Por Leonardo Martín
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) realizó este lunes 15 de mayo medidas de fuerza con un paro de tres horas por línea en forma escalonada a lo largo del día en el marco de un plan de lucha que comenzó hace un mes y medio y que tiene como eje central el reclamo por los graves daños en la salud de los trabajadores que provoca el asbesto.
Además del pedido para que avance la quita del asbesto en las formaciones e instalaciones, el gremio también plantea una reducción de la jornada laboral para reducir la exposición de los trabajadores y se suma a la protesta puntual de este lunes el rechazo a descuentos que realizó en los salarios de 300 trabajadores que en forma provocadora realizó la empresa concesionaria Emova, por medidas de fuerza que se realizaron en el último período.
“Comunicamos que en el marco de nuestro reclamo por apertura de la mesa paritaria para discutir mejoras laborales, que incluye dos francos semanales, y condiciones salariales. Emova realizó descuentos arbitrarios e ilegales a casi 300 trabajadores. Por ese motivo nos vemos obligados a tomar las medidas de autodefensa”, comunicaron desde AGTSyP, organización que encabeza Norberto “Beto” Pianelli.
A ello agregan: “Queremos la mesa paritaria para discutir la reducción de la jornada semanal a 30 horas para estar menos expuestos al asbesto“, sumando también “las condiciones salariales vencidas el 28 de febrero“.
Entrevista a Beto Pianelli por María Laura Morales
El reclamo por la reducción de la jornada semanal, que se debate a nivel mundial por otros aspectos, se ha intensificado en el último período con medidas de fuerza segmentadas que se van alternando en las diferentes líneas de subte concesionada por Emova, un consorcio integrado por Benito Roggio y Metrovías. En diálogo con Radio Gráfica, Beto Pianelli expresó que “es una actitud intimidatoria para romper el reclamo. La empresa está buscando que se parelice todo el subte para cambiar el eje de la discusión, para llevarlo a lo que hacen siempre cuando hay reclamos de los trabajadores“.
Actualmente los trabajadores del subte tienen una jornada semanal de 6×6, es decir seis horas por seis días. La pelea del gremio es reducirla a cinco días manteniendo las seis horas de trabajo y misma remuneración. La preocupación principal es el impacto que tiene el asbesto en la salud de los trabajadores al desempeñar tareas en lugares cerrados y con escasa circulación de aire. Ya son 85 los trabajadores a los cuales se les detectaron patologías ligadas como consecuencias del asbesto. Entre ellas el ensanchamiento de la pleura y tres casos de trabajadores fallecidos por cáncer asociados a la exposición al asbesto.
📛 La verdad sobre lo que pasa con el #asbesto en el #subte
🗣️ El testimonio del primer compañero diagnosticado de cáncer de pulmón¡Ayudanos a difundir!#agtsyp #metrodelegadxs pic.twitter.com/gBBp9Agutf
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) May 15, 2023
UN REPASO DEL RECLAMO
Las primeras acciones de la AGTSyP denunciando la presencia de asbesto fue en 2017. En 2018 realizó las primeras medidas de fuerza, además de enviar por cuenta del gremio analizar piezas a la Universidad de del Sur donde fue detectado el material. Recién a partir de allí la empresa Metrovías y el Gobierno de la Ciudad comenzaron a tomar parcialmente el reclamo.
También conocido como amianto, el asbesto, es un mineral fibroso que en Argentina está prohibido su utilización desde el año 2003 por los efectos carcinógenos a su exposición. La normativa del Ministerio de Salud, justificada en estudios de la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Internacional para la Investigación del Cancer y la Organización Internacional del Trabajo, entre otras, indica que la exposición puede generar cáncer de pulmón y mesoteliomas, que son un tipo de cáncer que se desarrolla en la pleura y el peritoneo, también junto a los pulmones.
Sobre la presencia en el subte Pianelli detalló: “Desde el 2003 está prohibido. Tenían que reemplazar ese mineral que se usó como aislante, pero no lo hicieron. Incluso compraron más trenes de España y Japón que tenía asbesto. Era un delito tanto vender como comprar esos trenes. Hasta ahora se sacaron 70 toneladas, pero queda mucho más por sacar“.
Entrevista a Karina Nicoletta, dirigente de la AGTSyP
Andrea Salmini, secretaria de Comunicación de AGTSyP, agregó en consulta de Radio Gráfica: “En la Línea B y la Línea E siguen funcionando algunas formaciones que contienen asbesto, sospechamos que también en la línea H y D, pero no es allí nada más. También hay asbesto en las instalaciones fijas, en los cuartos de bomba, en los cuartos de fusibles, en las usinas y escaleras mecánicas”.
“Tenemos 85 afectados con ensanchamiento de pleura, lo que significa que la fibra del asbesto se clavó en la pleura y que eso hay controlarlo todos los años porque eso puede convertirse en un cáncer. Tenemos seis enfermos de cáncer, de uno muy específico que se llama mesiotelioma. Tenemos 2650 trabajadores que van a vigilancia médica todos los años para control”, describió Salmini.
Emova, acompañada por el Gobierno de la Ciudad, desmiente que hoy la presencia de asbesto sea perjudicial a partir de unas mediciones del aire en las estaciones y formaciones.
es que se ha medido la cantidad de asbesto en el aire de las estaciones y el subte, concluyendo que no hay peligro para la salud ni de trabajadores ni usuarios.
Sobre este punto, Salmini respondió: “Cuando Emeva dice que miden el aire y está todo bien, nosotros la cuestionamos por sus vinculaciones directas con el Gobierno de la Ciudad en otros negocios, pero además por cómo toman las muestras de aire. En todo el mundo se da en el 60% de la jornada y con el aire batido que significa utilizar ventiladores que remueven la fibra cae y se deposita. Además, la empresa compara con los metros de San Pablo, Madrid y Nueva York que no tienen el confinamiento que tienen nuestro subte al estar bajo tierra”.
¿Viajas en subte?
⏯️ En el subte hay asbesto, un material cancerígeno.
Te lo cuenta Gustavo, afectado por la exposición al asbesto en el #subte#AsbestoenelSubte#metrodelegados pic.twitter.com/He8bRjhNmA
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) May 10, 2023
Discusión acerca de esta noticia