Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Incendios en el delta del Paraná ¿Por qué suceden?

El sábado, una gran convocatoria marchó por una Ley de Humedales

4 agosto, 2020
en Entrevista, Medio Ambiente, Sociedad
0
Incendios en el delta del Paraná ¿Por qué suceden?

Carolina Mori, integrante de la agrupación Taller Ecologista de Rosario, conversó en el aire de Radio Gráfica sobre los incendios intencionales en el delta del Paraná. “Hace tres sábados que se realiza un corte de tránsito en el punte que une Rosario con Victoria, entre las 14 y las 18, desde los dos lugares”, contó sobre la masiva convocatoria que exigió una Ley de Humedales y el cese de los incendios.

Mori explicó en primer lugar que “el delta del Río Paraná, que se caracteriza por el ecosistema de los humedales, está sufriendo incendios voluntarios, provocados principalmente por la actividad ganadera a gran escala. La isla siempre se caracterizó por la cría de ganado, pero la práctica es llevada a cabo por los isleños, que viven todo el año en el delta. Ellos no son los que están causando los incendios, saben cómo manejar el territorio. Con la bajante extraordinaria que vive el Paraná, el agronegocio aprovecha para hacer una quema intensiva, renovar las pasturas en beneficio de las actividades de los grandes terratenientes”.

“Eso trae muchas consecuencias ecosistémicas, y también hay otras actividades extractivistas, como la caza y la pesca furtivas por cuenta de frigoríficos, que aprovechan estas bajantes e incendios para seguir extrayendo la fauna”, sumó.

Luego, precisó que “el delta del Paraná va desde una línea imaginaria desde Diamante, en Entre Ríos, hasta la desembocadura del Río de la Plata. Si lo vemos desde una imagen satelital es una gran porción de territorio. Como los incendios no paran, el cálculo de superficie afectada cambia todo el tiempo, y todavía no se pudo medir las consecuencias por un estudio de impacto ambiental”.

“Podemos estimar el daño que la situación genera son muy grandes, principalmente porque el fuego no es un elemento que predomine en el humedal. Al entrar un elemento ajeno al ecosistema, arrasa con la biodiversidad que le es propia”, evidenció.

La entrevistada señaló además que “esto está pasando desde el 9 de enero, pero generalmente sucede durante el invierno. Con la bajada extrema que vive el río, todo se fue de las manos, y la actividad ganadera aprovecha la situación”.

Movilización en el puente que une Victoria y Rosario
Movilización en el puente que une Victoria y Rosario

Además, contó: “Desde el programa ‘Humedales sin fronteras’, que agrupa a distintas organizaciones socio-ambientales de todo el delta, intentamos incidir políticamente a través de reclamos y notas a las distintas autoridades, municipales, provinciales y nacionales, incluyendo al ministro Juan Cabandié. El pedido principal es un plan integral estratégico para el ordenamiento territorial de la zona. Los humedales, a diferencia de los bosques y glaciares, no tienen una ley propia que los regule, son tierra de nadie“.

“Esta semana también convocaron los isleños que se concentran en el peaje de la conexión vial Rosario-Victoria. Ellos también se ven afectados, porque sus ranchos están a merced del fuego”, describió sobre la movilización que se realiza hace tres fines de semana en el puente que une Victoria y Rosario, de ambos lados, a la cual -esta vez- se sumaron integrantes de las islas a protestar en la zona del peaje.

Masiva manifestación y corte en el puente Rosario-Victoria contra el fuego en las Islas y por una Ley de Humedales.
Fue ayer sábado. Para comprender qué pasa, recomendamos escuchar a Carolina Mori, integrante del Taller Ecologista de Rosario.📻👇🏼https://t.co/SlefxltyFY pic.twitter.com/cfVkwku8qP

— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) August 2, 2020

  • Entrevista realizada por Úrsula Asta en Feas, sucias y malas (sábados de 9 a 12hs)
  • Redacción: Martín Gorojovsky

 

Tags: Carolina MoriFeas Sucias y MalasHumdeales delta del ParanáIncendios en la isla de Rosario
Compartir254Tweet120EnviarEnviar

Relacionados

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

11 octubre, 2022
Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

13 junio, 2022
Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

6 junio, 2022
Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

4 mayo, 2022
Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

15 febrero, 2022
Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

19 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    1512 compartidos
    Compartir 605 Tweet 378
  • Panorama sindical. Shock

    338 compartidos
    Compartir 135 Tweet 85
  • Entregar YPF: el plan de Caputo para desarmar las Leliq

    250 compartidos
    Compartir 100 Tweet 63
  • Murió Diego: nuestro Dios terrenal ingresó a un plano celestial

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Petróleo. Rocca, Marín y un recurso esencial

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones