Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Elecciones 2023

Remontada del peronismo, estancamiento libertario y crisis en Juntos por el Cambio

Resumen del escenario que dejaron las elecciones generales del domingo.

23 octubre, 2023
en Elecciones 2023
0
Remontada del peronismo, estancamiento libertario y crisis en Juntos por el Cambio

 

Reacciones

Sin compañía sobre el escenario, Massa, con la vista puesta en el ballotage del 19 de noviembre, aseguró: “La grieta se murió y empieza una nueva etapa”. Al mismo tiempo buscó diferenciarse de Milei y llamó a “poner punto final a la destrucción del otro”.

“La grieta se murió y empieza una nueva etapa”

“Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional, sobre la base de llamar a los mejores sin que importe su fuerza política”, expresó, abriéndole la puerta a dirigentes radicales y peronistas moderados del Pro, disconformes con el desempeño de Patricia Bullrich y reacios  a las ideas de Milei.

Y continuó: “También (quiero) hablarles a quienes eligieron otra opción, con la necesidad de una Argentina en paz, con orden, esos que quieren un país sin incertidumbre y con certezas. Voy  a hacer el mayor de los esfuerzos para ganarme su confianza. Mi compromiso es construir más Argentina”.

En esa línea resaltó: “Vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, a aquellos que quieren más educación pública, a la construcción de un régimen laboral moderno sin renunciar a los derechos conquistados. Quiero convocar a la Argentina que se para frente al mundo y que no regala sus recursos naturales. No importa cómo piensen ni su religión ni su condición social. Cuenten conmigo, cuento con cada uno de ustedes. Estoy convencido de que este no es un país de mierda, como dicen algunos. Este es un gran país y lo vamos a poner en el lugar que se merece”, dijo.

“Vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional”

¡MUCHAS GRACIAS! 🇦🇷❤️

Gracias a los más de 25 millones de argentinos que fueron a votar, nuestra democracia salió más fuerte.

Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional con los mejores y sin importar su fuerza política.

El 19 de noviembre tenemos que definir si… pic.twitter.com/NHGT40Bxo3

— Sergio Massa (@SergioMassa) October 23, 2023

 

UP no sólo retuvo las provincias que había ganado en las PASO, Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco y Formosa, sino que sumó triunfos en otras ocho: Tucumán, La Rioja, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su parte, Milei retuvo Córdoba; Santa Fe; Mendoza; Misiones; Jujuy; Salta; San Juan; San Luis; Neuquén y Chubut. En esas diez provincias ya había triunfado en las PASO, pero perdió seis ante UP: Tucumán, la Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En todas, Milei pasó de primero a segundo y Patricia Bullrich quedó tercera.

 

 

Tras los resultados poco alentadores, el libertario que vaticinaba en su cierre de campaña una victoria en primera vuelta, se dirigió a su búnker, donde rodeado de dirigentes de su fuerza política, leyó un discurso sin improvisaciones y convocó a los votantes antiperonistas de Bullrich. “Yo hoy vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y de ataques. Estoy dispuesto a hacer tabula rasa, barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo”, sostuvo.

“Estoy dispuesto a hacer tabula rasa, barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo”

“Quiero que tomen conciencia de que hoy quedamos ante la elección más importante de los últimos 100 años. Tenemos que decidir si vamos a abrazar las ideas de la libertad, que son las que hicieron grande a Argentina en el siglo XIX”, sostuvo el libertario al tiempo que remarcó que “dos tercios de los argentinos votaron por un cambio. Votó por una alternativa a este gobierno de delincuentes que quiere hipotecar nuestro futuro para permanecer en el poder”.

“Más allá de nuestras diferencias lo que tenemos que entender es que enfrente tenemos una organizacion criminal… el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la Argentina“, cerró.

 

LIBERTAD vs. Kirchnerismo

Si no queremos perder el País en manos de este gobierno de delincuentes es fundamental que todos los que queremos un cambio trabajemos juntos.

Tenemos treinta días para hacer Historia.

VLLC…!!! pic.twitter.com/Q274NxtjFQ

— Javier Milei (@JMilei) October 23, 2023

 

Bullrich, visiblemente afectada por los números desfavorables, lamentó no haber “logrado los objetivos” que querían. “Nuestra causa va más allá de un momento electoral y va más allá de una derrota”, continuó la ex ministra de Seguridad, tratando de apaciguar los rumores de crisis de ruptura dentro de su espacio.

“Nuestra causa va más allá de un momento electoral y va más allá de una derrota”

“Hemos tenido buenos y malos momentos, pero jamás vamos a ser cómplices del populismo de la Argentina, ni de las mafias que destruyeron este país. Desde el lugar que me toque, no me voy a rendir nunca”, aseguró. La acompañaban en el escenario su candidato a vice, Luis Petri; Horacio Rodríguez Larreta; María Eugenia Vidal y Mauricio Macri.

 

 

El conurbano, clave del triunfo peronista

Sergio Massa, en una remontada sorprendente, logró imponerse en 13 de las 24 provincias del país, con un importante resultado en el distrito clave, que reúne al 37% del electorado: la provincia de Buenos Aires.

En 34 de los 40 municipios que integran el Gran Buenos Aires ganaron los candidatos a intendente de Unión por la Patria. El peronismo recuperó el aire gracias a la tracción de votos del gobernador bonaerense que pudo reelegir con el 44,9% (1.170.902 votos más que los que obtuvo en las PASO).

Triunfos claves en algunos municipios:

  • Quilmes: Mayra Mendoza reeligió como intendenta con un contundente 51,5%. EEl chef Martiniano Molina (de JXC, intendente del municipio durante 2015-2019), obtuvo el 27,9% de los votos.
  • Lomas de Zamora: A pesar del caso Insaurralde, el candidato del oficialismo y actual diputado bonaerense, Federico Otermín, consiguió casi 50 puntos (49,9%), mientras que Carlos Viñuales de Juntos por el Cambio apenas alcanzó el 25,3% de los votos.
  • La Matanza: El distrito más poblado de la Provincia de Buenos Aires y bastión peronista, le dio el triunfo a Fernando Espinoza (UP), quien se impuso por el 54% frente al 22,5% que obtuvo el candidato de La Libertad Avanza, David Adrián “Dipy” Martínez.
  • Lanús: Julián Álvarez (44.65%), recuperó el municipio de Lanús para el peronismo al derrotar a Diego Kravetz (34.59%), el candidato del partido oficialista en esa localidad, Juntos por el Cambio.

 

Aumento de la participación respecto de las PASO y retroceso de los votos blancos

Si bien la cantidad de votantes creció desde los comicios del 13 de agosto –de 70,4 a 77,65%– , las elecciones presidenciales de 2023 registraron uno de los mayores porcentajes de ausentismo desde el regreso de la democracia.

Las elecciones de 2007 tienen el registro histórico con menor participación electoral desde 1983: votó el 76,2% del padrón. Se trataban de unos comicios prácticamente definidos las PASO, cuando Cristina Kirchner arrasó y finalmente se impuso en primera vuelta con más de 20 puntos de diferencia sobre Elisa Carrió.

  • Votos en blanco: Según la Dirección Nacional Electoral, en las elecciones primarias el porcentaje de votos en blanco fue el 4,78%, correspondiente a 1.148.342 sufragios. Por su parte, en la elección general de este domingo, con más del 96% de las mesas escrutadas, los votos en blanco representan el 2,02% (537.427 votos).
  • Votos nulos: En las PASO se contaron 293.041correspondientes al 1,21% del total a nivel nacional, mientras que hasta el momento esta categoría alcanzaba solo 220.148, que representan el 0,82%.
Tags: bullrichcómo salieron las eleccionesMassaMileirepasoresumen
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

31 marzo, 2025
Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

27 marzo, 2025
Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Un nuevo acuerdo ilegal con el FMI. De responsabilidades propias y ajenas

Un nuevo acuerdo ilegal con el FMI. De responsabilidades propias y ajenas

14 marzo, 2025
La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

10 marzo, 2025
Panorama sindical. Marionetas

Panorama sindical. Marionetas

9 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    283 compartidos
    Compartir 113 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2654 compartidos
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    323 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones