Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

Entrevista al ingeniero electrónico Guillermo Garavennta, uno de los investigadores que más conoce acerca del llamado “oro blanco”.

1 septiembre, 2022
en Soberanía
0
Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

Radio Gráfica dialogó con Guillermo Garaventta, ingeniero electrónico e investigador de la UNLP, y una de las personas que más sabe sobre el recurso estratégico argentino que ambicionan los países desarrollados. “Sin una estrategia común con los países de la región, no vamos a poder contra el poder extranjero que es muy poderoso”, advirtió.

“El litio es un elemento químico que le ha permitido al mundo pensar en autos puramente eléctricos, tiene capacidad de almacenar electricidad en sus reacciones químicas. Se encuentra distribuido en el mundo de manera bastante homogénea, pero hay lugares donde se concentra (como en los salares), y la más grande concentración está en Argentina, Bolivia y Chile, representa el 60% del litio total del paneta y además es económicamente extraíble y el más puro. Eso es muy atractivo para los países tecnológicamente avanzados que pueden hacer un montón de cosas con el litio, pero no lo tienen”, explicó el investigador.

Y recordó cuando el dueño de Tesla, Elon Musk, celebró el golpe de Estado contra Evo en Bolivia: “dijo que iban a hacer lo que tuvieran que hacer para conseguir el litio. El tema es que la aplicación es diversa; se usa para movilidad eléctrica, en grasas, en cerámicas, aluminio, medicamentos y en reactores nucleares, que son importantes porque prácticamente no generan desperdicios radiactivos. Todo eso requiere de litio, mientras ellos tienen la tecnología para desarrollarlo, nosotros tenemos el recurso. De alguna manera van a venir a buscarlo, y ya lo estamos viendo; con deuda. Tiene que ver con el sometimiento y dominio que han aplicado sobre esta región históricamente”, señaló.

“Van a venir a buscar el litio, y ya lo estamos viendo: con deuda”

El gobierno anunciará en los próximos días la puesta en marcha de una empresa estatal minera: YPF Litio Sociedad Anónima. Según trascendió, la iniciativa “buscará abarcar toda la cadena del litio, desde la exploración hasta las baterías”. Sin embargo, la mayoría de los salares provinciales ya están concesionados a empresas privadas, por cual la estrategia de YPF será asociarse con mineras provinciales, como ya ocurrió con la catamarqueña Camyen.

“YPF con el litio seguirá siendo de capitales extranjeros, necesitamos una YLF (Yacimientos Litíferos Fiscales) total y absolutamente nacional, 100% argentina. No hablo de un 49%-51%, porque de lo contrario, nuestros socios van a tener el poder económico que nosotros no tenemos con el 51, y nos siguen sometiendo. La YLF no sólo debería concentrar el litio sino todos los minerales. Y si no sabemos hacer alguna cosa, la aprendemos, si no tenemos tiempo, compremos, y si no podemos comprar esperemos la oportunidad, porque mientras los minerales estén en Argentina nosotros tenemos la capacidad de sacarlo con políticas de estado”, opinó Garavennta al respecto, al tiempo que remarcó que dichos procesos llevan tiempo, “y va más allá de los tiempos políticos electorales”.

“Tenemos la segunda reserva del mundo con 19,6 millones de toneladas de las 80 que tiene el mundo. Casi todos nuestros salares están concesionados a 20 o 30 años, con lo cual la posibilidad de entrar es muy pequeña. La ley de Minería encima hasta te premia por sacar litio y te devuelve un 2.5% de lo extraído, después eso se va por Chile, así que ni siquiera sale por el puerto de Buenos Aires. Entonces la realidad es que hay que parar la pelota y diagramar una política de Estado que se sostenga en el tiempo y se garantice por ley y que no puedan ser eliminadas por la siguiente gestión. Esa es la manera que encontraron los países desarrollados para que esos micro traidores que hay adentro no puedan colapsar este tipo de políticas y destrozarlas. Porque volver a empezar es muy difícil”, continuó el especialista.

“Hay que parar la pelota y diagramar una política de Estado que se sostenga en el tiempo”

Por otro lado, resaltó el saqueo naturalizado de empresas como Livent, que declaraba ventas por 6 dólares cada kilo de litio que exportaban cuando el precio internacional es de 53 dólares. “Livent se vendía a sí misma, a su casa matriz, el litio subfacturado. Hay que ponerle el mayor valor para poder recaudar, hoy las extranjeras venden 300 millones de dólares por año y eso sale del Banco Central, y encima si no les va bien se van”, destacó.

“Si drenamos dólares por todos lados, por el Paraná, con las automotrices, por la minería, con el campo, después tenemos al FMI que nos dice que no sabemos cómo manejarnos. Todo es un juego preparado para el dominio unipolar de una nación con poder tecnológico y armamentístico. Vemos ahora el sufrimiento en los países europeos que se creían aliados de un gran papá, y ahora no tienen energía. Tarde o temprano ellos te someten, es un manual que se ha ido perfeccionando en el tiempo”, señaló, haciendo referencia a los intereses de Estados Unidos en el mundo.

“Todo es un juego preparado para el dominio unipolar de una nación con poder tecnológico y armamentístico”

Por otro lado, se refirió a las limitaciones de la Constitución para centralizar la administración del litio y otros recursos en el Estado Nacional: “No hay que quitarle el poder a las provincias porque las que tienen el litio son de las más pobres, hay que coordinar de manera organizada Nación-provincia, se puede lograr, el Estado nacional puede hacerlo sin modificar la constitución. Lo que hay que cambiar con urgencia es la ley de Minería para no seguir tercerizando la extracción de oro y litio. Se trata de aplicar federalismo en serio”.

Por último, enfatizó en la necesidad de coordinar con otros países de la región: “Hay que hacer una estrategia común, no queda otra. O nos salvamos todos o no se salva nadie, si no generamos una especie de OPEP del litio, o una asociación, no vamos a poder contra el poder extranjero que es muy poderoso. Es necesario dar una imagen contundente. Esto incluso es más prioritario que la modificación de la constitución. López Obrador, Evo Morales también la tiene muy clara, e inclusive Brasil que no tiene mucho litio quiere participar. Es probable que entonces las potencias no quieran comprar litio si esto sucede, y en ese caso, entonces tenemos que producir nosotros nuestros propios autos eléctricos latinoamericanos”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida
Tags: Guillermo GaravenntaLitioLiventRecursos estratégicosTeslaUNLPYLFYPF
Compartir87Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

4 febrero, 2023
Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

22 noviembre, 2022
Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

7 octubre, 2022
Panorama sindical. Nacionalizar

Panorama sindical. Nacionalizar

17 julio, 2022
Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

27 junio, 2022
Panorama sindical. Migajas

Panorama sindical. Migajas

26 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones