Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derechos Humanos

La pata civil de la dictadura

Responsabilidades empresariales, modelo económico y el movimiento obrero: testimonios.

28 marzo, 2023
en Derechos Humanos, Economía, Entrevista, Gremiales
0
La pata civil de la dictadura

Por Úrsula Asta*

 

A 47 años del golpe genocida, que se conmemoró este 24 de marzo con masivas marchas en todo el país, testimonios sobre el modelo económico que se vino a implantar en el ´76, y lo que eso significó para las y los trabajadores, así como sobre el rol civil durante el terrorismo de Estado y las causas judiciales en relación a esas responsabilidades empresariales como una deuda pendiente.

Aquí, las reflexiones del historiador Bruno Nápoli, de la militante de Derechos Humanos de Jujuy Martina Montoya, del obrero y delegado sindical en Tenaris Siat (Grupo Techint) José Villa y de la titular de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad Cometidos con Motivación Económica, Victoria Basualdo. Además, una invitación a la serie documental “24 en la lista”, que cuenta el proceso judicial sobre la participación de Ford durante la dictadura cívico miliitar.

 

En Radio Gráfica, un diálogo con Bruno Nápoli, historiador especialista en delitos económicos y coautor del libro La dictadura del capital financiero, evidenció que “los que dirigieron la dictadura de la desaparición de personas, sean civiles o militares, además de asesinos eran ladrones”.

El investigador criticó que los civiles y empresarios no sean juzgados como corresponde. “Se hizo el juicio a los responsables de la Comisión Nacional de Valores. Por los mismos delitos Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la CNV durante la dictadura, fue absuelto, mientas que el militar Raúl Gugliemineti fue condenado”.

En ese sentido recordó que, en simultáneo, “en los mismos días Blaquier era absuelto de otra causa” y concluyó que “la pata civil de la dictadura sigue bastante impune”.

La impunidad de la pata civil de la dictadura

 

El caso de Carlos Pedro Blaquier, ex dueño de Ledesma, es paradójico: murió sin ser condenado por la Noche del Apagón, en la que desaparecieron a personas en Libertador General San Martín, Jujuy, con participación de la empresa azucarera.

Al respecto, una entrevista en este medio con la militante de Derechos Humanos e integrante del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (CAPOMA) en Jujuy Martina Montoya rememoró la situación.

Montoya se refirió a la “impunidad biológica”, ejemplificando con la causa contra Blaquier, que había sido parada durante 7 años. “El Ingenio Ledesma es una de las principales fuentes laborales y en la región tiene poder y capacidad de controlar y estar siempre del lado del gobierno que asuma”, explicó.

 

 

El obrero y delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Tenaris Siat, una empresa de Techint, José Villa, conversó muy particularmente sobre la participación empresarial durante el terrorismo de Estado y el rol del movimiento obrero organizado.

“La participación empresaria tiene que ver con la importancia del movimiento obrero y la fuerza que tenía”, comenzó y rememoró el Convenio Colectivo que había en su sector antes de 1976.

“En ese Convenio del año ´75 se puso una cláusula de ultractividad, eso quiere decir que si al año siguiente no había un acuerdo, se mantenía el Convenio vigente. Esa cláusula la pusieron los empresarios porque sabían que al año siguiente, con la fuerza que tenía el movimiento obrero, iba a reclamar nuevos derechos. Eso muestra lo que se fue denunciando a lo largo del tiempo: la pata empresaria entregando trabajadores que organizaban a sus compañeros“, dijo.

 

En la misma línea, la historiadora y titular de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad Cometidos con Motivación Económica, Victoria Basualdo, también reflexionó en Gráfica: “En el propio periodo del ’73-’76 hay procesos represivos de enorme magnitud, pero el del 24 de marzo del ´76 se proponía ser un punto de inflexión para intentar resolver aquello que desde el ’55 no podía terminar de resolverse”.

“Ahí es donde quiero poner en el centro la cuestión a la clase trabajadora y el movimiento sindical que, sin duda, son un sujeto central en la historia, muy invisibilizado frecuentemente. Se ve poco la centralidad que tiene la disputa laboral y la organización de la clase trabajadora y la enorme preocupación que esto implicaba no sólo para los militares, sino también para el poder económico y para todo un grupo concentrado de empresas que se involucró muy fuertemente en el golpe”.

Victoria Basualdo: “El movimiento obrero preocupaba a los militares y al poder económico”

 

“24 en la lista”

Este año, fue lanzada una serie documental que ayuda a comprender la dimensión económica del terrorismo de Estado y su impacto en la clase obrera.

“24 en la lista” cuenta la historia de un grupo de trabajadores de la empresa Ford que fueron perseguidos durante la última dictadura. La mayoría de ellos, delegados gremiales, fueron señalados en listas elaboradas por la propia empresa y secuestrados en sus puestos de trabajo.

En diciembre de 2018, en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad, hubo un fallo histórico: fueron condenados dos exdirectivos de la automotriz Ford Motor Argentina y un general del Ejército.

La serie dirigida por Ana Cacopardo y Mariana Arruti tiene colaboración en contenidos de Victoria Basualdo y dibujos de Federico Geller. Se estrenó el viernes 24 a las 20 hs. y se repitió el sábado 25 a las 0.30 y el domingo 26 a las 22.30. Cada viernes podrá verse un nuevo capítulo de la serie en Canal Encuentro.

 

*Entrevistas realizadas en los programas Desde el Barrio (lunes a viernes a las 10) y Feas, Sucias y Malas (sábados a las 10). FARCO/Radio Gráfica.

Tags: 24 en la listaAna CacopardoBlaquierbruno nápolicivico militarDictaduraFordJosé VillaJujuyLedesmaMariana Arrutimariana montoyaMovimiento Obreroresponsabilidad empresarialTechintvictoria basualdo
Compartir82Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. UOM

Panorama sindical. UOM

6 noviembre, 2022
Victoria Basualdo: “El movimiento obrero preocupaba a los militares y al poder económico”

Victoria Basualdo: “El movimiento obrero preocupaba a los militares y al poder económico”

26 octubre, 2022
En el día del trabajador metalúrgico denuncian despidos en Tenaris Siat

En el día del trabajador metalúrgico denuncian despidos en Tenaris Siat

7 septiembre, 2022
Panorama sindical. Abismo

Panorama sindical. Abismo

24 julio, 2022
Jujuy. A 46 años de la “Noche del Apagón”, marcharon contra la impunidad de Blaquier

Jujuy. A 46 años de la “Noche del Apagón”, marcharon contra la impunidad de Blaquier

22 julio, 2022
Paritaria metalúrgica. No hubo acuerdo y sigue la puja salarial

Paritaria metalúrgica. No hubo acuerdo y sigue la puja salarial

20 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Quebracho

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones