Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

Una entrevista al investigador, docente y asesor de Evo Morales Ayma sobre los bienes comunes de "oro blanco" en la región.

7 octubre, 2022
en Entrevista, Mundo, Soberanía
0
Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

Asesor del ex presidente Evo Morales Ayma, Miguel Ángel Callahuara Ugarte es, además, vicepresidente de la Sociedad Científica Estudiantil de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.

En diálogo con Radio Gráfica explicó qué es y cuáles son las propiedades del litio que poseen la Argentina, Bolivia y Chile. Brindó pautas sobre la imperiosa necesidad de una política estratégica y soberana en conjunto, se refirió al camino de Bolivia en la materia y también al mercado global del litio. Algunas claves.

 

 

“El litio almacena de manera muy eficiente la energía y es fácil de transportarla -comenzó-. Además de una capacidad mayor de almacenamiento, tiene un costo relativamente muy bajo de producción en comparación con la extracción del plomo”.

“El litio es un mineral bastante cotizado últimamente en el mercado mundial por las altas empresas tecnológicas, que lo utilizan en los dispositivos electrónicos, y hay una alta demanda a futuro”, planteó el experto.

“El ‘triángulo de litio’ está basado en los tres países que contienen la mayores reservas cuantificadas del planeta. Chile, Argentina y Bolivia somos poseedores de más del 90 por ciento de las reservas de litio en la tierra“, describió.

 

Elaboración de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires.
Elaboración de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires.

 

“Esto nos da una ventaja muy grande porque nosotros deberíamos tener la capacidad de dominar, gestionar y controlar el mercado global del valor del litio“, sostuvo.

Y ejemplificó al respecto que “nosotros tendríamos la oportunidad de poder gestionar un ente entre los tres países para hacer frente a un mercado convencional, como el de London Metal Exchange que se encarga de manejar las cotizaciones y el valor de los metales en el mundo”.

En ese sentido, reforzó: “Nosotros deberíamos tener la capacidad de dominar, gestionar y controlar el mercado global del valor del litio”.

Miguel Ángel Callahuara Ugarte

 

  • Entrevista realizada por Úrsula Asta y Valeria Rodríguez en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13hs. por Radio Gráfica.
Tags: asesor evo moralesentre entre tres paisesLitiomercado global del litiomiguel angen callaguara ugartetriangulo del litio
Compartir151Tweet95EnviarEnviar

Relacionados

Manrique: “Los recursos que el litio genera se deben quedar en el país para darles valor agregado”

Manrique: “Los recursos que el litio genera se deben quedar en el país para darles valor agregado”

6 julio, 2023
La diferencia entre ruido y sonido

La diferencia entre ruido y sonido

21 junio, 2023
Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
El litio como recurso estratégico

El litio como recurso estratégico

9 mayo, 2023
Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

4 febrero, 2023
Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

1 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    289 compartidos
    Compartir 116 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones