Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Córdoba: Investigan la contaminación del Río Suquía

Un fallo exhorta a continuar con la investigación en el marco de una denuncia que lleva muchos años.

26 septiembre, 2023
en Entrevista, Judiciales, Medio Ambiente
0
Córdoba: Investigan la contaminación del Río Suquía

Por María Laura Morales*

 

Hace algunas semanas reabrieron una causa penal por la contaminación del río Suquía contra el ex Intendente de la ciudad de Cordoba Ramón Javier Mestre y 8 ex funcionarios municipales. Se investiga la contaminación generada por el defectuoso funcionamiento de una planta de tratamiento de residuos cloacales que pone en peligro la salud de la población.

Los funcionarios acusados como responsables habían resultado sobreseídos, pero la fiscalía y el querellante particular Foro Ambiental Córdoba Asociación Civil apelaron la decisión.

En diálogo con Radio Gráfica, Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental de Córdoba contó que la planta de tratamiento de afluentes es de la década del ´80 y desde el año 2000 generaba problemas.

El biólogo explicó que mientras se ampliaba la red cloacal porque aumentaba la población, no se invertía en la planta para su mantenimiento, lo que generó que se llegue a un punto importante de contaminación a partir del 2012 hasta 2022, cuando se inauguró una planta nueva.

Remarcó que además contamina la laguna Mar Chiquita, que es compartida por las provincias Córdoba y Santiago del Estero. “En el 2004 ya había un fallo que obligaba a no contaminar y nunca fue ejecutado”, dijo Kopta.

Un Tribunal consideró que pone en juego la salud pública porque son residuos peligrosos. “Tiene que ver con la cantidad de agentes patógenos relacionados con materia fecal, encuadra en la ley de residuos peligrosos“, explicó el Presidente de Foro Ambiental de Córdoba.

Por su parte el fiscal federal manifestó que no se tomaron en cuenta las numerosas presentaciones presentadas que “surgirían que el ex intendente firmó siete decretos declarando y prorrogando la emergencia ambiental y sanitaria en EDAR Bajo Grande y que, sin perjuicio de ello, extendió la Red Cloacal 415,59 km entre 2012 y 2019, produciendo una demora maliciosa en invertir en la Planta Edar, conforme lo previsto en el convenio urbanístico por el predio ex batallón 141 y agravó la situación de Bajo Grande”.

El biólogo recordó que el agua contaminada ha sido históricamente la causante más importante de enfermedades y epidemias. Además dijo que en algunos lugares de la provincia cada tanto el agua tiene un olor y gusto particular y que esto está relacionado con la proliferación de cianobacterias.

Los primeros días de septiembre, en el Congreso Económico Argentino, el candidato a presidente Javier Milei afirmó que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera”. Sobre los dichos del ultraderechista de La Libertad Avanza (LLA), Kopta consideró “es una locura, es no relacionar que afecta la salud humana y la expectativa de vida, por ejemplo un empleado de Bajo Grande luego de jubilarse, al año se moría por trabajar en un lugar con esos niveles de contaminación, los pulmones quedan destruidos“.

 

 

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: contaminacióncordobafallokoptamestreríorio suquía
Compartir90Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

21 septiembre, 2023
Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

6 junio, 2023
Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

30 junio, 2022
Encuentro de delegaciones regionales de CGT Entre Ríos. Debates y propuestas desde el movimiento obrero

Encuentro de delegaciones regionales de CGT Entre Ríos. Debates y propuestas desde el movimiento obrero

22 febrero, 2022
Ley de Envases: Del proyecto a los lobbies

Ley de Envases: Del proyecto a los lobbies

8 diciembre, 2021
Cambio Climático: Ahora, o nunca

Cambio Climático: Ahora, o nunca

14 agosto, 2021

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones