Los ministros de Educación de la Nación y Ciudad, Nicolás Trotta y Soledad Acuña, junto con los ministros de Salud, Ginés González García y Fernán Quirós, se reunieron ayer para encontrar una solución sobre los 6.500 alumnos que perdieron contacto con las escuelas. No hubo acuerdo en el retorno de las clases presenciales, y se espera la geolocalización de esos chicos para que se les pueda garantizar la conectividad.
“Nación decidió comprometerse con 6500 computadoras y su respectiva conectividad, para lo cual requería el dato de cada uno de esos estudiantes, pero la Ciudad nunca los entregó”, aseguró Lorena Pokoik, legisladora porteña y vicepresidenta de la Comisión de Educación, en Radio Gráfica.
Y agregó: “Recién ahora están con 1500 datos sistematizados. No es creíble que la Ciudad no sepa nombre, apellido y domicilio de cada estudiante, porque a cada maestro se le ha pedido el listado, a su vez a cada director y cada supervisión escolar. Es decir, que todo eso ha sido escalonadamente sistematizado de manera correcta”.
La legisladora porteña manifestó que el Gobierno porteño pidió “20 días para reconstruir la información” y que la sensación que da es que “no estaría queriendo solucionar el problema, ni hay una preocupación por aquellos estudiantes que son de los barrios más populares y no tienen la posibilidad económica de acceder a la compra de una notebook o de pagar un servicio de internet”.
“Me parece que el gobierno de la Ciudad está utilizando a nuestros pibes como rehenes de una jugada política”
“Lo que me parece que se está utilizando a nuestros pibes como rehenes de una jugada política. Es una definición del gobierno de la Ciudad que esas computadoras no se entreguen”, remarcó.
Además, la vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura destacó que se trata de “la misma Ciudad que viene mostrando un desprecio por la educación pública hace años”.
“La baja de recaudación que la Ciudad tiene se la hacen pagar al área de educación. Lejos de ser considerada esencial y redireccionar partidas de otras áreas. para poder terminar de cumplimentar la compra de computadoras o mejorar la entrega de las canastas escolares que tienen alimentos de pésima calidad, lo que han hecho es seguir recortando”, afirmó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
- Redacción por Erika Eliana Cabezas
Discusión acerca de esta noticia