Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Comunicación

La cultura como resistencia en tiempos de ajuste

Se realizó el Congreso Federal de Comunicación y Cultura.

26 octubre, 2024
en Comunicación, Cultura
0
La cultura como resistencia en tiempos de ajuste

Por María Laura Morales*

En el Teatro Argentino de La Plata, con la participación de dirigentes nacionales, diputados, sindicalistas, comunicadores e integrantes de la Asociación Argentina de Actores, el 24 de octubre se llevó a cabo el encuentro que fue organizado por el Frente Cultural, la CTA de las y los Trabajadores, la CTA Autónoma y la CGT.

En un contexto regresivo a nivel nacional en cuanto a las políticas vinculadas a la industria, se mostró un amplio sector político en unidad en defensa de la cultura en nuestro país.

La apertura estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof, que señaló: “No es gratuito ni es lateral que se hayan ensañado de esta manera con la cultura, con el arte, con el cine nacional; no es gratuito ni simplemente presupuestario o del orden del ajuste que están atacando la universidad pública porque saben bien que si permanece firme y sólida nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra percepción y nuestro sentido y sentimiento de soberanía, si sigue en pie la educación pública, gratuita, de calidad, saben muy bien que no van a poder derrotar al pueblo argentino, ellos lo saben bien y nosotros también, por eso estamos acá para defender a la cultura en solidaridad con los trabajadores de la cultura y la comunicación“.

Este encuentro platense es la confluencia de 10 pre encuentros y jornadas realizadas en distintas provincias de nuestro país donde se debatió sobre la situación actual del sector y se dieron a conocer distintas propuestas.

Pablo Antonini, docente de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, comunicador de Radio Estación Sur y parte de la Mesa Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) contó que cada pre encuentro tuvo características diferentes en los distintos lugares que se hicieron y resaltó que se logró gracias a la organización del sector de la comunicación y la cultura en el momento en el que el gobierno de Javier Milei presentó la Ley Bases, “la cual da por tierra muchos logros adquiridos del sector”.

Durante el Congreso Federal se llevaron adelante distintas comisiones de trabajo con más de 200 representantes de diferentes espacios sindicales y se abordaron múltiples temáticas como el fomento a la producción cultural y la educación pública.

 

Antonini consideró que fue un hecho político muy importante porque, además del gobernador de la provincia e del intendente de La Plata, participaron los secretarios de las tres centrales sindicales. “Hubo una representación de la política que nos cuesta muchas veces que se incorpore en la agenda, sobre todo en la comunicación más que en la cultura”, añadió.

El comunicador recordó que hubo un momento de nuestra historia reciente donde se había logrado que el tema esté presente y se hablaba de “la madre de todas las batallas”, luego con el correr del tiempo se diluyó y quedó el tema en un extremo opuesto donde daba la impresión que era un debate que había quedado viejo, que había que dejarlo de lado pero resaltó que “ahora estamos intentando volver a instalarlo”.

Además de dar cuenta de lo que ocurre con el cine, la Defensoría del Público, los fondos de fomento, como los Fomeca, y los pueblos originarios; se hicieron planteos a la propia provincia de Buenos Aires, por ejemplo en lo referente a la distribución de la pauta publicitaria.

El balance para Antonini es positivo porque consideró que deja en el sector el compromiso de seguir promoviendo articulaciones locales y regionales para avanzar en políticas públicas para el sector. Dijo que es vital seguir debatiendo políticas para construir y promover una comunicación popular, correrse del diagnóstico, que es necesario, pero pasar a la acción.

Consideró que hay que hacer más encuentros, dar los debates dentro del campo popular porque la comunicación es una discusión necesaria que tiene que ver con el ejercicio de derechos. Además recordó, “desde el Foro Argentino de Radios Comunitarias siempre promovimos la necesidad de generar espacios multisectoriales en los que se debatan políticas de comunicación y que no sea una cuestión de expertos, que el pueblo pueda entender que es una pelea estratégica”.

 

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 horas, por Radio Gráfica.

Tags: Congreso Federal de Comunicación y Culturaculturamedios de comunicaciónProvincia de Buenos AiresResistencia
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Kicillof cruza a Milei durante la apertura de sesiones bonaerenses

Kicillof cruza a Milei durante la apertura de sesiones bonaerenses

6 marzo, 2025
Lola Berthet. Atacan la cultura porque tiene que ver con la soberanía y la identidad

Lola Berthet. Atacan la cultura porque tiene que ver con la soberanía y la identidad

12 enero, 2024
Fuentes Seguras. Nada es para siempre

Fuentes Seguras. Nada es para siempre

17 septiembre, 2023
Panorama sindical. Quebracho

Panorama sindical. Quebracho

4 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones