Radio Gráfica
  • Política
    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

“La alianza entre la clase política y el mercado inmobiliario está intacta”

12 mayo, 2020
en Economía, Sociedad
0
“La alianza entre la clase política y el mercado inmobiliario está intacta”

El 59% de los inquilinos e inquilinas no podrá pagar el alquiler en mayo por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus, según una encuesta online realizada por la Federación de Inquilinos Nacional. La imposibilidad para afrontar los gastos se debe a que el 74, 5% de las personas vieron reducidos sus ingresos (46,6%) o directamente dejó de percibirlos (27,9%).

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional y referente de Inquilinos Agrupados, dialogó en Radio Gráfica sobre la problemática que atraviesa el sector y aseguró que “lamentablemente la alianza entre la clase política y el mercado inmobiliario está intacta”.

“Creo que en estos momentos, antes también, la responsabilidad que recae sobre la dirigencia, los funcionarios, los que dirigen los gobiernos porque el estado de nuestro pueblo es gravísimo. Esperaba que el ministerio de Vivienda trabaje en otra línea. Pero me parece que hay una concepción, que sigue todavía siendo hegemónica en la clase política, que es la de construir y generar empleo. No digo que este mal en sí misma, lo que creo es que se nota mucho cuando no quieren intervenir en el mercado”.

El Decreto 320/20, publicado el 29 de marzo en el Boletín Oficial, establece la suspensión de desalojos y prórroga de contratos hasta el 30 de septiembre en todo el territorio nacional. Además, dictamina el congelamiento de precios de los alquileres – en un monto correspondiente al mes de marzo – y la bancarización, de manera tal que se pueda realizar el pago por transferencia bancaria. Aún así, las inmobiliarias de la Ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del país abrirán sus puertas.

“Abrieron todas las inmobiliarias en el país, las mudanzas estarían habilitadas en muchas provincias. Eso es para que haya desalojo económico. Este verso de que las mudanzas son porque hay gente que está pagando dos alquileres o necesita mudarse no existe”, expresó Muñoz. Y agregó:  “No es casual que cuando se habilitan las mudanzas y la apertura de inmobiliarias, ahí se empieza a difundir el decreto 320. No lo habían hecho hasta ahora, nos tuvimos que encargar las organizaciones de hacerlo. Informan sobre el decreto porque sino se va a notar mucho”.

“La  crisis no se soluciona flexibilizando la cuarentena, sino que hay que tener políticas segmentadas”

El endeudamiento, el parche. La encuesta llevada a cabo por la Federación de Inquilinos Nacional también da cuenta que el 40, 8% de los inquilinos e inquilinas recurre a préstamos bancarios para poder cumplir con el pago del alquiler. En tanto, un 21, 5 % recurre a la ayuda de familiares o amigos.

“El sector se está endeudando. La  crisis no se soluciona flexibilizando la cuarentena, sino que hay que tener políticas segmentadas. Una política muy directa para el sector. En ese sentido, lo que nosotros decimos es que el Estado se haga cargo de pagar los alquileres que no se pudieron pagar ni que se van a poder pagar”, expresó el referente de Inquilinos Agrupados.

“Los hoteles familiares son profundamente inseguros e indignos, no hay ningún tipo de control sobre eso”

El sector más afectado. La crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus no afecta a todos de la misma manera. La población LGTBIQ+ fue la más afectada, ya que viven en condiciones mucho más precarias, de hacinamiento, y expuestas a los abusos de los propietarios. De hecho, durante la primera semana del aislamiento social ocho mujeres trans, junto con integrantes de la Asociación Argentina de Mujeres Meretrices (AMMAR), resistieron los intentos de desalojo por parte de los dueños del hotel Saavedra, ubicado en el barrio de Once.

“Estoy convencido que el gobierno de los últimos 13 años de la Ciudad de Buenos Aires es el más corrupto que tuvo la historia de la ciudad, mucho más que el gobierno de (Carlos) Grosso”, expresó Muñoz.

Y continuó: “Una de las patas que tiene el sistema de corrupción del gobierno de la Ciudad son los hoteles, en cuánto a varias cuestiones. Los incendios autoprovocados para vender o para desalojar, el sistema de subsidios que tienen los hoteles, que es sobre las personas y no sobre el hotel, lo que genera que los hoteles puedan especular y apretar sobre los precios permanentemente. Después también lo que sucede con la Agencia Gubernamental de Control y ministerio de Desarrollo Social, los hoteles familiares son profundamente inseguros e indignos, no hay ningún tipo de control sobre eso”.

Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10 hs)

Redacción por Erika Eliana Cabezas

Tags: alquileresDNU 320gervasio muñozmercado inmobliario
Compartir133Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Ciudad de Buenos Aires. Impulsan proyecto de ley para prohibir viviendas vacías

Ciudad de Buenos Aires. Impulsan proyecto de ley para prohibir viviendas vacías

3 octubre, 2022
Alquileres: la discusión es global

Alquileres: la discusión es global

4 junio, 2022
Panorama sindical. Gesta

Panorama sindical. Gesta

3 abril, 2022
Alquileres. Cómo fue la reunión en la Secretaría de Comercio

Alquileres. Cómo fue la reunión en la Secretaría de Comercio

17 febrero, 2022
El Gobierno extenderá el congelamiento de los alquileres y la prohibición de desalojos

Gervasio Muñoz: “El Estado debe regular al mercado inmobiliario”

8 febrero, 2022
Panorama sindical. Cartas

Panorama sindical. Cartas

28 noviembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    301 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Nuestra América

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones