El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, habló en Radio Gráfica sobre el paro general de este 10 de abril, el proceso complejo que atraviesa la industria nacional con las consecuencias que genera en territorio bonaerense y la interna del peronismo con el foco puesto en la fecha de los comicios legislativos.
“Hicimos relevamiento desde el Ministro de Trabajo y es alto el acatamiento en todos los sectores del mundo del trabajo”, dijo el funcionario de extracción sindical, sobre el impacto de la medida de fuerza.
Describió que en Argentina “estamos en un proceso de industricidio, donde más del 50% de la industria nacional se concentra en la Provincia de Buenos Aires. Las políticas del Gobierno Nacional, basadas en la timba financiera y en no tener en cuenta la producción y el trabajo, perjudican notablemente los procesos productivos y nos llevan al colapso de los puestos de trabajo“. En contraposición, “desde el gobierno provincial hacemos todo lo posible para revertir esta situación, cuesta mucho pero se da pelea”.
Respecto a los idas y vueltas entre distintos sectores del peronismo en torno si hay o no que desdoblar las elecciones bonaerenses, Correa afirmó que “la interna es secundaria” pero justificó la decisión de Kicillof de “salvaguardar el derecho ciudadano a ejercer al voto” frente las dificultades que se pueden presentar con las elecciones concurrentes, lo que implicaría votar el mismo día pero con dos mecanismos diferentes. Desde el espacio de Cristina y Máximo Kirchner el planteo es que, de hacerse a la vez, se potenciaría la lista para los cargos nacionales.
Para él, el gobernador “tiene todo el derecho” de definir el desdoblamiento y fijar la fecha para el 7 de septiembre para la elección local ya que “es el que conduce los destinos de la Provincia de Buenos Aires porque las últimas tres veces que el pueblo trabajador concurrió a las urnas optó por el peronismo”.
“Hay una cuestión básica en la concepción peronista: el que gana conduce, el que pierde acompaña. Y acá el que ganó la elección fue Axel Kicillof. Los 12 años de Néstor y Cristina tienen un claro emergente, un sobreviviente a la derrota electoral y cultural, que es Axel Kicillof. Lo que debemos hacer como peronistas es acompañarlo en este contexto tan difícil”, propuso el ministro bonaerense.
Correa reconoció que hay una discusión de liderazgo entre el mandatario bonaerense y la ex presidenta pero consideró que “esta disputa hay que sostenerla desde el apoyo popular y el apoyo del pueblo trabajador lo tiene Axel Kicillof”. En esa línea puso como ejemplo el Congreso que realizó la Unión Obrera Metalúrgica, donde las y los trabajadores brindaron a Axel “muestras de aprecio genuinas, espontáneas, que dan mucha fortaleza”.
“Es un emergente que gobierna y es el opositor al presidente Milei. Si eso no se quiere reconocer, es problema de estos sectores minoritarios del campo nacional y popular“, sintetizó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes 9 am)
Discusión acerca de esta noticia