Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

“En Ecuador la victoria es parcial”

17 octubre, 2019
en Mundo
0
“En Ecuador la victoria es parcial”

QUITO (14-08-2015).- Vista de la marcha desde El Ejido hasta el Centro Hist—rico de Quito.

A inicios de esta semana, el presidente de Ecuador Lenín Moreno se vio obligado a derogar el Decreto que establecía un aumento del 125% en los combustibles y rebajaba los salarios de estatales y jubilados. “Es una victoria, Lenín Moreno quería imponer una cantidad de condicionamientos a lo que los obligaba el Fondo Monetario Internacional y eso no se dio”, analizó en Radio Gráfica Oscar Laborde, director del Instituto de Estudios de América Latina de la CTA de los Trabajadores y diputado del Parlasur.

En diálogo con Panorama Federal, Laborde consideró “que para la movilización que hubo fue una gran victoria, pero una victoria parcial”, porque la derogación de esta norma “incluye que habrá un nuevo Decreto que será conversado, consensuado con los sectores indígenas, pero no es que se anula absolutamente”.

Además, el presidente subordinado a las directivas del Departamento de Estado va a enviar al Congreso las otras partes del ‘paquetazo’, que tiene que ver con la reducción del 20% de los salarios en los próximos contratos a los empleados estatales, la rebaja de las jubilaciones a la mitad, “que son los intentos del Fondo para aplicar en Ecuador”, evidenció el diputado.

“Hay una obsesión de Lenín Moreno de acotar y reducir al correismo”

La victoria también es parcial porque lo que se ha desatado ahora “es una persecución muy fuerte sobre la agrupación política que conduce el ex presidente Rafael Correa”, denunció.

“Lenín Moreno arregló los conflictos con los transportistas y los indígenas”, informó Laborde, pero queda “un conflicto agudo con la oposición política”, advirtió.

A su vez, hay que soportar la detención y el procesamiento de la alcaldesa Pavón de Pichincha y el exilio en la Embajada de México en Quito de la asambleísta Gabriela Rivadeneira.

“Hay una obsesión de Lenín Moreno de acotar y reducir al correismo”, elucidó, y junto con la victoria y la concesión que se hace a los grupos indígenas “ahora se acompaña con una persecución a los partidarios de Correa que fueron muy estigmatizados”, se lamentó el analista de Panorama Federal.

“Está claro que el neoliberalismo no es virtuoso”

La persecución a la oposición no comenzó estas semanas, sino mucho antes, “por eso está detenido el Vicepresidente de la República Jorge Glas, un hombre de confianza de Correa”, explicó e interpretó que “por ahora, la movilización ha logrado detener la aplicación del Decreto”.

“Está claro que el neoliberalismo no es virtuoso”, remarcó Laborde: ha tenido que meter preso a Lula da Silva, perseguir a Cristina Fernández, proscribir a Manuel Zelaya y a Fernando Lugo. “Por tratar de que no gane Lula las elecciones presidenciales, hicieron presidente de Brasil a Jair Bolsonaro, y ahora no saben qué hacer con un personaje como él”, reflexionó.

La contraofensiva conservadora que comenzó con el triunfo de Macri va a recibir un duro golpe con el seguro triunfo de Alberto Fernández en las elecciones del 27 de octubre, por ese motivo, “por la vía democrática pareciera que es difícil que ellos puedan imponer el modelo neoliberal en muchos países”, observó.

El triunfo de Alberto Fernández en las elecciones PASO del 11 de agosto “ha generado una alegría muy grande, un entusiasmo en los sectores populares”

El movimiento en América Latina “es de disputa, va a ver logros y va a ver retrocesos, va a ver éxitos y va a ver derrotas. El neoliberalismo tiene muchas dificultades electoralmente”, observó, aunque no descartó que desde el poder imperial “se esté pensando en otras alternativas”. De hecho, se constata “la persecución judicial a muchos líderes populares, la proscripción, la represión en Ecuador que produjo 10 muertos y hay mil detenidos todavía”, precisó el columnista.

Tal vez, el acuerdo entre los movimientos originarios y el gobierno ecuatoriano “debía haber contenido qué hacer con eso. Por eso hablo de una victoria parcial”, esclareció.

Por último, Laborde evaluó que “al neoliberalismo le está costando mucho hacer pie en la Región”, y el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones PASO del 11 de agosto “ha generado una alegría muy grande, un entusiasmo en los sectores populares, y esto va a empujar más las dificultades que ellos tienen para consolidarse”, concluyó.

AW/GF/RG

Tags: ecuadorLatinoaméricalenin moreno
Compartir116Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

13 abril, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

12 febrero, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Ecuador. Neoliberalismo y dolarización, las claves para entender la crisis narco

Ecuador. Neoliberalismo y dolarización, las claves para entender la crisis narco

11 enero, 2024
Ganar en Ecuador para “resurgir la Patria”

Ganar en Ecuador para “resurgir la Patria”

15 julio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones