Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Dos candidaturas parecen tener alguna opción de victoria. Son el presidente Daniel Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional, y la correista Luisa González, de Revolución Ciudadana.

8 febrero, 2025
en Mundo
0
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Daniel Noboa y Luisa González, durante la campaña electoral.- FotoEFE

Trece millones de ecuatorianas y ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir al binomio presidencial y a 151 miembros de su Asamblea Nacional unicameral (15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero).

Habrá segunda vuelta el próximo 13 de abril si ningún binomio consigue este domingo el primer lugar con la mitad más uno de los votos o, al menos, el 40% de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

La participación en Ecuador es obligatoria para quienes tienen entre 18 y 64 años, y es facultativa para los jóvenes entre 16 y 18 y para quienes tengan más de 65. Tradicionalmente, el porcentaje de quienes se acercan a las urnas es alto, ubicándose por encima del 80% en los comicios del 2017, 2021 y 2023.

Las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) sitúan el padrón electoral en exactamente 13.736.314 electores, de los cuales 655.379 son jóvenes entre 16 y 18 años con derecho opcional al voto.

Respecto a los votantes en el exterior, constituyen un número muy relevante: 456.485 electores empadronados en las tres circunscripciones: Canadá y Estados Unidos; Europa, Asia y Oceanía; y Latinoamérica, El Caribe y África. En esta ocasión, deberán sufragar presencialmente y no contarán con la opción telemática.

 

 

La campaña electoral comenzó el 5 de enero y se extendió por 33 días. De darse una segunda vuelta, la campaña electoral se ejecutará desde el 24 de marzo al 10 de abril.

Son en total dieciséis candidaturas presidenciales. A un mes de las elecciones, las encuestas mostraban a la mayoría de los candidatos con mediciones por debajo del 5%. Ante ese escenario, solo dos candidaturas parecen tener alguna opción de victoria: Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana-RC5).

  • Daniel Noboa. El actual presidente figura como uno de los favoritos en la mayoría de encuestas, aunque su imagen está a la baja. Entre otros elementos de su gobierno, Ecuador tiene hoy según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado una tasa de homicidios altísima. Es de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023, la más alta en Latinoamérica. A su vez, el último año tuvieron lugar en el país cortes recurrentes y sistemáticos de electricidad de hasta 14 horas diarias, incluyendo a las principales ciudades y los centros industriales.
  • Luisa González. Favorita para ganar en primera vuelta, tiene el desafío de lograr reponer la confianza de parte del electorado hacia la Revolución Ciudadana de Rafael Correa. El partido perdió las últimas dos segundas vueltas, en 2021 con Andrés Arauz y en 2023 con la propia Luisa González.
  • Entre el resto de candidatos se encuentra Leónidas Iza, líder y candidato del histórico movimiento indígena ecuatoriano con su partido, el Pachakutik.

 

Luisa González, Daniel Noboa y Leónidas Iza.

El país va a las urnas nuevamente para elegir al binomio presidencial que compite por dirigir los destinos de Ecuador para el periodo 2025-2029. El actual presidente fue elegido en 2023, en el medio de una profunda crisis política por el asesinato de uno de los candidatos.

En aquella ocasión, la elección se convocó para completar el mandato del saliente Guillermo Lasso, quien -ante su inminente destitución-, se cogió al Artículo 148 de la Constitución y convocó la Muerte Cruzada. Es decir, la facultad del Poder Ejecutivo para disolver el Poder Legislativo en determinados casos con la obligación para el órgano electoral de convocar comicios para renovar ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo.

En la actualidad, la situación institucional es compleja. La interna entre el presidente y la vicepresidenta Verónica Abad se recrudeció durante la campaña electoral. Abad reclamaba asumir temporalmente la Presidencia, algo que Noboa no hizo al nombrar por decreto como “vicepresidenta encargada” a Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, para delegarle a ella el cargo en los días que él realizaba actividades electorales.

Este proceder fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, ya que la norma electoral de Ecuador obliga a pedir licencia a las autoridades que buscan la reelección inmediata, como Noboa, al tiempo que la carta magna contempla a la vicepresidenta como única posibilidad de reemplazo del gobernante.

UA/RG

Tags: 9 de febreroDaniel NoboaecuadoreleccionesLuisa Gonzálezpresidencialesrevolución ciudadana
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

13 abril, 2025
Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

12 febrero, 2025
Claves de las presidenciales en Estados Unidos 2024

Claves de las presidenciales en Estados Unidos 2024

5 noviembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones