Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

23 enero, 2023
en Mundo, Política, Soberanía
0
Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

Por Úrsula Asta y Leila Bitar

Se realizó el primer encuentro de la Celac Social bajo la consigna: “Integración latinoamericana y del Caribe para frenar el nuevo plan Cóndor en la región”. Se trata de un espacio que articula a las organizaciones sociales, políticas, sindicales, indígenas y de derechos humanos en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla el martes 24 de enero en el hotel Sheraton de Buenos Aires.

El lanzamiento, realizado en la tarde del lunes 23 en el Museo Malvinas, ubicado en el Espacio de la Memoria ex Esma, nace con la convicción de conformar una instancia permanente e institucional de integración regional de los pueblos y con el objetivo de avanzar hacia la concreción de espacios de diálogo entre organizaciones sociales y los gobiernos. 

 

Lanzamiento de la Celac Social / Radio Gráfica

El lugar de su presentación se torna simbólico en el sentido del reclamo argentino sobre los legítimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el Sector Antártico Argentino. Algo que, como dice la declaración de la Celac Social, también fue establecido por la Celac en la Declaración Especial de septiembre de 2021. “Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina”, se pronunció fuerte entre aplausos durante la inauguración de este espacio.

Por la mañana, en una conferencia de prensa desde la sede de la central gremial CTA Autónoma, referentes de Brasil, Perú, Uruguay, Bolivia y Venezuela, entre otros países, habían informado el inicio de las actividades de la Celac Social y expresaron la necesidad de coordinar las demandas y reivindicaciones de los pueblos de Nuestra América, en un contexto de redespliegue de los intereses estadounidenses sobre la región y de intentos de desestabilización.

El ex presidente boliviano Evo Morales Ayma sostuvo que los gobiernos progresistas y antiimperialistas tienen el deber de proteger los recursos naturales estratégicos, distribuir las riquezas para enfrentar la creciente desigualdad y avanzar en un proyecto de moneda común para América Latina y el Caribe. A su vez, repudió el accionar de la OEA como herramienta injerencista y de desestabilización, y rechazó el bloqueo económico de Estados Unidos contra los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Cuando llegué a la Presidencia tuve problemas con algunos sectores de obreros que se decían ‘apolíticos’”, recordó el dirigente. “El imperialismo, el capitalismo, no quiere que la gente humilde, los trabajadores, campesinos e indígenas hagamos política. Pero nosotros decidimos hacer política. La independencia sindical, el pluralismo ideológico, son una doctrina del imperialismo”, explicó.

A su vez, llamó a la unidad: “Tenemos la obligación de organizarnos, fortalecer nuestras fuerzas sociales y permanentemente autoconvocarnos para coordinar acciones concretas, defender la democracia y fundamentalmente defender a nuestros gobiernos, algunos son progresistas, otros socialistas, otros humanistas, pero hay que defender a los presidentes de los gobiernos antiimperialistas de América Latina”.

 

Lanzamiento de la Celac Social / Radio Gráfica

 

En representación de Venezuela, durante la conferencia de prensa habló la parlamentaria Blanca Eekhout: “Somos quienes podemos construir un mundo distinto porque hemos vivido la barbarie del capitalismo, de la modernidad, de su esquema civilizatorio, tenemos al pueblo originario que entendió que la tierra es la madre y a ella nos debíamos. Hoy, esa cosmovisión de nuestros pueblos originarios es la esperanza para la humanidad”.

Y remarcó: “Tenemos la obligación de construir un mundo distinto. El bloqueo, la agresión, la satanización y el intento de dividirnos, es justamente para que esa esperanza no recorra la humanidad, pero es imposible porque América es una sola, estamos destinados a refundarla, a hacer una nación de repúblicas libres, soberanas e independientes”.

En el plenario de la Celac Social se hizo presente el canciller venezolano Yván Gil, quien se confirmó que será la persona que represente a su país en la Cumbre de Presidentes debido a que Nicolás Maduro finalmente no viajará a la Argentina. Los ataques permanentes de sectores políticos reaccionarios y la prensa adicta lograron su cometido.

Mientras se realizaba la Celac “de los pueblos”, se conocía una carta del gobierno boliviariano en la que expresa que el presidente no viajará ya que hay maniobras cuyo “objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para lo que pretenden montar un “show” deplorable a fin de perturbar los efectos positivos de tan importante cita internacional”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela dijo entonces: “Nos corresponde a los militantes revolucionarios sacar, poner y luchar” y que “esto no es una lucha de apoyo al más débil o a quien esté sufriendo en un momento determinado, esta es una lucha de implicación, es el ejercicio estricto de la palabra solidaridad, que es verme representado y proyectado en lo que está ocurriendo en cada uno de nuestros vecinos y vecinas”.

También sumó que “todos los hermanos de América Latina y el Caribe cuentan con el apoyo de un gobierno que no es un gobierno más, el de Venezuela es un gobierno revolucionario e implicado con nuestro pueblo, que se asume dentro de las luchas sociales, que viene de las luchas sociales y que no ve otra alternativa que no sea la movilización social la que va a arrumbarnos hacia la liberación definitiva de nuestros pueblos”.

Entre las delegaciones de Brasil, con la Central Única de Trabajadores (CUT) y movimientos sociales, una de las voces que tomó la palabra fue la de Mónica Valente, ejecutiva nacional del Foro de Sao Paulo e integrante del Partido de los Trabajadores (PT). “Asistimos al crecimiento de la extrema derecha que insiste en tomar nuestras calles, las calles de los movimientos populares. Hay mecanismos de lawfare, de fakenews y muchos otros nuevos y complejos desafíos que buscan frenar los avances de nuestra lucha”, alertó.

Sin dudas, la participación del flamante presidente brasileño es una de las más protagónicas en el marco de la Cumbre Celac de Presidentes, tanto porque Luiz Inácio Lula da Silva retoma en esta ocasión su participación en esta Comunidad regional, como por la agenda que el presidente de la República Federativa mantiene con el argentino Alberto Fernández. El mismo lunes, mientras en simultáneo se desarrollaba la Celac Social, ambos se reunían entre anuncios de la creación de una moneda común y firmaban acuerdos para cooperación mutua en diversas áreas.

Además, Da Silva participó de apertura de un encuentro empresarial, junto a ministros y titulares de las confederaciones de la industria de ambos países, en el Museo del Bicentenario. Luego, ambos presidentes asistieron a la inauguración de la muestra fotográfica “Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo” y presenciaron juntos el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Mientras tanto, la Celac Social albergó una muy nutrida delegación peruana, que denunció la represión del gobierno de facto de Dina Boluarte que ya dejó más de medio centenar de muertos. El abogado de Pedro Castillo, Sandro Balvin, exigió la libertad del mandatario que se encuentra detenido y remarcó que es voluntad del pueblo peruano que se ponga en marcha un proceso constituyente que permita reemplazar la actual constitución neoliberal por otra carta magna que reconozca los derechos de los sectores más postergados. “A partir del 7 de diciembre el pueblo peruano ha insurgido en mérito al artículo 46 de la Constitución, nadie debe obediencia a un gobierno ilegitimo y usurpador”, sostuvo.

 

Conferencia de prensa Celac Social /Radio Gráfica

 

Levantan la bandera de Perú durante el lanzamiento de la Celac Social / Radio Gráfica

 

Por Argentina, organizaciones políticas, de derechos humanos y todas las centrales sindicales dijeron presente, tanto la CTA Autónoma, como la CTA de los Trabajadores y la CGT, que tomaron la palabra durante el encuentro plenario en el Museo Malvinas. Allí desde las 14 y hasta pasadas las 18 horas, distintas delegaciones sumaron sus palabras alegando la importancia de pedir a la Celac que se configure una instancia permanente de la Celac Social como ejercicio cotidiano, al tiempo que se exigió distribución del ingreso y autodeterminación de los pueblos.

El martes 24 de enero, en simultáneo a la realización de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado, se realizará la última actividad de la Celac Social en ocasión de este VII cónclave presidencial.  Con una conferencia previa desde la sede de la CTA a las 10:30, donde se compartirán las conclusiones del encuentro de organizaciones, una movilización convocada a las 12 horas en Cerrito y Avenida Santa Fe marchará hacia el Hotel Sheraton con la voluntad de simbolizar y concretar la entrega de la Declaración redactada por las organizaciones hacia las y los mandatarios.

El desafío de nutrir y configurar un espacio de debate e integración permanente de las organizaciones libres del pueblo de América Latina y el Caribe inicia hoy, con caminos previos recorridos, como aquella enorme congregación que en Mar del Plata le dijo No Al ALCA, como el Foro de Sao Pablo, como los comienzos por elaborar la Runasur. Un encuentro de los pueblos necesario, que deberá asumir protagonismo para afirmar su rumbo de aquí en adelante.

Tags: Buenos AiresCELACcelac socialdeclaraciónevo morales aymalanzamientoPerú
Compartir101Tweet63EnviarEnviar

Relacionados

Camilo Romero. Colombia, la región y el reto de las metas en común

Camilo Romero. Colombia, la región y el reto de las metas en común

11 febrero, 2023
Juan Grabois: “Los originarios del Perú se cansaron del racismo y la discrimnación”

Juan Grabois: “Los originarios del Perú se cansaron del racismo y la discrimnación”

9 febrero, 2023
Fuentes Seguras. Mejor que decir, es hacer

Fuentes Seguras. Mejor que decir, es hacer

5 febrero, 2023
Panorama sindical. Impunidad

Panorama sindical. Impunidad

5 febrero, 2023
Panorama sindical. Nuestra América

Panorama sindical. Nuestra América

29 enero, 2023
Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

25 enero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    274 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Rutas

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Panorama sindical. Quebracho

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones