El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el desdoblamiento electoral bonaerense. Esto sella la interna política con la expresidenta Cristina Kirchner, quien aspiraba a que los comicios en la provincia de Buenos Aires fueran en la misma fecha que los nacionales.
En una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata, el mandatario provincial convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También, anunció un proyecto de ley para suspender las elecciones primarias (PASO), que estaban convocadas para el 13 de julio.
“Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia”, dijo.
Luego sumó: “Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”.
“De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica”, subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. “Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido”, subrayó.
Tras el anuncio de pedido de suspensión de las primarias, siguió con el desdoblamiento de la elección provincial de la nacional. “Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre”, informó Kicillof, con la vicegobernadora Verónica Magario a su lado.
También sostuvo que “estas elecciones provinciales deben servir para defender y fortalecer a la provincia que hace frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias. Todos los días confrontamos con Milei para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”.
“Les recuerdo que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Bajo semejante amenaza, claro que tenemos que defender la provincia, nuestro gobierno y el federalismo. Eso es defender a nuestro pueblo”, agregó.
El anuncio electoral de Kicillof llegó luego de meses de discusiones internas con el cristinismo por el método electoral. Luego de una reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y otros, no hubo acuerdo y el gobernador finalmente puso en marcha el calendario electoral con una fecha de elección distinta a las nacionales.
Además de las elecciones legislativas nacionales en Argentina, 14 distritos celebrarán elecciones para diputados provinciales y/o cargos municipales. Son la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Corrientes (también elige gobernador), Misiones, Formosa, Santiago del Estero (también elige gobernador y es la única que renovará la totalidad de las bancas), Catamarca, La Rioja y otras cinco que ya habían confirmado elecciones desdobladas de la nacional: Salta (4 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (6 julio). Se suma Santa Fe (29 junio), donde no hay elecciones provinciales, sino municipales y de reforma constitucional.
UA/RG
Discusión acerca de esta noticia