Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La diferencia entre ruido y sonido

Constitución del 94, uno de los ejes del problema

21 junio, 2023
en Opinión
0
La diferencia entre ruido y sonido

Por Gabriel Fernández *

 

El ruido de las consignas huecas y a su vez tajantes perjudica la posibilidad de escuchar el sonido de los factores reales que configuran el conflicto. Los pre conceptos evitan el estudio del accionar práctico de los protagonistas y conducen a la inversión de responsabilidades.

Observamos mucha gente repitiendo en el caso Jujuy lo mismo que viene diciendo sobre todas las cosas que suceden desde hace unos dos años. Y la situación amerita ahondar específicamente. Esta es una buena instancia para poner en la picota la Constitución del 94 y su falso federalismo: en ella confluyen los dos ítems decisivos, la educación pública y los recursos naturales.

La trampa que implica esa Carta Magna mal nacida y peor desarrollada involucra a otras provincias con recursos -en este caso el novedoso litio-, a las empresas creadas localmente, a las corporaciones que participan de la extracción y la exportación y al ministerio de Economía nacional.

A su vez damnifica la razonable intención de construir una OPEP del Litio en el Sur continental con protagonistas adentrados en el Mercosur. Nadie dirá nada -Bolivia, Chile- pero todos miran con atención la resolución del problema. Y, precisamente, el problema es que no emergen referencias políticas que sinceren el debate.

 

Nosotros lo planteamos, sin tapujos, acá: Jujuy | La reforma constitucional de la Provincia garantizando la fragmentación económica de 1994.

Sólo hace falta una descripción de esta naturaleza, sin adjetivos y sin propuestas buenistas altisonantes -o peor ¡ecologistas!- para poner las cosas en su lugar y empezar a elaborar salidas de fondo. Posibles, asequibles y más contundentes de lo que resuena por estas horas.

Es preciso dejar de llorar y ponerse a pensar, para poder actuar con el lineamiento adecuado. La Constitución de Gerardo Morales debe caer, y su caída tiene que alimentar un embate fuerte sobre la conciencia pública acerca de la ausencia de centralidad estatal que dispone la Constitución Nacional que nos rige en estos momentos.

La fragmentación de la propiedad y la toma de decisiones sobre los recursos naturales implica debilidad de las provincias ante los conglomerados que hegemonizan el sector a nivel mundial. Es importante retomar la exigencia de un Estado Nacional con las herramientas necesarias para hacer lo que le conviene al país en cada caso.

No es aleatorio que el litio esté detrás de este escándalo, pues el origen del mismo es la educación pública. También fragmentada en su instrumentación. ¿Se entiende? No hablamos de minucias tipo la educación es el futuro, sino de quién ejerce la conducción de la Patria.

Tenemos un esquema formativo disperso -de allí los desajustes salariales contra los cuales protestan con razón los docentes- y un sistema de propiedad de los recursos naturales fraccionado en distritos, lo que conlleva endeblez a la hora de diseñar una política articulada tendiente a la industrialización nacional de los mismos.

Los cupos de producción destinados al mercado interno o su anverso, los límites a la exportación, y las iniciativas para añadir valor agregado a los mismos, son decisiones que deben estar en manos del Estado central de la República Argentina. Y este necesita coaligarse con los países vecinos para desplegar una utilización plena de los mismos.

Sin buscarlo, por una reivindicación salarial, ha saltado la liebre. Aparece ante la opinión pública el trasfondo de la discusión económica nacional. Como no aprovechar estas circunstancias para llevarla al límite y, al menos, impregnar a la población y a la dirigencia política -en especial a los responsables económicos- de la importancia de potenciar el Estado, unificarlo y orientarlo según los intereses geoeconómicos más hondos.

Veremos qué dicen las demás provincias involucradas en la Mesa del Litio. Nos llevaremos algunas sorpresas.

Es que se impone una reforma constitucional que elimine los artículos disgregadores de rasgos liberal privatistas e imponga instrucciones claras en favor de la vertebración de los distintos aspectos de la vida nacional.

 

  • Área Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Tags: Constitución de 1994constitucion de Gerardo MoralesConstitución liberaleducacion nacionalLitiolitio en Jujuyrecursos naturales e industriarepresión en Jujuy
Compartir95Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Manrique: “Los recursos que el litio genera se deben quedar en el país para darles valor agregado”

Manrique: “Los recursos que el litio genera se deben quedar en el país para darles valor agregado”

6 julio, 2023
Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
El litio como recurso estratégico

El litio como recurso estratégico

9 mayo, 2023
Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

Laura Andino. Plan estratégico del litio, desafíos y perspectivas

4 febrero, 2023
Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

Miguel Callahuara: “El triángulo del litio tiene más del 90 por ciento de la reserva mundial”

7 octubre, 2022
Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

1 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones