Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Paritaria Docente. Una apertura que habilita la esperanza

Salarios, contenidos, situación social integrarán las negociaciones entre trabajadores, gobierno nacional y provincias

30 enero, 2020
en Gremiales, Política
0
Paritaria Docente. Una apertura que habilita la esperanza

Los gremios docentes nacionales y las autoridades del Ministerio de Educación reabrieron este jueves la paritaria docente. Esta fue reestablecida por un decreto del presidente Alberto Fernández. Durante el primer encuentro, ambas partes pactaron la formación de diez comisiones de trabajo sobre temas variados.

En diálogo con Patria Grande Latinoamericana, el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman, destacó la trascendencia del encuentro y la satisfacción de los trabajadores de la educación por este nuevo arranque. “Al hablar en la reunión pusimos de relieve la importancia que la paritaria posee para la educación en su conjunto“.

El encuentro se realizó en el Palacio Sarmiento y contó con la presencia de Trotta; su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y los representantes de los cinco gremios docentes nacionales Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA. También estuvieron los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones nacionales.

Felman señaló que los temas abordados para el período que se avecina incluyen todas las cuestiones planteadas gremialmente por los docentes, más los contenidos educativos y muy especialmente la realidad social por la que atraviesan los alumnos en numerosos sectores. “Es preciso resolver situaciones dramáticas. Si los chicos se duermen en clase por hambre, es muy difícil avanzar en la educación”.

En diálogo con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach el dirigente de la Corriente Federal de Trabajadores resaltó la coordinación con los demás sindicatos, “especialmente con nuestros compañeros de Sadop”, con los cuales “será importante abordar la cuestión de la educación pública de gestión privada”.

Por su parte el ministro de Educación Nicolás Trotta, en charla con varios medios dijo que “Iniciamos una nueva etapa que pretende institucionalizar el diálogo, un camino común de nuestro gobierno con las distintas organizaciones sindicales docentes de representación nacional y de todas las jurisdicciones educativas”.

Algunas de las comisiones de trabajo acordadas son Formación docente continua; Salud, bienestar y condiciones de trabajo; Inversión educativa; Políticas de evaluación y producción de información; 2020 Escuelas; Política salarial y Prioridades político pedagógicas. Estarán formadas por representantes de las organizaciones sindicales, de las provincias y del Poder Ejecutivo Nacional.

Claro que en este cuadro de negociación con los gremios -el último encuentro se produjo en el verano de 2016-, está destinado a fijar el salario inicial de los maestros para todo el país y acordar políticas nacionales que mejoren la calidad educativa, como la formación docente gratuita y continua.

La semana pasada, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto que restablece la negociación a nivel federal, que había sido anulada por Mauricio Macri. La convocatoria fue restablecida mediante el decreto 92/20 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros Trotta y Moroni.

GF / PG / RG

Tags: AMETCEActeraEducacionFabian FelmanNicolás Trottaparitaria nacional docentesadopUDA
Compartir110Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Confederación de Educadores Argentinos: medidas de fuerza de la CGT, paritaria y Congreso

Confederación de Educadores Argentinos: medidas de fuerza de la CGT, paritaria y Congreso

24 marzo, 2025
Congreso Nacional de Sadop: “Tenemos claro que estamos del lado de la justicia social”

Congreso Nacional de Sadop: “Tenemos claro que estamos del lado de la justicia social”

22 noviembre, 2024
Las sindicalistas de la CGT, un primer encuentro sobre el rol de las trabajadoras y una defensa del modelo sindical argentino

Las sindicalistas de la CGT, un primer encuentro sobre el rol de las trabajadoras y una defensa del modelo sindical argentino

8 noviembre, 2024
La CEA realizó su 20° Congreso: Defensa de la educación pública y los derechos de los docentes

Desde la CEA le reclaman al Gobierno la actualización del Salario Mínimo Docente

24 octubre, 2024
Pedagogía de La Esperanza, un encuentro sobre “la Escritura como Punto de Fuga”.

Pedagogía de La Esperanza, un encuentro sobre “la Escritura como Punto de Fuga”.

23 octubre, 2024
Docentes protestaron contra la prohibición del derecho a huelga y por salarios

Docentes protestaron contra la prohibición del derecho a huelga y por salarios

14 agosto, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones