Asesor del ex presidente Evo Morales Ayma, Miguel Ángel Callahuara Ugarte es, además, vicepresidente de la Sociedad Científica Estudiantil de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.
En diálogo con Radio Gráfica explicó qué es y cuáles son las propiedades del litio que poseen la Argentina, Bolivia y Chile. Brindó pautas sobre la imperiosa necesidad de una política estratégica y soberana en conjunto, se refirió al camino de Bolivia en la materia y también al mercado global del litio. Algunas claves.
“El litio almacena de manera muy eficiente la energía y es fácil de transportarla -comenzó-. Además de una capacidad mayor de almacenamiento, tiene un costo relativamente muy bajo de producción en comparación con la extracción del plomo”.
“El litio es un mineral bastante cotizado últimamente en el mercado mundial por las altas empresas tecnológicas, que lo utilizan en los dispositivos electrónicos, y hay una alta demanda a futuro”, planteó el experto.
“El ‘triángulo de litio’ está basado en los tres países que contienen la mayores reservas cuantificadas del planeta. Chile, Argentina y Bolivia somos poseedores de más del 90 por ciento de las reservas de litio en la tierra“, describió.
“Esto nos da una ventaja muy grande porque nosotros deberíamos tener la capacidad de dominar, gestionar y controlar el mercado global del valor del litio“, sostuvo.
Y ejemplificó al respecto que “nosotros tendríamos la oportunidad de poder gestionar un ente entre los tres países para hacer frente a un mercado convencional, como el de London Metal Exchange que se encarga de manejar las cotizaciones y el valor de los metales en el mundo”.
En ese sentido, reforzó: “Nosotros deberíamos tener la capacidad de dominar, gestionar y controlar el mercado global del valor del litio”.
- Entrevista realizada por Úrsula Asta y Valeria Rodríguez en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13hs. por Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia