trump frente al Congreso de Estados Unidos

5 marzo, 2025
Milei viaja a la asunción presidencial de Trump: PayPal Mafia y Endeavor, las relaciones carnales 2.0

Milei viaja a la asunción presidencial de Trump: PayPal Mafia y Endeavor, las relaciones carnales 2.0

14 enero, 2025
Del caos al orden. Los 25 años de Putin en el poder y cómo transformó Rusia

Del caos al orden. Los 25 años de Putin en el poder y cómo transformó Rusia

8 enero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones