Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Carta de Lavrov. Rusia y América Latina: Cooperación y asociación dirigidas hacia el futuro

Artículo del ministro de Exteriores de Rusia en el marco de su gira regional por Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

18 abril, 2023
en Mundo
0
Carta de Lavrov. Rusia y América Latina: Cooperación y asociación dirigidas hacia el futuro

El canciller ruso inició en Brasil su gira que incluye visitas a Venezuela, Cuba y Nicaragua. En primer lugar, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, fue recibido en Brasilia por el canciller anfitrión Mauro Vieira, y también se reunió con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La gira regional del ministro de Exteriores ruso será hasta el viernes 21. Antes de iniciar su recorrido, publicó una carta en algunos medios de comunicación.

 

Por Serguéi Lavrov

En vísperas de mi visita a América latina, me gustaría compartir con los estimados lectores unos pensamientos acerca de las perspectivas de las relaciones de Rusia con esa región en el actual contexto geopolítico.

La situación en el mundo permanece extremamente tensa y en muchos aspectos se sigue degradando. La razón principal de ello consiste en la insistencia del llamado Occidente histórico – encabezado por EE.UU – de mantener su dominio global, impedir el desarrollo y consolidación de nuevos centros de poder.

En fin, pretenden imponer a la Comunidad Internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, “Cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica”.

Este deseo es lo que puede explicar la vieja política occidental de injerencia en asuntos internos de Estados soberanos, inclusive a través de operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables, su amplio uso de ilegítimas sanciones unilaterales y las tecnologías sucias de la “Guerra Informática”.

Muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos son los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia y Siria.

Las élites gobernantes de EE.UU. y los países de la Unión Europea siempre han contemplado a Ucrania como herramienta de contención de la Rusia actual.

Durante años criaron al régimen neonazi que llegó al poder en Kiev a raíz del golpe de Estado anticonstitucional en febrero de 2014, lo arrastraban hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), suministrándole armas ofensivas.

Básicamente, lo empujaban hacia una solución violenta del “problema de Donbás”, purgas étnicas de su población que se negó a reconocer los resultados del golpe.

Nada más bastaría recordar las confesiones cínicas de los antiguos líderes de Ucrania, Alemania y Francia de que el paquete de medidas de Minsk, firmado por ellos y aprobado por la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en febrero de 2015, lo necesitaban solo para ganar tiempo y permitir a Kiev aumentar su potencial militar.

Resulta que desde entonces Berlín y Paris engañaban no solo a Moscú, sino a toda la Comunidad Internacional.

Al mismo tiempo, Alemania y Francia, como otros países occidentales, abiertamente alentaron el categórico rechazo de Kiev de entablar negociaciones directas con Donetsk y Lugansk, aunque esta condición era el fundamento de los Acuerdos de Minsk.

«Se trataba de una cuestión de poder de negociación y de decencia básica que debían tener los líderes europeos».

Sin embargo, a pesar de la política francamente agresiva de EE.UU. y sus aliados para expandir la OTAN (en violación a lo que nos habían prometido a principios de los 1990), hacíamos todo lo posible para bajar la tensión en Europa.

Para estos fines, el Presidente Putin presentó en diciembre de 2021 la iniciativa de otorgar a Rusia – como a Ucrania – garantías vinculantes de su seguridad en el lado oeste. Pero nuestras propuestas fueron arrogantemente rechazadas, mientras Kiev se preparaba para la solución militar del problema de Donbás.

Eso no nos dejó otra opción que reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, firmar Tratados de Amistad y Asistencia Mutua con ambas y, en respuesta a su petición formal, iniciar la operación militar especial de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los objetivos de la operación son: proteger a la población rusa y ruso-parlante contra la exterminación en la tierra que sus antepasados habitaron por siglos, así como neutralizar las amenazas militares a la seguridad de Rusia en nuestra frontera occidental.

Queda claro que los acontecimientos en Ucrania y alrededor de ella son parte de la lucha por el futuro orden mundial.

Hoy se está definiendo si el mismo será verdaderamente justo, democrático y policéntrico, como lo exige la Carta de la ONU que proclama la igualdad soberana de todos los Estados, o si EE.UU. y su coalición tendrán posibilidad de efectuar su agenda en detrimento de los demás, extrayendo sus recursos.

Precisamente de eso trata el concepto del “orden basado en las reglas”. Las capitales occidentales pretenden utilizar estas “reglas” (¿Inventadas por quién?) para sustituir el derecho internacional, los objetivos y principios de la Carta de la ONU.

Esta sencilla verdad ya fue entendida por muchos países que llevan a cabo una agenda independiente basada, en primer lugar, en sus intereses nacionales.

No es casual el auge mundial de esfuerzos para desasirse del dólar en el comercio exterior y crear una infraestructura de lazos logísticos, interbancarios, financieros, económicos y de transporte no controlable por el Occidente.

Es lógico que alrededor de tres cuartos de los Estados del planeta, entre ellos nuestros socios latinoamericanos, no se han sumado  a las sanciones anti-rusas.

Les estamos muy agradecidos por esto.

El paisaje geopolítico que está cambiando rápidamente ofrece nuevas oportunidades para ampliar la cooperación mutuamente ventajosa entre Rusia y los países de América Latina, mismos que están jugando un papel cada vez más visible en el mundo multipolar.

Para nosotros América Latina y el Caribe tienen su propio valor en el marco de nuestra política exterior. No queremos que su región se convierta en un campo de batalla entre las potencias.

Nuestra cooperación con los latinoamericanos se basa en un enfoque desideologizado y pragmático y no se dirige contra nadie.

A diferencia de las antiguas metrópolis coloniales, no dividimos a los socios en nuestros y ajenos, no los ponemos ante una disyuntiva artificial: con nosotros o contra nosotros. Estamos por la unidad y la diversidad de los países latinoamericanos y caribeños. En la diversidad son fuertes, políticamente cohesionados y económicamente sostenibles.

Siempre hemos abogado por el fortalecimiento de la cooperación ruso-latinoamericana sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y la consideración de los intereses de cada uno.

En este espíritu, en el de la asociación estratégica, se desarrollan nuestras relaciones con muchos países de la región, entre ellos Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los que nuestra delegación realizará visitas en la segunda quincena de abril.

Estamos dispuestos a seguir desarrollando contactos multifacéticos a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, parlamentos, servicios diplomáticos y otros ministerios y organismos. También estamos abiertos a ampliar la cooperación sobre una base multilateral, ante todo en el marco del diálogo de Rusia con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Creo que hoy tenemos algo que presentar como al público ruso, tanto al público latinoamericano.

En los últimos años, el marco jurídico de los tratados se ha ampliado notablemente. Se trata, en particular, de la creación de una zona de exención mutua de visados. Ahora abarca 27 Estados de América Latina y el Caribe. Toda Sudamérica y prácticamente toda Centroamérica están exentas de visado para nuestros ciudadanos.

A pesar de las sanciones impuestas a Rusia y de la presión política, por no decir chantaje, de EE.UU. y la UE, nuestras exportaciones totales a los Estados de América Latina y el Caribe crecieron un 3,8% el año pasado.

Aumentaron los envíos de fertilizantes y productos petrolíferos.

En 2022, Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a América Latina y el Caribe en un 48,8%, casi una vez y media.

Me gustaría señalar que suministramos 23 millones de toneladas de cereales y 20 millones de toneladas de fertilizantes a los mercados mundiales sin ninguna ayuda de la ONU.

Y esto no incluye esas decenas de miles de toneladas de fertilizantes que Occidente bloquea en sus puertos, haciendo caso omiso del «paquete del Mar Negro» iniciado por el Secretario General de la ONU en Estambul.

Incluso nos ofrecimos a distribuir gratuitamente esas cantidades entre los países más pobres. También se nos impide hacerlo.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

Es importante aprovechar la complementariedad de nuestras economías para construir verdaderas alianzas de proyectos, productivas y tecnológicas, y acelerar la transición hacia liquidaciones en monedas nacionales y alternativas al dólar y al euro.

Dentro de los límites de nuestras capacidades, ayudaremos a la región a afrontar los retos del desarrollo internacional. Con el fin de reforzar la seguridad civil, formamos al personal profesional de las fuerzas del orden nacionales.Seguimos ayudando a los países necesitados a superar las consecuencias de las catástrofes naturales.

Quisiera destacar el aumento constante del número de estudiantes latinoamericanos que cursan estudios en nuestro país con cargo a becas estatales rusas. Dado el interés mutuo en fortalecer los vínculos educativos, estamos decididos a trabajar activamente en acuerdos de reconocimiento mutuo de diplomas.

Rusia seguirá manteniendo una política exterior independiente, pacífica y multivectorial. Seguiremos contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad mundiales, así como a la resolución de conflictos.

Junto con aliados de ideas afines, seguiremos buscando la aplicación práctica de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos.

Abogamos por la ampliación del número de miembros del grupo de amigos en defensa de la carta de la ONU y el fortalecimiento de otras asociaciones multilaterales, incluidos los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que trabajan para democratizar las relaciones internacionales.

Estamos siempre abiertos a seguir estrechando lazos con aquellos socios extranjeros que estén dispuestos a trabajar con nosotros bajo los principios de igualdad, honestidad, respeto mutuo y consideración de intereses.

Me alegra que entre ellos estén nuestros amigos latinoamericanos.

 

Tags: carta a america latinaLavrovministro de exteriores de rusiaRusia
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

El plan de 12 puntos de China para lograr la paz en Ucrania

El plan de 12 puntos de China para lograr la paz en Ucrania

27 febrero, 2023
Rusia denuncia que funcionarios demócratas participan en proyectos de armas biológicas en Ucrania

Rusia denuncia que funcionarios demócratas participan en proyectos de armas biológicas en Ucrania

26 diciembre, 2022
Fuentes Seguras. La guerra interior

Fuentes Seguras. La guerra interior

23 octubre, 2022
Haití. Miles tomaron las calles en rechazo a la propuesta de intervención militar extranjera

Haití. Miles tomaron las calles en rechazo a la propuesta de intervención militar extranjera

21 octubre, 2022
“Mercenarios argentinos reclutados por Ucrania celebraban en redes sociales el intento de asesinato de Cristina”

“Mercenarios argentinos reclutados por Ucrania celebraban en redes sociales el intento de asesinato de Cristina”

28 septiembre, 2022
Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

11 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    488 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    290 compartidos
    Compartir 116 Tweet 73
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    276 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Quebracho

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones