El discurso de inicio del 153° periodo de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa confrontó con el rumbo nacional. “La Argentina está siendo sometida a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios a los que inspiran al gobierno que conduzco”, sostuvo el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ante el parlamento bonaerense. Intervención, rumbo económico y seguridad, entre los temas abordados.
Sobre las expresiones de intervención a la provincia y las criptomonedas
A días de que Milei amenazara con una intervención federal sobre la provincia, por la que el Gobierno bonaerense realizó una denuncia penal, el gobernador expresó: “La provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas. No vamos a permitir que los intereses y el destino de los bonaerenses queden en manos de los caprichos prepotentes o el resentimiento de un presidente que sigue sin asumir sus responsabilidades”.
En la primera parte se refirió al reciente cruce entre la nación y la provincia, en la cual Milei incluso llegó a amenazar con echar a su gobernador. “Tal como ocurrió hace unos días con una criptomoneda, el presidente ahora dice que no quiso decir lo que dijo. O peor, que lo dijo pero que no estaba interiorizado en el tema”.
Kicillof agregó: “No sé qué es peor, si haber realizado la amenaza o hacerla y después recular. No se puede presidente ser impune, cínico e irresponsable. Le toma el pelo a toda la dirigencia política, al pueblo con un tema tan delicado, grave y cargado de historia como una intervención federal”.
“No sé qué motivó al presidente Milei a actuar de esta manera, no soy psiquiatra ni me corresponde analizarlo. Pero de esta manera está promocionando una estafa política a la vista de todos, porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo para atacar a la democracia”, continuó el gobernador bonaerense.
“Así como un presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al Presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, subrayó.
Además, el gobernador de Buenos Aires también subrayó: “Los gobernadores no somos empleados del Presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, sumó.
En ese sentido, sostuvo que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amanezas ni extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”.
También, agradeció por “el respaldo recibido por parte de dirigentes, fuerzas políticas, incluso de los que no forman parte de nuestro espacio, que expresaron con valentía su repudio a este comportamiento inconstitucional” “Estemos unidos en defensa de la democracia, siempre”, destacó.
Economía: trabajo, FMI y recursos provinciales
Kicillof criticó, además, el discurso de Milei durante la apertura de sesiones del Congreso nacional e hizo hincapié en que el presidente había distinguido las mejoras económicas en su gestión. “Dice que ‘lo peor ya pasó’. Que se lo diga al cuarto de millón de nuevos desempleados, PyMes que cerraron sus industrias, productores agropecuarios que sufrieron las políticas, los jubilados, trabajadores, sectores medios que pierden derechos y no llegan a fin de mes”, reclamó.
Sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún no está formalizado, planteó que hay una “urgencia y desesperación de conseguir su auxilio”, pero detalló que “el FMI es un prestamista de última instancia de los países” y que “eso quiere decir que está para ayudar a países que sufren grandes crisis o directamente en la quiebra. Milei festeja que el FMI va a poner dinero fresco al igual que festejó el gobierno anterior al nuestro [el de Macri]”.
El gobernador advirtió estar “atentos al destino de esos recursos”. Se refirió entonces al ministro de Economía, Luis Caputo: “Si son para sostener la bicicleta, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 en el préstamo que consiguió Caputo como ministro de Macri. Es una estafa piramidal. Se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que enfrentar el pueblo argentino”.
Además del FMI, se refirió al “saqueo ilegal” a las provincias argentinas y la deuda con la provincia de Buenos Aires. Argumentó contra los recortes de fondos coparticipables a las provincias y otros financiamientos que provenían desde el Estado nacional. Llamó al plan de gobierno de Milei como un “programa centralista y unitario” donde “se apropió ilegalmente de fondos que se dedican a las provincias”.
Incluso marcó que Milei “lo avisó con un claro tono de amenaza cuando no aprobaron la primera versión de la Ley Bases. Dijo ‘voy a fundir a las provincias’”.
“A partir de la crisis económica de este modelo, la pérdida de recaudación propia para nuestra provincia fue de $800 mil millones y la de recursos coparticipables de $1,7 billones. El Gobierno Nacional mantiene deudas directas por $2,5 billones, saldos pendientes por obra pública ya comprometida por $5,8 billones y una deuda estimada por la discontinuidad de programas nacionales por $1,1 billones adicionales. La deuda total es de $9,4 billones, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación. Por esos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema”.
Después de eso, Kicillof pidió apoyo a las y los legisladores de la provincia. “Tenemos que ponernos de acuerdo para defender a nuestra provincia. Le pido a esta Legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo por los recursos que el gobierno nacional le ha quitado a los bonaerense”, pidió.
Déjenme contarles a ustedes y a los bonaerenses lo que hicimos por la seguridad. No lo hago para festejar nada sino porque es mi obligación dar cuenta de lo que hacemos y porque la única verdad es la realidad.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 5, 2025
Seguridad: críticas y anuncios
En el tramo más sensible sobre los cruces de nación y provincia, el gobernador apuntó contra el presidente Javier Milei por afirmar que en territorio bonaerense se vive en medio de “un baño de sangre”, expresión que calificó de contradictoria.
“La realidad es que la tasa de homicidios en la Provincia ha descendido de manera sostenida. Es imposible que a nivel nacional las tasas sean las más bajas cuando la Provincia es un baño de sangre. O pasa una cosa o la otra”, evidenció.
Durante el discurso en la Apertura de Sesiones del Congreso nacional, Milei había afirmado que el país tenía el índice más bajo de homicidios de Sudamérica, mientras recalcaba que en la provincia de Buenos Aires había un “baño de sangre”. “Son delirios de un Presidente que ante una realidad que no se ajusta a sus caprichos decide deformarla a través de la mentira”, respondió el gobernador.
Tras ello realizó anuncios en la materia. Informó que desde la Provincia destinarán $170.000 millones para “fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses”. También sumarán 800 patrulleros para la Policía, crearán un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios de más de 70.000 habitantes, construirán 15 bases en los barrios para aumentar la capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria. “Presentaremos un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga”, comunicó.
En relación al asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que falleció luego de que dos delincuentes adolescentes le robaran el auto a su madre. Kicillof se refirió a quienes hicieron uso del crimen para una “campaña política” y los llamó “caranchos”. “Es una política carroñera que intenta alimentarse del dolor para obtener ventaja electoral. Esa estrategia no lleva consuelo a las víctimas ni pasa a los barrios. Manifiesto profundo desprecio al comportamiento inmoral e irresponsable. No vale todo por un voto”, sumó.
El gobernador sostuvo que dicha “conducta es más grave si la llevan adelante las más altas autoridades de un país y si se trata de un Presidente que se desentiende de su obligación de cuidar a todos los argentinos”. “El Gobierno nacional, en vez de actuar con responsabilidad, eligió el papel de panelista de televisión, opinando desde la tribuna, como si no tuviera responsabilidades en materia de seguridad”, arremetió.
También se refirió a las intenciones de la gestión libertaria de bajar la edad de imputabilidad, donde “el Gobierno nacional juega al sensacionalismo y propone encarcelar niños de diez años como única solución”.
En línea, anunció una serie de medidas como el agravamiento de penas por tenencia ilegal de armas, acciones para agilizar los allanamientos en flagrancia y un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias. “Sin oportunidades no hay futuro ni paz. Tenemos que trabajar mucho más enérgicamente con los jóvenes”, afirmó.
Kicillof volvió a reclamar por el rechazo de Milei a reunirse con él tras varios pedidos públicos: “Las tareas tienen que estar coordinadas pero el Presidente rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada para hablar con el gobernador de la provincia más grande del país. Prefiere cruzar tuits”.
También demandó los fondos de seguridad, en especial el Fondo de Fortalecimiento Fiscal: “El Gobierno nacional le ha quitado a la Provincia fondos específicamente destinados a equipar y modernizar nuestras fuerzas de seguridad. Son $750 millones que había que rendir en su uso a la seguridad. Equivalen a 10.000 patrulleros nuevos o 30.000 cámaras de seguridad para los municipios. Hemos reclamado esos fondos ante la Corte sin éxito”.
UA/RG
Discusión acerca de esta noticia