Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

Es un relevamiento de Inquilinos Agrupados y del colectivo Ni Una Menos.

8 enero, 2025
en Entrevista, Sociedad
0
Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

La organización Inquilinos Agrupados y el colectivo Ni una Menos realizaron un relevamiento en el que demuestra que el 25% de los inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler.

La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones, eliminó la Ley de Alquileres y puso a los inquilinos a merced de los propietarios e inmobiliarias. Entre otros resultados, revelaron que las personas que alquilan una vivienda destinan casi el 45% de sus ingresos para pagar el alquiler y la expensas, sin contar impuestos y servicios. Además, 1 de cada 4 personas tuvo que dejar la vivienda por no poder seguir afrontando ese costo.

“La desregulación le entregó al mercado inmobiliario la posibilidad de elegir las condiciones”, explicó Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados, en diálogo con Radio Gráfica.

 

 

En esa línea, señaló que, en la gran parte de contratos de locación en Argentina, “el mercado inmobiliario ha decidido que los contratos duren dos años o menos.se realizan por dos años o menos”. Y agregó: “Esto quiere decir que no hay ningún tipo de negociación”.

En promedio, siete de cada diez inquilinos que firmaron sus contratos luego del decreto tienen aumentos mensuales o cada tres o cuatro meses. Sin la Ley de Alquileres, la actualización anual ya casi no se presenta como una posibilidad. El 94,3% de las y los inquilinos tiene actualizaciones en el precio del alquiler en plazos iguales o menores a 6 meses.

Además, el 91% de las personas encuestadas afirmó tener que relegar otros gastos para poder pagar el alquiler. Entre ellas, el 45% redujo gastos en alimentos y en el 48% de los casos, en salud.

Por eso, Muñoz opinó que “cuando el Estado se retira en realidad lo que está haciendo es entregándole al poder económico, al que tiene más poder, la posibilidad de ocupar el rol del Estado y de decidir entonces las condiciones en las que se alquile la vivienda”.

Tags: alquileresgervasio muñozinquilinos agrupados
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Milagro

Panorama sindical. Milagro

8 octubre, 2023
Panorama sindical. Canción

Panorama sindical. Canción

10 septiembre, 2023
Ley de Alquileres. El oficialismo busca modificar la reforma de diputados

Ley de Alquileres. El oficialismo busca modificar la reforma de diputados

8 septiembre, 2023
Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

2 septiembre, 2023
¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

24 agosto, 2023
Panorama sindical. Libertad

Panorama sindical. Libertad

20 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones