Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

La iniciativa busca compilar miles de imágenes del Diez. Una por cada día desde que debutó en Primera División hasta su partida a la eternidad. Así lo cuenta el proyecto que se puede ver en redes y que ya tiene un libro editado.

13 junio, 2022
en Deportes
0
Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

Por Leonardo Martín*

 

Diego Armando Maradona. No alcanzan las palabras para describir lo que genera y ha generado un ídolo popular sin equivalencias. La profundidad, el espesor, la pasión y el amor que despierta Diego es, por momentos, inconmensurable. Y ese amor popular se manifiesta de múltiples formas, con expresiones locas, desmesuradas, y con un enorme cariño, respeto e identificación por su figura.  Proyecto Pelusa es un poco todo eso y más, es una iniciativa que tiene como slogan “la vida del más grande a través de tus ojos”. Avancemos.

“El Proyecto Pelusa nace en 2010 inspirado en el amor y la admiración que sentimos por Diego Armando Maradona. Tiene como objetivo homenajear y recorrer su vida a través de las fotos que tanta gente se sacó con él a lo largo de los años. Cada foto es un tesoro personal, una historia única e irrepetible que amamos contar una y otra vez. Vamos a homenajear a Diego todos los días, y desde el 10.01.21 (día de la edición del libro) vas a poder recorrer una secuencia histórica que recorrerá toda su vida a través de esas fotos llenas de cariño y admiración”, cuentan en su web proyectopelusa.com.ar al ingresar y donde es posible dejar la imagen personal con Maradona. Una historia narrada desde miles de fotos e historias particulares para reconstruir a Diego desde la suma de las partes hasta llegar a un todo.

“Queremos revivir a Diego a través de la gente. Nuestro proyecto tiene una fecha de comienzo, el 20 de octubre de 1976, día en que debutó en Primera División, y se extiende hasta el 25 de noviembre de 2020. En ese lapso pasaron 16107 días, estamos convencidos de que cada día se sacó una foto con alguien. Buscamos recopilar esas 16107 fotos y repasar su vida”, contó en diálogo con Feas, Sucias y Malas, Damián Cukierkorn, uno de los impulsores del proyecto que comparte la pasión con Sebastián Schor.

“Tenemos una cuenta en Instagram donde subimos una por día a las 10:10 de la mañana. Ya hay 500 fotos y tenemos 1500 más para subir y más de 1000 en que estamos investigando fecha y lugar donde se sacaron porque las personas que nos las mandaron no se lo acuerdan”, completa Damián. Entrar a la cuenta es navegar entre decenas y decenas de imágenes con historias disímiles, algunas sencillas, otras emotivas. Nunca indiferentes.

 

 

“Empezamos este proyecto con fotos de amigos, de amigos de amigos y así. Hay historias impresionantes que nos cuentan y otras que tenemos que preguntar para ir determinando de qué fecha son. Muchas que son de la época de cámaras con rollo, te cuentan que justo tenían la cámara encima y se cruzaron con Diego. De esa hay muchas fotos que quizás tienen imperfecciones, o están mal sacadas. Las fotos actuales tienen menos imperfecciones”, cuenta Damián.

“La vida de Diego fue ridícula, es absurdo mucho de lo que le pasó y vivió. Hay fotos desde un delivery que se lo encontró en el ascensor cuando llevaba una pizza a un piso 19 en el edificio donde vivía Yanina, hasta la foto del tipo que lo tiene en andas en el 86 con la Copa”, repasa.

 

 

LA FOTO DE DIEGO EN EL AZTECA CON LA COPA. Esa última es una foto emblemática de Diego, el momento de su cumbre deportiva y una de las cumbres de todos los deportes. Maradona en estado de gracia, brillante e inolvidable levantando el título más importante del mundo del fútbol habiendo jugado un Mundial para la historia.

“Hablamos con esa persona. Es impresionante cómo cuenta la historia de cómo llegó a ese momento y a ese lugar. Su encuentro con Diego es casual, es particularmente en ese momento cuando levanta la Copa. Esta persona estaba a cuatro días de la final en Santa Fe y le dijo a sus compañeros de trabajo ´me voy a ver la final y cuando termine el partido voy a entrar a la cancha´. Algo que pudo hacer porque se coló y entró al campo de juego con la final terminada”.

“Dentro del campo de juego empezó a hacer a hacer pavadas, tenía una peluca puesta porque quería que lo enfoquen las cámaras y lo vieran. De repente se da vuelta y lo tenía a Diego detrás que con la mirada le dice que lo levante en andas. Lo levanta y lo sube a los hombros con 35°, con la altura de México y da la vuelta olímpica. Ahí cuenta que le pide las medias, un short, un recuerdo y que Diego le responde que tenía todo prometido. De ese momento tiene una foto divina que le toma un profesional”.

 

EL ASADO EN MENDOZA. Otra foto, otra historia, una de las tantas. “Diego tenía la costumbre de caer en la casa de gente. Hay una historia muy puntual que me emociona”, comienza Damián.

“Es de cuando Diego comenzaba como entrenador de Racing que jugaba un partido de Copa de Verano con Independiente en Mendoza. Llega al aeropuerto y se le acerca alguien que le dice ´hay una familia en el barrio Alimentación que te quiere mucho”. Diego le responde, ´deciles que a la noche voy a comer un asado a la casa´. Les pide el teléfono y los llama. Ahí le pregunta si podían preparar un chivo. Termina el partido y cae Maradona a la casa donde se quedó toda la noche comiendo el asado y charlando con la familia. No tenía la necesidad de hacerlo, simplemente pienso que era una manera de reconectar con sus orígenes, de volver a vivir algunas cosas. Como esa hizo muchas Diego”.

 

 

POR QUÉ EL FANATISMO POR MARADONA. “Primero porque soy argentino. Nací el 15 de octubre de 1976, 5 días antes de que Diego debutara en Primera División. Mi vida transcurre con su carrera como futbolista. Además soy hincha de Boca. Siempre fue mi ídolo máximo, me encanta lo que generó y genera. Está muy presente”.

“En mi caso una vez me saqué una foto con Diego. Fue el 7 de octubre de 1999 cuando vino a un programa de televisión en donde trabajaba en la producción. Algunos medios se enteraron que venía y ese día, puntualmente, la revista Gente mandó un fotógrafo. Era la época en que las cámaras tenían rollo y había que revelarlas por lo que me prometió ese fotógrafo que en la semana me la traía. Nunca más apareció, desde ese día estoy esperando que me la traiga. Quizás este proyecto sea un karma esperando conseguir esa foto con Diego”.

El proyecto que comenzó en 2010 fue teniendo diversos canales de expresión que sus impulsores esperan continuar. “Somos un gran equipo de dos personas. En mi caso me encargo de la parte periodística y de las fotos. Con mi compañero pensamos la parte creativa, las variantes que podemos tener”, cuenta Damián.

“En diciembre de 2021 editamos un libro al que llamamos obviamente Proyecto Pelusa. La idea es en el futuro próximo poder hacer un documental”, adelanta.

Maradona tiene quien custodie su memoria, la misma que construyó fuera de las canchas. En miles de fotos e historias que los comunes mortales que las vivieron jamás olvidarán. Segundos, minutos u horas con el futbolista más grande, con el ídolo popular absoluto, con el dios terrenal. La parte de la historia que Proyecto Pelusa sacá de la memoria individual para convertirla en una memoria colectiva.

 

(*) Entrevista por Úrsula Asta y Leonardo Martín en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: Damián CukierkornDiego MaradonaFeas Sucias y Malasfotoshistoriasigproyecto pelusa
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

6 junio, 2022
Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

4 mayo, 2022
Juan Barbas, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

Juan Barbas, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

15 febrero, 2022
Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

15 febrero, 2022
Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

19 enero, 2022
Berenice Iañez: “Lo que no se gane en la Legislatura, vamos a ganarlo en la calle”

Berenice Iañez: “Lo que no se gane en la Legislatura, vamos a ganarlo en la calle”

10 diciembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones