El dirigente social Juan Grabois comentó para Radio Gráfica cuáles son los objetivos de la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos que se encuentra en Perú para relevar las violaciones a los derechos humanos que se registran desde la destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
La comitiva, integrada por referentes políticos, sindicales y sociales, viajó a Lima “en el marco de una cosa extraordinaria en todos los sentidos, de explosión de un sector sumergido por muchas décadas y siglos, los agricultores y los originarios del Perú. Se cansaron del racismo y la discriminación y ven en la actual situación política, que fundamentalmente consiste en lo que ellos consideran un gobierno ilegítimo, dictatorial y represor, una afrenta y una falta de respeto“.
Entrevistado por el cronista Marcos Sierras, el líder del Frente Patria Grande comentó que pudo charlar con las peruanas y los peruanos afectados por la represión estatal del gobierno actualmente encabezado por Dina Boluarte. “Había miedo pero también muchas ganas de contar su verdad, sus muertos, sus heridos, sus torturados”.
En el marco del paro nacional que se realiza en Perú como continuidad de las protestas que exigen el adelanto de las elecciones y el referendum constitucional, Grabois expuso que la misión “recopilar los datos de las víctimas y los damnificados y hacer un buen trabajo jurídico para que no haya impunidad en el futuro. Cuando se termine de hacer la síntesis, se presenta informe a distintos organismos como la Santa Sede, la OEA, la ONU con sus sistemas de protección a los derechos humanos”.
Discusión acerca de esta noticia