Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

¿Es posible que haya una normativa internacional respecto a las redes sociales? Regulación impositiva, auditorías algorítmicas, son algunos trazos que aborda la investigadora al reflexionar sobre la compra de la red del pajarito por parte de uno de los ricos globales.

4 mayo, 2022
en Medios de Comunicación, Mundo, Opinión, Sociedad
0
Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

Sofía Scasserra

Por Úrsula Asta*

Elon Musk compró Twitter y tiene el control total de la compañía. Dueño de Tesla y SpaceX, el empresario pagó 44 mil millones de dólares por la red social. La cifra es muy particular: es todo lo que el Fondo Monetario Internacional prestó a la Argentina gobernada por Macri en el crédito más grande que el organismo internacional de crédito otorgó en su historia.

“La verdad es que deja un montón de comentarios anecdóticos la compra de Twitter. Por empezar, es un empresario que siempre fue muy twitero y siempre hizo muchos negocios e intervino mucho en el mercado de las criptomonedas y en otros mercados a través de sus tweets“, comienza Sofía Scasserra.

Economista, directora del Observatorio de Impacto Social de Inteligencia Artificial e integrante del Instituto Mundo del Trabajo Julio Godio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Sofía Scasserra es columnista habitual del programa Feas, Sucias y Malas en Radio Gráfica. Aborda temas que son parte de su acervo de investigación: tecnologías, comercio digital y el comercio internacional, siempre desde una mirada del mundo del trabajo. 

 

Reflexiones o “datos de color” sobre la compra de Twitter por parte de la persona más rica del mundo

 

Este empresario ahora “decide comprar la red social del pajarito, que antes tenía accionistas, es decir, no tenía un único dueño. Ahora no, ahora hay un único dueño que es Elon Musk“.

“El primer dato anecdótico de color es que él anunció que la iba a comprar y a la semana la compró. Un poder de negociación infernal, y de convencimiento. Obviamente, ´billetera mata galán´”, apunta Scasserra.

“¿Cuánto puso? 44 mil millones de dólares. Otro número anecdótico para los argentinos porque automáticamente nos remonta a la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Hubo muchos tweets de gente que sigue a Macri en la red y le decían que podía haber comprado Twitter. ´En vez de eso la fugaste toda´-también decían- Había mucha ironía en el tema a partir de que Macri twitteó felicitando a Elon Musk”.

 

 

“Que Macri felicite por la libertad de expresión, cuando él fue presidente que puso presa a gente por twittear es una cosa de locos. Que él diga qué bueno que Elon Musk la compre para que haya libertad de expresión es realmente una anécdota descabellada“.

Luego, “el otro tema que tenemos acá es que es muy llamativo que el tipo tiene la capacidad de poner 44 mil millones de dólares, o sea el equivalente de la deuda externa argentina con el Fondo Monetario Internacional, como hecho para que podamos dimensionar el poder que tienen estos millonarios vis a vis en relación a los países de tercer mundo, y lo que son estos conglomerados económicos que tienen mayor poder que los propios países“.

Según la revista Forbes de Estados Unidos, que elabora anualmente un ranking de las personas más ricas del mundo, Elon Musk es en 2022 quien ocupa el trono. Después de cuatro años, este empresario que por Twitter reivindicó el golpe de Estado en Bolivia, quitó el primer puesto que Jeff Bezos, fundador de Amazon, tenía hasta entonces. Con una fortuna de 219.000 millones de dólares, unos 48.000 millones más que Bezos, el magnate de 50 años nacido en Sudáfrica obtuvo el lugar 1° de los multimillonarios del mundo.

En el año 2020, había escrito en relación a unos subsidios del gobierno estadounidense: -“otro paquete de estímulo del Gobierno no va en beneficio de la gente”.

Otro usuario le respondió: – “¿Sabes qué es lo que no fue en beneficio del pueblo? El golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales, para que te quedaras con el litio”.

Musk respondió: -“¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante. ¡Bancátela!

 

Elon Musk sobre el golpe de Estado en Bolivia

 

 

Musk y… ¿la libertad de expresión?

 

“Otra cosa cosa de color es que él se arroga la libertad de expresión. Esto es muy llamativo porque dice que compra Twitter para poder desarrollar una estrategia real de libertad de expresión en la red del pajarito“.

“Acá hay varias cosas interesantes -sigue la investigadora- La primera es que él cree que la única forma de expresarse es a través de Twitter. Él dice que si Twitter está intervenido, no hay libertad de expresión. Eso te marca una agenda: la importancia de las redes sociales, la algoritmización de la información en lo que es el primer mundo y cómo se ve la economía. Como si no hubiera medios alternativos, otros lugares para informarse. No. Si no estás en Twitter, no sos nadie. No hay libertad de expresión”.

“Y lo otro es que él se arroga la libertad de expresión. Él dice yo voy a ser garante de la libertad de expresión, pero no aclara qué normativa de libertad de expresión va a seguir, si es la normativa norteamericana, la de las Naciones Unidas. Él va a garantizar la libertad de expresión”.

“Esta semana hubo un tweet muy curioso donde él escribió que para garantizar la libertad de expresión tiene que dejar que se exprese por igual la extrema izquierda y la extrema derecha. Ahí no está diciendo que está bien que se expresen, está diciendo que Twitter se alimenta del antagonismo. Es decir, hay libertad de expresión en tanto haya discusión y discursos de odio en Twitter”.

“Es muy llamativo como él alimenta su red social y su negocio en base al conflicto social. Él dice que eso es libertad de expresión”.

Entonces, “ahora tenemos un personaje muy llamativo que va a ser dueño de una red social, que realmente forma de alguna manera opinión pública y que tiene sistemas de medición de lo que opina la gente. Y ahora está en manos de este excéntrico personaje trumpista, porque todos sabemos que es muy amigo de Donald Trump, por lo cual en cualquier momento vuelve a Twitter”. 

Si bien el ex presidente de Estados Unidos saludó la adquisición de Elon Musk, días atrás anunció que aunque el empresario le devuelva su cuenta, que Twitter le cerró en enero de 2021, ya no tiene intenciones de seguir en esta red social. “Se que Elon le dará mejoras a Twitter y él es un buen tipo, pero yo me voy a quedar en TRUTH”, sostuvo Trump en relación a la red social que él mismo creó.

 

Durante la campaña 2019 mensajes incoherentes, creados a través de programas informáticos, sumaron a la tendencia #YoVotoMM

 

“A mí me preocupa un poco en aras de la democracia, porque acá en Argentina si bien Twitter es importante, realmente no creo que cambie el resultado de una elección lo que se diga allí, aunque también lo pongo en duda. De hecho, todos nos acordamos de la anécdota risueña de Lavonne diciéndole a Macri desde Hurlingham ´caricias significativas´”, sumó Scasserra. 

Si bien se dan algunos debates políticos allí, sigue, “no sé hasta qué punto llegan a la base electoral de la clase trabajadora. Eso es lo que quiero decir. Es verdad que los que estamos en el tema nos metemos en Twitter para ver qué es lo que está pasando, pero no se si es así en el trabajador promedio, el que realmente cambia una elección, que realmente va a votar y lo que le interesa es que le llegue el pan a la mesa y llegar a fin de mes”. 

“Lo que para mí esto trae de fondo es cómo estas redes sociales, Facebook, Twitter, la que sea, están teniendo una dimensión que excede la de una red social o un microclima donde intercambiamos información, y que tienen que tener una regulación internacional“.

“La libertad de expresión la tiene que garantizar una institución conformada por las diversas voces que conforman el sistema político del mundo. ¿Quién le dio el poder para decir qué es y qué no es libertad de expresión cuando al mismo tiempo te marcan a un medio ruso y no a uno norteamericano, o le dan la baja la cuenta a Donald Trump? ¿Quién dio esas capacidades? ¿Lo elegimos institucionalmente? No”.

 

Periodistas y medios de comunicación fueron señalados por Twitter como “afiliados al gobierno” de Rusia.

 

“Si Twitter es una herramienta tan importante como dicen que es, entonces hay que empezar a hacer algo desde Naciones Unidas, hay que empezar a armar regulaciones, una normativa internacional respecto de la libertad de expresión y que la tengan que cumplir estas redes sociales: una normativa respecto temas impositivos, una normativa respecto a auditoría algorítmica, y así tantos otros temas”

Además de esa propuesta, Sofía Scasserra reflexionó sobre los desafíos que eso conlleva. Por un lado, la distancia temporal entre que los hechos y demandas ocurren y la conformación de esa posible regulación. Por otro lado, la capacidad efectiva de llevar eso a la práctica. “La respuesta llega más lento de lo que ocurre en la realidad, mucho más lento de lo que deseamos y la pregunta es hasta qué punto Naciones Unidas puede regular una empresa norteamericana propiedad de un multimillonario como Elon Musk”.

“Por más que se impulsen unas directrices, como unas declaraciones de intervención, ¿hasta qué punto Naciones Unidas puede tener jurisdicción sobre una empresa norteamericana cuando no hay colaboración del otro lado? El gobierno norteamericano y el presidente de Estados Unidos Biden avanzaron respecto de la regulación de las empresas tecnológicas. Pero falta mucho camino por recorrer porque justamente tienen un poder bestial. Es muy complejo el ajedrez de poder que se juega ahí”.

 

 

(*) Columna de Scasserra en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica. Colaboración de Leonardo Martín y Carolina Ocampo.

Tags: elon muskFeas Sucias y Malasgolpe en Boliviamusk compra twitternormativa internacionalrevista forbessofía scasserratwitter
Compartir99Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

11 octubre, 2022
Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

Proyecto Pelusa, fotos e historias. “Queremos revivir a Diego a través de la gente”

13 junio, 2022
Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

Magdalena Rua: “Es fundamental que se avance sobre el levantamiento del secreto bancario y fiscal”

6 junio, 2022
¿Cómo desintoxicar las redes sociales sin dañar la libertad de expresión?

¿Cómo desintoxicar las redes sociales sin dañar la libertad de expresión?

14 abril, 2022
Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

Gustavo Girado: “Es promisoria la incorporación de Argentina a la nueva Ruta de la Seda”

15 febrero, 2022
Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

19 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    274 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Rutas

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Panorama sindical. Quebracho

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones